Objetos y relaciones de corta duración

Es curioso que en este periodo en el que no hay dinero y todo va mal porque, según dicen, no hay consumo, las tiendas están colapsadas y las personas con bolsas por la calle son un hecho que no entraré a valorar. Bueno, en estos tiempos de “crisis”, me encontraba la semana pasada por una tienda de una conocida marca de juguetes, una madre dijo a su hija antes de que la pequeña hiciera algún movimiento: “si te portas bien y no pides nada, te compraré un juguete”. La niña se vio envuelta en un paraíso de cajas de colores e, inconsciente del valor económico que cada cosa tiene, sugirió a su mamá que le comprara cinco juguetes. Ante la negativa, la hija empezó a gritar, llorar, patalear,… Se inició un intenso debate que tuvo como resultado final un comentario tajante por parte de la madre: “Te voy a comprar sólo tres, no vas a salirte siempre con la suya”.

 

Estupefacto, comencé a reflexionar en ese escaso par de minutos en los que todo transcurrió. Desorden en las aulas de los institutos, vandalismo, padres que no entienden por qué sus hijos adolescentes no obedecen,…eran temas que iban y venían en mi mente. Y lo más curioso es que muchos de los que se consideran víctimas de esas actitudes de los adolescentes de hoy tienen una actitud similar a la de la madre que he descrito.

 

Gran cantidad de padres vivieron una infancia marcada por la disciplina, en la que un tono de pintalabios más brillante de la cuenta era motivo de discusión. Por otro lado, en aquel periodo todo lo material duraba más (ropa, juguetes,…) con lo que la adquisición de algo nuevo era algo puntual. Pero ¿qué sucede ahora?, los muebles ya no se compran con la idea de que duren para siempre, es algo fugaz, en dos años se cambiarán por nuevos. Al igual que unos zapatos o una maleta, ya nada dura. Antes cada objeto poseía una personalidad propia, algo que lo hacia especial. Qué valores se puede enseñar a esa futura Humanidad que, de momento, tienen un metro de altura, si no se les enseña el valor de las cosas, su origen, los deshechos que producirá,… Ahora por no durar, ni la insistencia de una madre por mantenerse firme en la decisión tomada por ella. Por no durar, no dura la paciencia de una madre por no entrar en el juego de debate del pequeño.

 

Los objetos, las relaciones, todo va unido por el consumo, no lo podemos evitar, por muy de alternativo que uno se considere, altruista, etc el consumo ya nos envuelve a todos. Nos encontramos cegados ante una nueva realidad que no es posible ver a simple vista, algo nuevo nos conquista… el imperio de lo efímero.

Se trata de un tema complejo, del que cada uno tiene una visión, pero es necesaria una autoreflexión del tema
¿Es muy osado mezclar relaciones padres/hijos con el consumo? 

Un saludo


 M.Ángel Sevilla. Sociólogo y Periodista.

 


Imagen 0

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Primero consumo, luego existo Tenemos que comprar esto, esto otro, Este no que está roto, hay que comprar uno nuevo ytantísimas frases que seguro que como madres o padres escuchamos a diario. Por qué el verbo COMPRAR para los niños es uno de los más utilizados? De pequeños, nuestros padres nos compraban juguetes por los cumpleaños, santos, Reyes o Navidad y muchos de ellos los heredábamos, o si ...

La última campaña denuncia de la organización ecologista Greenpeace va contra la conocísima marca de juguetes Mattel, el motivo: las cajas en las que se embalan las muñecas Barbie proceden de la destrucción de selvas indonesias. La empresa responsable, y la cual suministra el papel, es Asia Pulp Paper, la empresa papelera más destructiva. El objetivo de Greenpeace es lograr que el sector juguete ...

Que pasa cuando una madre se queda en casa de Rodríguez? Es decir, cuando es ella la que tiene que trabajar en verano y el resto de la familia está dándose chapuzones en la piscina o en la playa? Estas son las 10 señales de que eres una #MadreRodríguez perfecta!! 1) Dormir del tirón: esto es el summun de los deseos maternales no hay palabras para describirlo, es tan extraño que hasta te cuesta ...

El grupo sanguíneo de un bebé puede resultar sorprendente para algunos padres. Normalmente, pensamos que si el grupo de la madre es A y el del padre es B, lo lógico es que nuestro pequeño pertenezca a uno de estos grupos o incluso a la combinación de los dos: AB. Sin embargo, no se nos pasa por la mente que nuestro hijo pueda tener un grupo sanguíneo 0. Error. Esto puede ocurrir perfectamente e ...

Cuáles van a ser algunos de los juguetes más queridos y buscados para estas fiestas? Vamos a comprobarlo!El "Sing-Star" será uno de los juguetes más populares, con un coste bastante económico. Hay una gran variedad de modelos, permite cantar de muchas maneras distintas y promueve las relaciones interpersonales. El Disney Princesa y yo Muñecas, que se trata de un conjunto de muñecas muy variadas (B ...

QUE DEBEN SABER LOSNIÑOS DE 4 AÑOS? (Texto de la Lic. Mirian I Martínez) Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, niños de 4años y año y medio, no sabían lo suficiente. Qué deben saber losniños de 4años?, preguntaba. Las respuestas que leí me llamaron mucho la atención. Una madre indicaba una lista de todas las cosas que sa ...

Los niños crecen sin que nadie pueda frenarles, crecen y lo hacen rápido. Casi sin darnos cuenta nuestros pequeños, que ayer eran unos bebés, hoy son ya unos niños de 6, 7 u 8 años con pensamientos y opiniones propias. A esta edad podemos conversar de varios temas con nuestros hijos. Su lenguaje y su vocabulario han crecido con ellos y ya soncapaces de mantener un diálogo con un adulto aunque aún ...

Los padres de todo el mundo tenemos que lidiar con los problemas de autoestima de nuestros hijos alguna vez en la vida. Con este artículo queremos ayudarte conociendo primeramente qué es la autoestima y enseñándote como desarrollarla. Qué Es La Autoestima? En psicología, la autoestima se define como la evaluación subjetiva de sí mismo de un individuo. En términos simples, la autoestima es lo ...

Hola todxs!! Buenos días!!!Hoy hablo de juguetes, bueno más bien de los juguetes favoritos (de momento) de mi princeso :-DMi hijo se está volviendo cadadía más independiente, pero se enfrenta constantemente a sus propios límites. Quiere hacer algo él solo y al siguiente momento te está pidiendo ayuda porque sefrustra. ;-) Algo absolutamente normal para un niño de 17 meses jijijiLa forma en la que ...