Dejemos el pañal a la 1, a las 2 y a las…

78059353_t670x470


Hay muchas opiniones acerca de esto, todo depende del pediatra que te toque, del país donde vivas y de tu cultura. Dejando a un lado estos factores sabrás verdaderamente como padres cual es el momento idóneo para hacerlo.

Es importante saber que es un periodo donde el niño cognitivamente tiene la suficiente madurez neurológica para saber cuando quiere y no quiere hacer sus necesidades. Es algo que comienzan a controlar y donde ellos toman la decisión sobre su propia necesidad. Concepto que hasta ahora no había aparecido, mamá y papá decidían cuando y cómo debía hacer las cosas el bebé de la casa.

La Academia Americana de Pediatría, suscribe que el bebé comienza a desarrollar la madurez neurológica necesaria para el control de esfínteres entre los 18 y 24 meses, sin embargo esto no es generalizado y es importante saber como padres que los niños marcan el ritmo. De igual manera no todos los niños comienzan a caminar al año, o a gatear a los ocho meses, todo depende de cada uno, su situación y estimulación individualizada. Por ello no es una ciencia cierta la edad en la que los niños despuntan en el desarrollo de habilidades, considerémosla una edad orientativa.

La meta es fomentar la independencia del niño a la hora de evacuar. Por ello debemos felicitarlo siempre y no regañarlo ante futuros escapes. Es un proceso que evoluciona paso a paso y de manera secuencial (de lo fácil a lo complejo) un comportamiento básico y necesario.

Técnicamente el condicionamiento de esfínteres es un entrenamiento de vejiga y del intestino para que, la orina y el excremento puedan ser expulsados en horarios determinados.

¿Cómo lograr el objetivo?

Continúa leyendo el artículo completo aquí.

Fuente: este post proviene de Newlymami, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta idea es fantástica para los días de nieve en #puebloquieto. La verdad está demasiado frío fuera y tenemos que buscar alternativas de juego dentro de casa. Hoy os traigo una idea para mantener a ...

Recomendamos

Relacionado

bebés criando a dos control ...

A 3 meses de cumplir dos años, los mellizos ya tienen  días en los que los pañales parece que no se mojan durante horas y ya se bajan los pantalones solos al grito de  “pipí” o “caca”, o peor aún, aparecen con el pañal en la mano. Desde hace meses tengo  a dos personitas que me acompañan a hacer pis mientras me señalan el culete y escucho en estéreo”mamá pipi, pipí ...

Desarrollo Hablando de todo y de nada Maternidad ...

Os contaré que con el piratilla no utilizamos la filosofía Montessori para quitar el pañal, si te interesa saber como lo hicimos puedes consultar algunos consejos aquí y aquí. Esto no quiere decir que no fuera efectivo o exitoso. Al contrario fue rápido y sin mayor complicación. Pero en este momento quiero compartir con vosotros nuestra experiencia Montessori con nuestro segundo piratilla ya que e ...

familia y niños

10 consejos que se adaptan a ti. Adquisición de hábitos. Control de esfínteres. Pis y caca   Alicia va a cumplir dos añitos dentro de poco y desde siempre le ha gustado sentarse en el orinal, sobre todo cuando ve a su primo que es mayor que ella (como todos sabemos los niños aprenden imitando y jugando). A pesar de ello por su inmadurez para llevar a cabo este hábito hemos esperado hasta hace un m ...

Crianza trucos y consejos

¿Quitar el pañal o no al niño? ¿Estará listo? ¿Qué es el control de esfínteres? ¿Por dónde empiezo? ¿Hay trucos? ¿Existe el duende del pipí que mágicamente les hace entender como funciona el asunto? Os voy a disipar todas vuestras dudas en un plis plas! Así que… QUE NO CUNDA EL PÁNICO! Y es que chicas, yo habré quitado pañales a niños durante 5 o 6 años como maestra, pero no sé porqué a mí m ...

aprendizaje bebés crianza natural ...

El dia de hoy estaremos hablando de los mejores trucos para eliminar los pañal, el control de esfínteres es un proceso de maduración fisiológica, y cada pequeño es un mundo y no hay edad fija para iniciar el aprendizaje. Aunque lo tenemos que llevar a cabo con naturalidad, sabiendo escuchar y esperar el momento adecuado, en el que por sí mismos deciden alcanzar el comportamiento más maduro y autón ...

general hablando de todo y de nada maternidad ...

Hace unos meses escribí para Mamá y Familia un post con algunas recomendaciones para que Dejemos el pañal a la 1, a las 2 y a las… lo importante es esperar al momento adecuado. Cuando tu peque tenga la madurez suficiente para controlar esta acción y saber cuando puede avisarte y hacer de esto un éxito. Hoy os quiero compartir el paso a paso para que dominéis el control de esfínteres. Fuente: ...

familia crianza respetuosa pañal ...

Hay que ver lo que me gusta a mí una controversia, y la del pañal quizá la que más. Siempre intento ser muy respetuosa con la opinión o la decisión de las personas, y mucho más cuando hay niños implicados. Hay quien considera que son los niños los que deben dejar el pañal, y quién voluntariamente decide cuando es el momento de retirárselo a su peque. Entre este debate, llegan a mi pacientes me pre ...

amor autismo constancia ...

Esta semana durante la sesión de terapias de Moisés, se encontraban los terapeutas trabajando con una peque para que pudiera empezar a usar el baño, recordé entonces lo frustrante que fue cuando nos tocó. Mi Príncipe dejó de usar pañales cerca de los 4 años, después de varias semana de intentos fallidos, ya anteriormente había leído que un gran número de niños dentro del Espectro Autista tien ...

bebés crianza orinal ...

A veces no es fácil saber cómo quitar el pañal a nuestros peques y podemos equivocarnos al hacerlo, Por eso os ayudamos con estos 10 consejos prácticos para que sepáis cómo quitar el pañal y que sea un éxito. Normalmente, la etapa en la que se presupone que un bebé estaría listo para dejar atrás los pañales, sería entre los 18 meses y los 2 años. Sin embargo, esto no es una regla fija y por t ...

Hijos Segunda Infancia los hijos crecen ...

Siento estar viviendo con mi hijo algo que podría ser madurez a los 9 años. Pero como se que a esa edad no se madura todavía, y que de hecho aún le queda mucho por vivir para ello, creo que es más acertado llamarlo pre madurez. La verdad es que, con todo lo que he leído sobre maternidad y crianza en los primeros años, confieso que no he hecho lo mismo con respecto a la infancia tardía. Mal hecho p ...