El baile de San Vito

bailesanvito.jpg


Imagino que en repetidas ocasiones a lo largo de vuestra vida habréis escuchado esta expresión: “Tener el baile de San Vito”. Y que nunca os habréis preguntado de dónde procede. Cosa normal por otra parte. Yo, que de vez en cuando soy un poco freak, me lo pregunté el otro día. Luego entenderéis el porqué. El baile de San Vito es el nombre coloquial con el que se conoce a la enfermedad de Huntington,  un trastorno neurodegenerativo, considerado hoy en día una enfermedad rara, que afecta a unas 4.000 personas en España. La mayoría entre los 30 y los 40 años. Y paro de contar que el papá en prácticas tiene tendencia a la hipocondría.

La leyenda cuenta que durante los siglos XIV, XV y XVI hubo famosas plagas de baile que azotaron a gran parte de Europa. En una de ellas, en 1518, una mujer de Estrasburgo llegó a estar bailando de forma ininterrumpida y sin parar para comer durante cuatro días (con sus respectivas noches). Más de 400 vecinos se sumaron a esta locura colectiva en la que los afectados se movían de forma compulsiva. El nombre de esta locura, que los especialistas relacionan con trastornos psicogénicos que acostumbran a aparecer tras largos periodos de angustia y tensión, la leyenda lo achaca al mártir San Vito, que en el año 303 murió a causa de grandes convulsiones provocadas por las torturas a las que fue sometido.

Hoy en día, esa locura de baile ininterrumpido de la que hablan las leyendas afecta a gran parte de los padres con bebés a su cargo. Aunque muchos de ellos ni siquiera son conscientes de sufrir el mal de San Vito. A los afectados podréis reconocerlos de forma sencilla: Acostumbrados como están a tener un suave bailecito para dormir y tranquilizar a sus bebés, cuando no tienen a éstos en brazos siguen moviéndose al extraño compás de una melodía que nadie al margen de ellos parece escuchar. En nuestro caso nos la diagnosticamos hace unas semanas, cuando dejamos a la pequeña saltamontes en brazos de una amiga mientras nosotros seguíamos, ya sin bebé a cuestas, con nuestro particular bailoteo.

Para que os hagáis una idea y os ayude a identificar de forma aún más fácil a los contagiados, os diré que se trata de un movimiento sencillo. Una ligera y arrítmica oscilación de izquierda a derecha en la que sólo se mueve el tronco. Los pies no se despegan del suelo. Muy al estilo de los bailes que podéis ver en cualquiera de esas abarrotadas discotecas que pueblan España (en las que todo el mundo mueve la cabeza y el tronco, pero nadie los pies. ¿Nunca os habéis fijado en ello?), sólo que a cadencia de nana en vez de a ritmo de electro house.

Semanas después del diagnóstico aquí seguimos. Con nuestra particular danza metida de forma permanente en el cuerpo. ¿Y vosotr@s, habéis sufrido la mutación paterna/materna del baile de San Vito?

Fuente: este post proviene de Un Papá en Prácticas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

bailacondonlu ayer fui al pueblo a ver a la mari baila el chipi chipi ...

Hola, Donlunático! Hoy te traigo un nuevo baile que le encanta a mis alumnos. Se trata de “EL CHIPI CHIPI” es una coreografía súper fácil. Pertenece a los juegos de corro de toda la vida, los populares y se puede hacer en el patio, donde a mis alumnos les encanta jugar. He hecho una versión para 8 jugadores, pero puedes adaptarlo a tus necesidades, incluso para involucrar a una clase e ...

¿Dónde Hay? Ballet Clases y Cursos ...

Clases de ballet, danza, flamenco y baile 10 lugares en Quito y sus alrededores. Como padres siempre estamos buscando actividades que realicen nuestros hijos en sus horas libres. Aquí hemos recopilado una lista de escuelas y academias para los más pequeñitos. Clases de Ballet: Danzantes estudio de Danza especializado en clases de Ballet y Flamenco para niños desde los 3 años, actualmente incorpora ...

Productos y Servicios para la familia

La Academia de Baile Tatiana Reyna, invita a niñas de Caracas en edades comprendidas desde los 3 a los 5 años, a participar desde el 18 de julio hasta el 26 de agosto en su Plan Vacacional, donde se ofrecerán las disciplinas de: ballet, flamenco y artes plásticas para iniciar al baile. Para las niñas en edades entre los 5 y 12 años, en esas mismas semanas de vacaciones, podrán divertirse y aprende ...

síndrome de san filippo enfermedades raras niños con enfermedades raras ...

Dani y Fiorella son niños aparentemente felices. Probablemente más que el resto de los niños de su edad, debido a su tremenda energia, ilusión y a las ganas con las que enfrentan cada día. Días en los que sus padres sienten que ya no pueden más, pero que ellos consiguen hacer que sí, que puedan sobrevivir a cada dura jornada. ¿Por qué os cuento esto ellos padecen el Síndrome de San Filipo? Dani y ...

bailacondonlu danza baile para niños ...

Hola, Donlunáticos. Hoy os traigo una actividad que hice hace un tiempo pero me encanta. La he vuelto a editar y la he subido a mi CANAL NUEVO.  Si no os queréis perder las novedades, os recomiendo que os SUSCRIBÁIS al canal, PINCHANDO AQUÍ. Así, youtube os avisará cada vez que subo un vídeo nuevo. Se trata de un baile o una coreografía muy fácil paso a paso para hacer con niños de Primaria. Perfe ...

niños fiesta temática

Otro viernes más en nuestra #fiestatemática. Lo primero es felicitaros a todos los enamorados que celebráis hoy el día San Valentín. Yo he decidido contaros mi historia con San Valentín. Durante años y años era de esas personas que no creí en los enamorados y que pensaba que San Valentín lo había creado una maraca o superficie comercial para incrementar sus ventas así sacar algo de dinerillo extr ...

Manualidades con niños diy manualidades con niños ...

Se acerca el día de los enamorados y las tarjetas de San Valentin son un clasico para esta fecha. Aqui aprenderas a hacer unas tarjetas de San Valentín perfectas para regalar. Esta tarjeta es sencilla de hacer y requiere de pocos materiales especiales, por lo que es perfecta para hacer con los niños en casa. Materiales para hacer tarjetas para San Valentin. Apunta los materiales, que son sencillos ...

Cuando Eli hace Manualidades Manualidades Infantiles 2-3 años ...

Collares de Sorbetes para San Valentín: Una opción genial para que tus niños regalen a sus amigos en San Valentín, además les ayuda a desarrollar la habilidad motora fina y la creatividad Collares de Sorbetes para San Valentín ¡Hola! Hace unos días L ha hecho unos hermosos collares de sorbetes para San Valentín, ha dicho que quería hacer uno para mamá, papá y para ella. Le he preparado los mat ...

MANUALIDADES Manualidades Infantiles 2-3 años ...

Collares de Sorbetes para San Valentín: Una opción genial para que tus niños regalen a sus amigos en San Valentín, además les ayuda a desarrollar la habilidad motora fina y la creatividad Collares de Sorbetes para San Valentín ¡Hola! Hace unos días L ha hecho unos hermosos collares de sorbetes para San Valentín, ha dicho que quería hacer uno para mamá, papá y para ella. Le he preparado los mat ...