Como mamá, siempre estas alerta a lo que sucede con los niños y cuando no puedes hacer nada para controlarlo te estresas muchísimo. Además de esto Moisés tenia muchas pataletas que terminaban en episodios agresivos.. Mordiscos, empujones, golpes, pellizcos y objetos voladores dirigidos hacia todo aquel que osara llevarle la contraria.
La solución de la Neuropediatra: Medicarlo.. Risperidona de 0,5mg.
Aquí es donde aparece la controversia. Escuchamos y leemos que los médicos quieren resolverlo todo con medicinas, que no los dejan ser niños, que los padres que decidimos medicar tomamos la vía fácil, entre otras. El tema de la medicación sobre todo en niños menores de 6 años no debe ser tomado a la ligera, se deben aclarar dudas, investigar sus efectos y estudiar la posibilidad de que no sea tan necesario.
Pero la verdad es que nadie conoce gotera de casa ajena, he aprendido a no juzgar ni señalar las decisiones de cada padre porque solo ellos saben la situación por la que pasan, solo ellos saben cuanto les ha costado decidirse si su hijo debe o no tomar medicinas para controlar la agresividad o la hiperactividad.
A veces vamos como predispuestos a una consulta por cosas que leemos o que nos dijeron pero nada perdemos con intentar si es por el bien de nuestros niños... Cuando estamos embarazadas creamos tantas expectativas que se nos hace casi imposible creer que un hijo nuestro pueda necesitar una medicina por tiempo indefinido, es frustrante y la rabia que genera en nosotros nos hace solo ver las cosas negativas del proceso sin sentarnos a investigar no solo los efectos negativos sino también los positivos. Sí, existe a quienes quieren tener a los niños como robot que no se muevan, ni jueguen, ni toquen, pero el instinto que tenemos nosotras va mas allá y creanme, no lo vamos a permitir. Dios nos entrego el mejor regalo de todos y vamos a querer protegerlos por encima de cualquier cosa pero debemos en algunas ocasiones protegerlos de ellos mismos.. A medida que crezcan y aprendan a manejar sus emociones y sentimientos ira aclarando el panorama.
Lo mas importante es no perder la Fé ni en ellos, ni en los médicos, aunque no siempre topemos con los mejores, ni en nosotros como padres, ni mucho menos en Dios!
Al principio vamos a dudar y mucho, sobre todo si la medicina lo hace "atontarse" al punto de enredarsele la lengua al hablar o quedarse dormido en una silla. Buscar una segunda opinión es de mucha ayuda, aclarar esas inquietudes con otro Dr y buscar alternativas como la Dieta libre de Gluten y Caseína que a pesar de tener los mismos resultados positivos en todos los casos, puede ser una excelente opción para no continuar con el plan A.
En la actualidad Moisés continua tomando Risperidona de 1mg, pude ver cambios en su comportamiento desde el primer momento. Estuvo somnoliento al menos las primeras 2 semanas de iniciar la medicación y al aumentar las dosis, luego su cuerpo se acostumbro.
Recientemente su Neuropediatra decidió medicarlo para controlar un poco la ansiedad y el déficit de atención. Al principio dudamos e investigamos ya que la ansiedad en Moisés es visible a través de daño que se causa a si mismo, rompe la lengua con sus dientes, rompe sus deditos con las uñas y no es nada fácil ver que tu hijo se haga daño a si mismo y no pueda controlar ese exceso de energía y movimiento que le impide parar quieto, es agotador tanto física como mentalmente.
Decidimos probar pero los resultados no fueron positivos, la medicación Strattera o Abretia de 25mg le causaba constantes dolores de estomago y junto con el Dr AB se tomó la decisión de no continuar.
Muchas de las imágenes que aparecen en este blog las he bajado de Internet. No se ha hecho con intención de lucro, mi intención es puramente compartir ideas e información. Si alguna de estas imágenes pertenece a alguien que considera que no son de libre distribución, les ruego me lo haga saber para retirarlas y respetar los derechos de autor. Muchas gracias, saludos!