¡Castigado! ¿es necesario? de Mª Luisa ferrerós.

¡Castigado! ¿es necesario? es un libro de la conocida y reconocida psicóloga infantil Mª Luísa Ferrerós que yo de vez en cuando hojeo. No se trata de ninguna novedad editorial, ya que fue publicado en el 2011 por la editorial Planeta pero, no obstante, hoy quiero hablar de él y recomendaros su lectura.

castigado


De qué habla y qué aspectos toca ¡Castigado! ¿es necesario?

En este libro la autora reflexiona sobre los castigos y el efecto que tienen sobre nuestros hijos. En más de una ocasión he tratado este tema en alguno de mis artículos, coincidiendo con su punto de vista. Ciertamente los castigos no funcionan y mucho menos si no se aplican de manera inmediata o no tienen relación con la conducta que queremos evitar.

¡Castigado! ¿es necesario? nos invita a pensar sobre cómo aplicamos los castigos y más concretamente el castigo habitual y preferido de muchos padres, a la par que ineficaz, el tan usual y común “te quedas sin …. tele/ordenador/ consola/ fútbol/ baile/ ….”  La prestigiosa psicóloga a la vez que reflexiona sobre ello nos ofrece alternativas al tradicional castigo como son las consecuencias educativas, esenciales para la educación de nuestros hijos.

A lo largo del libro aprenderemos cómo lidiar con los comportamientos de nuestros hijos,  qué tipos de castigos aplicamos, la necesidad educar con sentido común o cómo convertirnos en padres de referencia. En ¡Castigado! ¿e necesario? también se habla sobre técnicas de resolución de problemas como el tiempo fuera, la saturación, la sobrecorrección o el sistema de pegatinas o puntos entre otros muchos.

En definitiva, un libro práctico con un lenguaje claro y sencillo que nos ayudará en nuestra tarea como padres. En él la autora dedica un capítulo a los conflictos habituales que todo padre o madre se encuentra en el día a día como las rabietas, los deberes, niños que llevan la contraria o hermanos que se pelean constantemente.

La entrada ¡Castigado! ¿es necesario? de Mª Luisa ferrerós. aparece primero en Mamá Psicóloga Infantil.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Recomendamos

Relacionado

la biblioteca recomienda psicología biblioteca josé hierro ...

La Biblioteca Municipal José Hierro te recomienda en ésta nueva entrega el libro ¡Castigado! ¿Es necesario? Alternativas educativas, ingeniosas y eficaces, por la psicóloga infantil Mª Luisa Ferrerós de la Editorial Columna. ¿En qué consiste el libro? Te quedas sin… salir, sin paga, sin móvil, sin Wii, sin play, sin DS, sin messenger, sin ordenador, sin fútbol, sin baile… Ya no sabemos qué i ...

Disciplina Escuela de padres Ser padres

El acompañamiento emocional es uno de los conceptos que trataremos en este post y que tiene como punto de origen el libro de Tania García reseñado en este mismo blog «Educar sin perder los nervios«. Libro que aprovecho para recomendarte una y otra vez, aunque haya pequeñas partes con las que no acabo de estar totalmente de acuerdo, pero esto suele pasarme con otros muchos autores sin que ...

general escuela de padres imprescindibles

Sí puedes mamá, estoy convencida de que puedes tomarte las cosas desde otro ángulo, desde otro punto de vista y enfocarte en el cambio que te voy a proponer. Llevo tiempo hablando de este tema, de los gritos y de las malas formas en las que a veces nos dirigimos a nuestros hijos y de la vulnerabilidad afectiva de nuestros peques. Hoy te propongo de nuevo que lo intentes, la cuestión es que estés c ...

general escuela de padres
Poner límites a los niños no les traumatiza.

Somos muchos los padres que aún pensamos y creemos que poner límites a los niños es necesario para una buena educación, que tener y establecer unos límites claros en la familia y fuera de ella no les traumatiza ni les desequilibra. Es más, somos muchos los que creemos que los límites les ayudan a encontrar el equilibrio emocional que precisan para crecer. Sí, yo soy de la opinión y creo firmemente ...

Crianza respetuosa Familia La mamá que quiero ser ...

Me gusta mucho leer, pero no siempre encuentro el tiempo. Yo pensaba que una vez pasada la época de la lactancia, los pañales y los despertares nocturnos, podría retomar la lectura. Pero no. Leo libros por trozos. Después ni sé por donde iba (y a veces ni sé donde dejé el libro) y empiezo otro…total, creo que estoy leyendo 4 libros a la vez, sin leer ninguno. O me leo un libro de un tirón (c ...

3-6 años 6-9 años Ansiedad ...

Los miedos tapadera esconden diversas situaciones (inseguridad, celos, soledad, necesidad de atención, …) que el niño utiliza para “manipularnos” ya sea de forma consciente o inconsciente. ¿Sabríamos diferenciar un miedo real que expresa nuestro hijo de un miedo tapadera? ¿Es posible que nuestro hijo nos esté manipulando a través de sus miedos o es que hay algo más que no sabemos ...

general strattera abretia ...

Fue en enero de 2013 cuando llegamos a aquella consulta, explicando a la Dra. FC que Moisés no dormía bien, despertaba durante la noche y se hurgaba la nariz hasta romperse y despertarnos con la cara y su almohada llena de sangre y el cuerpo del delito, su dedito índice ensangrentado. Como mamá, siempre estas alerta a lo que sucede con los niños y cuando no puedes hacer nada para controlarlo ...

Escuela de padres Ser padres Autoconcepto ...

Hablar con los niños de las cosas cotidianas, del día a día, de las rutinas o cosas que hacemos sin prestarles mucha atención es mucho más importante de lo que te podría parecer en un primer instante. En este post te explico por qué debes hablar con los niños de las cosas cotidianas. Y de por qué no debes solo centrarte solo en hablarles para tratar temas que te parece destacables o, aún peor, sol ...

general castigo cesárea ...

Ahora que ya ha pasado un año desde la llegada de nuestra hermosa bubu, puedo comentar que no pude ser partícipe de su nacimiento al 100%, es decir, no pude entrar a la sala de parto en el momento indicado para verla nacer, para escucharla llorar por primera vez, ver como la limpian, la pesan y registran todos sus datos y obtener la foto de rigor al lado de su madre envuelta en mantas verdes de cl ...

alegrías amar amistad ...

No es necesario tener siempre la razón en todo y sobre todo no es necesario tener la razón en las vidas ajenas a la propia. No es necesario siempre tener el mejor consejo, si no te lo piden, no lo des y si te lo piden, la verdad es que tampoco, son dos vidas muy distintas con resultados diferentes, lo que es bueno para ti es muy probable que no lo sea para mí y al revés. No es necesario andar dici ...