No es necesario



Mi mamá me dijo hace tiempo que  algunas personas necesitan algunas cosas, logros, reconocimientos, experiencias, colegios, casas, autos,  viajes y una infinidad de situaciones para poder sentirse "felices" tal cual entre comillas. En lo particular no lo había pensado así ni analizado, pero creo que tiene mucha razón, nos toca conocer personas con una cantidad de cosas y de expectativas que aún quieren más, y por el contrario a otras que sencillamente te expresan una sincera sonrisa y paz con solo verlas. Las primeras compiten, te aceleran, te cuestionan, las segundas te calman, te animan, te reconfortan. Creo que poco a poco las he ido distinguiendo y eligiendo donde y con quien deseo invertir tiempo y valorar verdaderas amistades.

Una de mis grandes amigas, recuerdo, cuando éramos estudiantes me cuestionaba internamente porque ella siendo de tan buenos recursos económicos no era su vida tan lujosa como otras compañeras que gozaban en demostrar o hasta fingir una posición económica. Ella era y sigue siendo sencilla, sus salidas eran limitadas, sus responsabilidades eran prioridad,  es divertida,  sabe valorar a las personas, sabe dar prioridades,  sabe vivir los momentos, da lo mejor de sí. Recuerdo que el día de su boda su papá le dijo unas palabras muy lindas que aún recuerdo vagamente, que siempre había sido la mejor hermana, la mejor hija, la estudiante más destacada, la mejor basquetbolista y que estaba seguro él que ahora sería la mejor esposa y la mejor madre.  Y sí, ella ha sido así, y también ha sido una invaluable amiga. 

A mi amiga la recuerdo siempre que siento ganas de darles "todo" a mis hijos, que tengan lo mejor (y además ni puedo darles), viajes, que vayan a todas las fiestas, que conozcan, que tengan "tal" juguete, que vayan a "tal" lugar, que vivan "tal" experiencia, etc., y después pienso "en verdad ¿es tan  necesario?, ésto no es necesario". Muchas veces es mejor ni conocer tantas cosas, ni darles tantas cosas. Que el viaje a Disney, que lástima que no podemos ir "No es necesario", que el jeep que se maneja solo  "No es necesario", que el balón brazuca original de mas de mil pesos que todos tienen "No es necesario", que la camioneta con su dvd para que vayan muy contentos sin llorar (y sin hablar)  "No es necesario", que la mejor escuela trilingüe de todo  occidente "No es necesario", que la fiesta con juegos extremos, dogos, show "No es necesario", que el concierto de  One Direction al que todas van a ir "No es necesario" y así podría en numerar un sinfín de cosas innecesarias que nos sentimos obligados como padres a darles a nuestros hijos.  Por el contrario, a la larga crearemos personas que creen necesitar todo lo anunciado o visto  para ser felices, haciéndolos  insaciables. Con esto no digo que seamos indiferentes a sus gustos o deseos, ni negarles todo, pero por poner un ejemplo,  el cumpleaños si es un lindo recuerdo festejarlo, agradecerlo, bendecirlo,  pero no es necesario invertir diez mil pesos o más para que esté satisfecho nuestro pequeño hijo o sus amiguitos, quitar el consumismo actual, peor aún cuando ni tenemos los recursos, y me ha pasado...  Lo que si creo necesario es ubicarlos, hacerlos conscientes de las prioridades,  de los valores verdaderos, de que sepan quienes son y de lo que pueden ser capaces de dar, enseñarlos a ser agradecidos, a saber orar, darles principios morales, abrazarlos, alimentarlos física y emocionalmente, dejarlos jugar solos, con amigos y con nosotros, que inventen, que se equivoquen, escucharlos,  que ellos sepan distinguir en verdad ¿Qué es necesario? La capacidad y el orgullo de ser, hacer y de creer en sí mismo.

Fuente: este post proviene de La Canasta de los niños *Educando en el Hogar*, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general escuela de padres imprescindibles

Sí puedes mamá, estoy convencida de que puedes tomarte las cosas desde otro ángulo, desde otro punto de vista y enfocarte en el cambio que te voy a proponer. Llevo tiempo hablando de este tema, de los gritos y de las malas formas en las que a veces nos dirigimos a nuestros hijos y de la vulnerabilidad afectiva de nuestros peques. Hoy te propongo de nuevo que lo intentes, la cuestión es que estés c ...

general strattera abretia ...

Fue en enero de 2013 cuando llegamos a aquella consulta, explicando a la Dra. FC que Moisés no dormía bien, despertaba durante la noche y se hurgaba la nariz hasta romperse y despertarnos con la cara y su almohada llena de sangre y el cuerpo del delito, su dedito índice ensangrentado. Como mamá, siempre estas alerta a lo que sucede con los niños y cuando no puedes hacer nada para controlarlo ...

Escuela de padres imprescindibles

Sí puedes mamá. Estoy convencida de que puedes tomarte las cosas desde otro ángulo. Desde otro punto de vista y enfocarte en el cambio que te voy a proponer. Llevo tiempo hablando de este tema, de los gritos y de las malas formas en las que a veces nos dirigimos a nuestros hijos. También de la vulnerabilidad afectiva de nuestros peques. Hoy te propongo de nuevo que lo intentes, la cuestión es que ...

autoestima padres consejos la psicologa habla

Como padres queremos que nuestros hijos crezcan seguros de si mismos, llenos de respeto y amor a su persona, que se puedan convertir en adultos felices, con confianza en si mismos y satisfechos. Pero para conseguir esto a veces olvidamos que también tenemos que mejorar nuestra autoestima. Si, mejorar tu autoestima como padres. ¿Cuantas veces nuestras inseguridades, nuestro falta de autoestima no ...

psicología infantil de madres y sus cosas

Hacía algunos lunes que le debía a mi conciencia materna este post, que no fue relegado por pereza o por carencia de palabras sino por las circunstancias. Pero no escribir no implica no reflexionar, masticando como un rumiante sobre la forma en la que voy a convertir al desmesurado hijo en un "ser humano de bien", curiosa expresión que usan las mujeres de mi familia y que tiene su varian ...

ansiedad ansiedad infantil ansiedad por separación ...

El miedo o la preocupación son emociones que también experimentan los más pequeños en situaciones que no les resultan agradables o que no conocen. Las situaciones desconocidas y los cambios a los que tengan que enfrentarse suelen ser motivo de ansiedad. Con la vuelta al cole, uno de los tipos de ansiedad más común es el producido por el miedo a la separación de los padres. En el momento que los pa ...

Como padres y madres todos queremos lo mejor para nuestros hijos, esto es evidente, sin embargo, en ocasiones cometemos errores , exigimos demasiado o demasiado poco, sobreprotegemos a nuestro bebé, es importante compartir momentos de calidad con nuestros hijos, darles ejemplo con nuestra actitud y estilo de vida y ponerles en contacto con la naturaleza y la actividad física, en este vídeo hemos q ...

general apego chupete ...

Mis hijos sí lo tienen. El mayor que va a hacer 5 años el mes que viene tiene 2 muñecos de apego por falta de uno. En casa se llaman ositos. En un principio tenía sólo uno pero como empecé a ver la dependencia que tenía decidí buscar otro igual por si lo perdía, que por cierto me costó un montón encontrarlo. Un día se dió cuenta de la existencia de ese otro osito y la cosa fue peor, teníamos que ...

Bebés embarazo maternidad ...

Como ya sabemos el tiempo pasa muy rápido y si estamos embarazadas y vemos que ya la fecha se empieza a ver en el calendario será importante tener todo bien preparado. Sabemos que un parto y el nacimiento del bebé trae mucha alegría, pero también nervios, papeleos y lo mejor es que tengamos todos los deberes hechos. Desde el blog de La Cestita del Bebé os vamos a grandes rasgos lo más importante ...

psicología infantil sexualidad

Por Psic. Sonia García * Ayuda Psicológica en Línea - Psicólogos por Internet Cuando educamos a nuestros hijos lo hacemos con nuestras mejores intenciones pensando siempre en su futuro, en educarles para que sean personas independientes, autónomas, autosuficientes, competentes y que sepan desenvolverse sin dificultades en las distintas áreas de la vida. No existe un guión de educación perfecto que ...