Guía de psicología infantil: cómo abordar las 14 problemáticas más comunes en niños y adolescentes

La infancia y la adolescencia son etapas cruciales en el desarrollo humano, donde se consolida nuestra personalidad y salud mental futura; la psicología infantil desempeña un papel fundamental en comprender y tratar las diversas problemáticas que pueden surgir. 

En esta completa guía, exploraremos las 14 problemáticas más comunes en niños y adolescentes, comprendiendo por qué es crucial abordarlas a nivel psicológico y cómo esto mejora significativamente la calidad de vida de los jóvenes.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Este trastorno neurobiológico se caracteriza por niveles inadecuados de atención, impulsividad y hiperactividad. Los niños con TDAH suelen tener serias dificultades para mantener la atención, seguir instrucciones, controlar sus impulsos o gestionar la frustración. Todo ello interfiere gravemente tanto en su aprendizaje como en sus relaciones sociales. Por no mencionar el gran impacto negativo en su autoestima y el riesgo de desarrollar futuras adicciones. Mediante tratamiento psicológico especializado en TDAH enfocado en reforzar sus capacidades de concentración y autorregulación, es posible mitigar síntomas mejorando su adaptación al entorno.

Trastornos del estado de ánimo Incluye cuadros de ansiedad, angustia y depresión infantil; cada vez más frecuentes. Los síntomas pueden ir desde miedos excesivos, tristeza prolongada, irritabilidad o insomnio hasta ideas suicidas en casos extremos. A través de terapia cognitivo-conductual es posible dotarles de estrategias de afrontamiento, modificar pensamientos distorsionados sobre sí mismos y recuperar el bienestar emocional perdido.

Trastornos de conducta Abarca problemas externalizantes como desobediencia extrema, agresividad, pataletas, negativismo desafiante, compulsiones, mentiras o hurtos. Suelen reflejar carencias afectivas severas y, de no tratarse, suelen venir acompañados de marginalidad y adicciones en la adolescencia.
Mi psicoterapia infanto- juvenil se centra en reforzar pautas educativas adecuadas, entrenar el autocontrol y minimizar refuerzos a conductas no deseadas; así como consulta psicológica individual para abordar causas internas.

Dificultades de aprendizaje
Dislexia, discalculia o disgrafía dificultan el aprendizaje de la lectura, las matemáticas o la escritura. No poder seguir el ritmo escolar genera frustración y baja autoestima. Mediante diagnóstico diferencial y programas personalizados de refuerzo educativo, es posible recuperar motivación y alcanzar su potencial académico real.

Mutismo selectivo Consiste en la inhibición para hablar en situaciones sociales debido a ansiedad paralizante. Esto limita gravemente la socialización. A partir de mi enfoque en tratamiento psicológico y método propio para control de la ansiedad social, es posible aumentar progresivamente sus habilidades comunicativas.

Fobia social Miedo intenso a situaciones sociales por temor al rechazo o la evaluación negativa de los demás. Esto limita sus oportunidades de establecer amistades, hablar en público y su desempeño escolar. La terapia de exposición guía permite confrontar paulatinamente sus miedos para normalizar sus relaciones sociales.

Trastorno de Asperger Las dificultades para interactuar socialmente, comunicarse o comprender normas comportamentales generan gran aislamiento. La intervención temprana para mejorar habilidades sociales e identificar emociones facilita la integración con iguales.

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) Obsesiones irracionales y compulsiones difíciles de controlar como el lavado de manos compulsivo. Como psicóloga infantil Barcelona, cuento con técnicas efectivas para modificar tales pensamientos y conductas mediante exposición y prevención de respuesta.

Enuresis/Encopresis La persistencia de escapes de orina o deposiciones tras la edad esperada genera gran vergüenza, aislamiento y baja autoestima. Técnicas psicológicas conductuales para reeducación de esfínteres suelen resolver el problema en un 80% de casos.

Trastornos de la conducta alimentaria La obsesión enfermiza por la apariencia física e ideas distorsionadas sobre el peso corporal conducen a patrones extremos de alimentación. La terapia focalizada en identificar y cambiar dichos pensamientos es clave para restablecer los hábitos de alimentación saludables.

Retrasos del lenguaje La falta de adquisición del lenguaje acorde al momento evolutivo, sin que exista discapacidad intelectual, autismo u otros trastornos que lo justifiquen. Mediante una correcta estimulación y logopédica es posible acelerar la aparición del lenguaje.

Discapacidad intelectual
Ya sea de origen genético, anomalías congénitas o problemas del neurodesarrollo, un funcionamiento intelectual inferior dificulta el aprendizaje y la conducta adaptativa. Estimulación cognitiva y adaptaciones curriculares permiten en muchos casos alcanzar cierta autonomía.

Trastornos del espectro autista
Déficits crónicos en habilidades sociales y comunicativas con patrones de comportamientos e intereses muy restringidos y repetitivos. Su atención temprana (antes de los 3 años) mediante intervenciones psicoeducativas, terapias ocupacionales y orientación familiar reduce significativamente su grado de discapacidad, mejorando su adaptación.

Acoso escolar
Las agresiones psicológicas, verbales o físicas sostenidas hacia un alumno que se convierte en víctima indefensa generan consecuencias psicológicas que pueden ser nefastas (ansiedad, depresión, PSTD, ideación autolítica) por lo que se requiere tolerancia cero en centros escolares y especialistas en intervención en acoso que mitiguen daños mediante empoderamiento.

Como puedes observar, la intervención psicoterapéutica sobre los trastornos mencionados reporta beneficios, tanto inmediatos como a largo plazo, en diferentes planos:

Minimiza el sufrimiento presente (angustia, inhibición, aislamiento, infravaloración personal).

Mejora su rendimiento y adaptación escolar.

Previene problemas psicopatológicos futuros más graves en la edad adulta.

Aumenta habilidades para identificar, comunicar sus emociones y relacionarse.

Favorece el insight sobre sí mismos.

Refuerza su autoestima, seguridad y proyecto personal realista.

Reduce la estigmatización social y la sensación de ser “diferentes”.
El impacto positivo de un tratamiento psicológico adecuado se refleja en una mejora significativa en la calidad de vida de los jóvenes. Desde el fortalecimiento emocional hasta el desarrollo de habilidades para afrontar desafíos, la psicología infantil juega un papel crucial en el camino hacia el bienestar.

Además, garantizar la salud mental de los niños mediante la psicología y psicoterapia infantil especializada suponen sentar las bases para su pleno desarrollo como adultos felices y funcionales en el futuro.

¿Buscas intervención presencial en psicología infantil? Te invito a explorar mis opciones de terapia psicológica. También estoy aquí para responder tus preguntas y comenzar el camino hacia el bienestar.

No esperes más si detectas cualquier problema o retraso en el desarrollo de tus hijos. Pide tu cita en mi centro de atención en Barcelona para exponer el caso y estudiar opciones de tratamiento psicológico. Quiero formar parte del presente y futuro de los más pequeños. Contáctame. ¡Estaré encantada de ayudarles!

Fuente: este post proviene de Patricia Sánchez Psicologia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Blog

Recomendamos

Relacionado

Psicología Psicología Infantil Formación

La psicología infantil es la ciencia que estudia el comportamiento de los niños y niñas desde su nacimiento hasta la adolescencia. Es una rama de la psicología que nos permite conocer y entender el desarrollo tanto físico como cognitivo, emocional y social de nuestros hijos e hijas. Es, pues, la ciencia que va a permitir a los profesionales que nos dedicamos a ello identificar, analizar, evaluar e ...

psicología escolar psicología psicólogos

En los últimos tiempos, y sobre todo a raíz del confinamiento, cada día somos más conscientes de la importancia de la salud mental en niños y adolescentes. La figura del psicólogo infantil cada vez es más relevante en los colegios e institutos precisamente porque hemos visto que el bienestar psicológico es fundamental para un adecuado desarrollo personal, social y académico de nuestros hijos e hij ...

psicología infantil trastornos tdah

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico, de inicio en la infancia que según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) afecta a más del 8% de los niños. Al tratarse de un trastorno crónico muchos de los síntomas perduran hasta la edad adulta. No obstante, una buena detección y tratamiento son claves para una evolución positiva. De ahí q ...

psicologia consejos psicologia infantil

La psicología en niños tiene numerosos campos y características a tomar en cuenta para un correcto aprovechamiento en el acompañamiento y el desarrollo de la psiquis de los más pequeños. Las psicoterapias en niños son diferentes de las de los adultos porque el nivel de lenguaje y la comprensión de determinados términos y técnicas también es diferente. Los niños que tienen problemas con sus emocion ...

desarrollo y crecimiento dificultades de aprendizaje psicología ...

En más de una ocasión me han preguntado cuál es la diferencia entre psicólogo infantil y psicopedagogo. La confusión es comprensible, ya que ambas figuras trabajan con niños y adolescentes y, en muchos casos, lo hacen en contextos similares como el ámbito escolar o el familiar. Sin embargo, sus formaciones, objetivos y funciones son distintos. En el post de hoy trataré de dar respuesta a esta cues ...

clínica infantil atención ...

Desde hace unos años, el TDAH está en boca de todos; tanto es así que muchos opinan que estamos ante el síndrome de moda. Muchos padres se preguntan, día a día, si las conductas de su hijo pueden estar escondiendo un posible diagnóstico de TDAH. ¿Cómo podemos saberlo? ¿Sabemos, en realidad, que es el TDAH?. Una buena información es fundamental para poder buscar respuestas a esas preguntas que much ...

Psicología Infantil Trastornos TDAH

Hoy dirigimos la mirada hacia uno de los trastornos infantiles más diagnósticados en nuestro país: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Un trastorno de base neurológica que puede degenerar en problemas importantes, que poco tiene que ver con el niño travieso o mal educado, y que debe ser evaluado, diagnosticado y tratado por profesionales expertos en psicología infantojuvenil y o ...

Psicología Psicología Infantil psicología

Muchas ocasiones me preguntan sobre qué es y cuáles son las funciones de un psicólogo infantil y juvenil. Entre las preocupaciones de los padres y madres a los que atiendo suelen aparecer preguntas sobre qué hacemos y qué tipo de casos atendemos. Pero también me lo preguntan estudiantes que aún están decidiendo a hacia dónde orientar su carrera profesional. En estos últimos casos les suelo recomen ...

Entrevistas Asperger autismo ...

TEA o Trastorno del Espectro Autista en una discapacidad en el área del desarrollo social, comunicacional y conductual. Es frecuente que entre nosotros convivan personas con TEA y no lo sepamos, dependerá del nivel de de TEA, en algunos casos suelen hacer una vida relativamente normal y en otras necesitarán mayor atención y cuidados en su vida diaria. En Padres y Madres de Hoy hemos tenido la opor ...

pediatría alergeno alergia ...

Los trastornos alérgicos son un grupo de reacciones mediadas por inmunoglobulina E, las cuales pueden expresarse en la persona que las presente de distintas formas; constituyen una afección frecuente en la infancia y siempre que se manifieste en un niño, debe estudiarse ampliamente para identificar la causa de la alergia. Algunas veces, un niño presenta varios trastornos alérgicos y lo más esencia ...