Como cada miércoles de este mes de abril, siguiendo con mi compromiso de acercar la filosofía Montessori a mis lectores, voy a continuar la saga con un nuevo material (puedes leer aquí el post de los cilindros y de los zapatos). La Torre Rosa es uno de los materiales de María Montessori más conocidos en el mundo de la educación. ¿Qué es lo que hace que este material sea influyente educativamente hablando?
La Torre Rosa de Montessori consiste en un conjunto de diez piezas cúbicas en las que encontramos piezas que van desde un centímetro cúbico hasta diez centímetros cúbicos. Principalmente, los niños exploran las diferencias de volumen entre las diez piezas sin distracciones y es que, la Torre Rosa, como bien dice su propio nombre, es de color rosa, por lo tanto hace que los niños no tengan como elemento distractor el color. Así es mucho más sencillo trabajar haciendo una torre. Piensa que si, además del tamaño tridimensional (volumen), tienes también el factor color como variante, el cerebro encuentra más dificultad a la hora de realizar esa torre (sobre todo en estas edades tempranas).
Además de trabajar el volumen también se trabaja el peso porque, al estar realizado con cubos de madera, el peso es diferente entre unos y otros, así que tenemos una segunda cualidad para trabajar.
Una de las cosas que más me gusta de los materiales Montessori es que se trabajan muchos aspectos: matemáticas, lenguaje, coordinación, motricidad fina o gruesa? ¡Creo que son materiales tan completos! Por ejemplo, en el área del lenguaje trabajamos comparaciones: más grande que, más pequeño que? Superlativos: el más grande, el más pequeño? Trabamos posiciones: arriba, abajo, encima, debajo?
El trabajo manipulativo que hacen los niños con este material hace que controlen, a nivel sensorial e intuitivo el concepto de volumen, que adquieren de forma natural a través de la manipulación. ¡No hay mejor forma de aprender! Tal y como decía Confucio:
"Me lo contaron y lo olvidé;
lo vi y lo entendí;
lo hice y lo aprendí"
Es un material auto-correctivo por lo que los niños no necesitan al adulto para decirle cómo debe hacer la torre. Enseguida los niños pueden ver si la construcción está siendo realizada correctamente o si se han equivocado. Por supuesto, y como ya he dicho en otras ocasiones, el error es parte del aprendizaje de los niños. También es importante entender que todos nos equivocamos y que, con ello, también aprendemos.
Se trabaja la lógica, ya que los niños deben identificar y analizar cada uno de los cubos, razonando cuál va primero en la torre con el fin de colocarla siguiendo el orden correcto. Así clasifican siguiendo el orden por tamaños hasta alcanzar el objetivo final que es pasar un buen rato y, de paso, hacer la Torre Rosa.
Según van haciéndose más mayores se pueden ampliar las relaciones entre los cubos, haciendo relaciones entre el cuadrado y el cubo y también raíces cuadradas y cúbicas, claro. Pero para eso necesitamos tener más cuadrados pequeños, para identificar estas relaciones y se hace mucho más adelante.
Como ya sabéis todas las pruebas de material las hago con mi hijo Álvaro, de 30 meses (dos años y medio), que lo que hace con el material, principalmente, es jugar con él y pasarlo bien. No le pongo normas cuando le presento un nuevo material. Simplemente le digo que el cartero le ha traído un paquete con algo pensado para él y que si lo quiere ver. Lo normal (a no ser que tenga sueño o hambre) es que se emocione él sólo y tenga muchas ganas de verlo. Entonces le dejo que explore el material y lo examine y juegue como quiera. La única condición es que hay que tratar bien el material y no romperlo? Y aquí tenéis nuestra primera toma de contacto con la Torre. Nos quedó? ¡genial! ¡Y nos reímos un montón!
P.D. Nuestra Torre Rosa no es la original. Es una imitación en la que la variación no va de centímetro en centímetro, sino de 0.7 en 0.7. Por lo tanto, nuestra pieza más pequeña tiene un volumen de 0.7 al cubo y nuestro cubo más grande mide 7 centímetros al cubo. Esperamos ansiosos tener un patrocinador que nos proporcione materiales para poder analizarlos, así que puedes ponerte en contacto con nosotros aquí y hacernos tu oferta.
Como siempre os dejo unos enlaces de afiliado de Amazon de materiales Montessori relacionados con el post de hoy. Espero que os sirvan. Recordad que cualquier comentario es bien recibido. ¡Feliz miércoles!