Hoy leemos – Buenos días calma

Hoy quiero sumar un nuevo libro a nuestro rincón lector, un libro que además hace crecer nuestra sección relacionada con el yoga y el mindfulness con niños. Este libro de Ideaka, la nueva sección de aprender divirtiéndose de Edelvives, nos propone 4 ejercicios de relajación, incluyendo descripciones y movimientos, para que los niños encuentren la calma y se sientan presentes en el hoy. Te voy a contar un par de ellos, para que conozcas un poco más.

Buenos días Calma

Cada ejercicio de este libro cuenta de una parte más explicativa, dirigida a los padres, para describir con mayor detalle los movimientos del ejercicio. Después, la segunda parte, es un texto ilustrado con imágenes y textos en formato poesía, para leérselo a los niños y acompañarlos en el ejercicio. Os cuento un poco sobre el primer ejercicio.

Mi estrella

buenos-dias-calma-ideaka


Este ejercicio ayuda a desarrollar la confianza y la autonomía. La idea del ejercicio es que el niño imagine una estrella luminosa sobre su ombligo. Pone sus manos sobre el ombligo y toma aire. Tiene que notar como entra el aire y sus manos se elevan.

Esta respiración nos permite conectarnos con nosotros y con el mundo, nos permite dominar las sensaciones que tenemos, sean bonitas o no tanto.

En las imágenes, el ejercicio muestra al niño como, primero su madre respiraba por él, pero desde que nació ha sabido respirar. Esa estrella que tiene en su ombligo se infla y desinfla continuamente, todo el día, todos los días. Es una fuerza que tenemos todos dentro, nuestra fuerza.

estrella-fuerza-energia


Además de darnos fuerza y energía, esa estrella nos ayuda a contar nuestras respiraciones, nos tranquiliza, nos calma. nos relaja.

estrella-calma-noche


El resto de los ejercicios tienen un estilo similar pero describen diferentes momentos. Otro ejemplo es el ejercicio del árbol, que busca desarrollar el equilibrio y la fuerza interior, de nuevo en camino de dar confianza en si mismo al pequeño que practica el ejercicio. En este ejercicio además, al estar con ojos cerrados, se estimula el escuchar el entorno. Esta página lo resume estupendamente:

equilibrio-el-arbol


Con este libro ayudamos a los niños a encontrar la calma, a sentir un bienestar. A estar en el aquí y en el ahora. Son cortos por lo que pueden leerse los 4 seguidos, o una a uno según el momento del día. Acostumbrando a los niños a este tipo de ejercicios y de relajación, les ayudamos a interiorizar las sensaciones, y a que en momentos en que lo necesiten, puedan hacer uso de ellos para calmarse ellos solos.

Unas semanas atrás te contaba sobre cómo practica yoga con los niños a través de los cuentos. Esta es otra manera, más guiada. Hoy en día tenemos muchos ejemplos para poder encontrar un espacio y aprovechar los beneficios del yoga en casa, en familia.

Titulo: Buenos días, calma

Autor: Anne Crahay

Editorial: Ideaka, Edelvives

Edad: +3 años



Fuente: este post proviene de Asi piensa una mamá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Muchas veces me he parado a pensar cómo las pantallas, esos dispositivos que venían a ayudarnos en nuestro día a día, en la comunicación, en el aprendizaje, han ido ganando tanto terreno, que muchas v ...

Las Navidades me dejaron una nueva lectura sobre emociones, que estoy ahora terminando. En este caso, hay algunas frases del libro que invitan a la reflexión, y me gustaría compartirlas para reflexion ...

Hace unos años vivimos una experiencia relacionada con la ansiedad en niños pequeños, que os contaba en este post. De un día para otro, sin que sepamos claramente porqué, Terremoto mayor le tenía ter ...

Recomendamos

Relacionado

boolino kids hoyleemos

Hay ocasiones en las que los padres o educadores no sabemos como gestionar rabietas, enfados en nuestros niños, actualmente hay muchos libros y álbumes ilustrados que nos ayudan a enfocar estas situaciones y llevarlas a buen puerto. Una de esas herramientas es el libro que te recomiendo hoy es - Mis primeras actividades de calma y concentración - el último libro que nos ha enviado Boolino para r ...

CALMA hippykidsyoga RECURSOS EDUCATIVOS ...

Hoy os quiero presentar un nuevo recurso estrella en el aula...LA CAJA MÁGICA DE LA CALMA de Hippy Kids Yoga. Ideal para trabajar la relajación, la respiración y el yoga con los peques a partir de 4 años, siempre en compañía de un adulto. Tenía en mente preparar un rincón de la calma en el aula y esta cajita ha hecho que tome definitivamente la decisión. ¿QUERÉIS SABER QUE CONTIENE? Objetos, jue ...

Mindfulness-Yoga-Meditación Rincón lector beneficios del yoga ...

Hace unos días te contaba sobre el libro tranquilos y atentos como una rana, un libro sobre meditación y relajación para niños. Hoy quiero contarte sobre el libro de actividades relacionado con esa publicación. Guía práctica de serenidad: Tranquilos y atentos como una rana Este libro comienza con una historia, sobre una niña y unos pájaros. Sobre una niña que no estaba nunca en el momento presente ...

Libros actividades con niños mandalas ...

Aunque sólo lo he practicado estando embarazada y en la relajación y algunos ejercicios de las clases de Pilates, me gusta el yoga. Y me gustaría que mis hijos lo practicaran, porque esta filosofía milenaria sólo tiene beneficios para el cuerpo y mente. Pero, ¿es posible practicarlo con ellos siendo pequeños? Cuando vi que Boolino ofrecía el libro ‘Yoga con niños‘ me lancé a pedirlo pa ...

LIBROS INFANTILES PEQUEÑO FRAGMENTA RELAJACIÓN ...

Hoy os traigo una súper joya para peques y mayores, todo un imprescindible. Un cuento que enseña a peques y no tan peques distintos ejercicios para que aprendan a respirar de forma correcta. Además, nos introduce en el mundo del yoga y de la relajación en general. El cuento comienza una noche cuando un niño habla con su madre, desesperado por no poder dormir. Está muy nervioso y su cabeza no deja ...

Familia Manualidades Rincón lector ...

Debe hacer un par de meses que me hablaron de este libro, y quedé intrigada y muy interesada en verlo. Hace poco, por fin entré en una librería infantil y algo me lo recordó. Fue verlo y saber que se venía a casa conmigo. No para formar parte de nuestro Rincón lector, que cada día crece, pero porque supe que iba a ser una buena herramienta de juego. Te voy a contar un poquito como es el libro, per ...

cuentos fomentar la lectura lectura ...

Este viernes se inaugura la Feria del Libro de Madrid. Yo no me lo pierdo desde hace años. Y este año pudiendo ir a hora que no va la mayoría de la gente estoy segura de que la disfrutaré aún más. Suelo ir dos veces. Una sola, para disfrutarla, y otra con los niños, para que le vayan cogiendo el gusto. Así que he pensado que desde hoy hasta el día 10 iré compartiendo a través de Instagram, ya sabe ...

Libros y manuales Boolino libros para aprender ...

Juguemos a hacer Yoga Yoga para ir a dormir es un libro de Lorena Pajalunga editado por VvKids con el que podremos iniciar a nuestros hijos en el mundo del yoga, la meditación y la relajación. Algo imprescindible para esos niños y niñas de energía inagotable que necesitan calmarse antes de acostarse. Perteneciente a la colección Juguemos a hacer Yoga, Yoga para ir a dormir, es un manual para niñ ...

aprendizaje y estimulación cuidados educación ...

Llega el frío y con el comienzo del curso escolar llegan las actividades extraescolares para nuestros peques. Valoramos música, correr, pero ¿el gym? Desde el blog de LaCestitadelBebe vamos a ver algunos mitos y realidades sobre llevar al gimnasio a los peques de la casa. El fitness para menores se ha convertido en una actividad popular en los últimos años. Como padres, a todos nos encanta que n ...

Maternidad y Crianza Mindfulness-Yoga-Meditación Pequeñas terremoto ...

En el blog ya he hablado en repetidas ocasiones de yoga, de mindfulness, tanto para adultos como para niños. Hoy en día corremos mucho de un lado a otro, a veces los ritmos vienen impuestos por la sociedad, a veces no nos damos cuenta y nos los imponemos nosotros. Hace ya tiempo que intenté cambiar los ritmos, al menos los míos propios y los de las niñas, para no llevarlas con el “corre corr ...