La astenia primaveral también afecta a los niños

Llega la estación de las flores y los alérgicos ya están empezando a prepararse, y no son los únicos. Quienes tienden a padecer desórdenes asociados a la astenia primaveral ya se están armando de un arsenal para poder hacer frente a la enfermedad silenciosa que, sin ser clínicamente reconocida como enfermedad, se la relaciona con un conjunto de síntomas caracterizados por la apatía, la pérdida de energía y la caída libre de las defensas del organismo. Puede que esto ya lo sepas, aunque quizás lo que no conocías era que la astenia primavera afecta a los niños también y que, lejos de ser un simple estado transitorio, puede dificultar enormemente sus relaciones sociales, así como académicas, durante los meses de primavera.

La alteración del ritmo biológico en la astenia primaveral

Para comprender por qué existe la astenia primaveral (también otoñal) debemos entender un poco acerca de nuestro sistema endocrino. Cada día de nuestra vida se segrega en este una hormona que está asociada al bienestar (o al malestar). Se trata de la betaendorfina, uno de los 20 tipos de endorfinas de nuestro organismo. La carencia de betaendorfina puede provocar irritabilidad, nerviosismo, tristeza, cansancio y apatía.

El gran inconveniente para detectarla durante los meses de primavera radica en que al aumentar las horas de luz, los peques tienen más horas de actividad por lo que pensamos que el cansancio y la apatía están ocasionadas por una mayor exigencia en la actividad y rendimiento del niño.

Cómo prevenir y tratar la astenia primaveral en niños

Hay niños que tienen una predisposición a padecerlo aunque, desde luego, el estilo de vida puede prevenir la aparición de la astenia primaveral. Los más pequeños necesitan una rutina establecida para que su desarrollo físico y psicológico sea óptimo. Estas son las recomendaciones que se suele dar desde los gabinetes psicológicos para la prevención y tratamiento de la astenia primaveral en niños:

– Ejercicio físico: Se ha demostrado que el ejercicio físico acarrea una liberación de dopamina (centro de la motivación y de la recompensa) así como de endorfinas (vinculadas a la felicidad y al placer). El hecho de que el deporte nos haga sentir tan bien no es casualidad, por lo que para prevenir la astenia primaveral, el ejercicio físico es una maravillosa opción.

astenia primaveral en los niños
– Dieta equilibrada:
Parece un tópico pero es que la alimentación saludable es uno de los pilares indiscutibles para prevenir la astenia primaveral. El aporte de nutrientes y vitaminas adecuado es indispensable para que el niño tenga una salud física y mental adecuada.

– Descanso adecuado: Los niños deberían dormir entre 9 y 10 horas hasta los 18 años. De hecho está demostrado que los niveles de cortisol (hormona del estrés) se reducen enormemente después de un buen descanso y, al contrario, cuando se duerme menos de lo que se debe, estos aumentan. El incremento de cortisol está, a  su vez, relacionado con el sobrepeso ya que la escasez de descanso aumenta el nivel de apetito (es uno de los efectos sobre el sistema endocrino) incrementando nuestra necesidad de glucosa (pastas, bollería…etc).

– Hidratación: En un pasado, pocos niños bebían el agua que necesitaban. Sin embargo, actualmente se conocen los incuestionables beneficios del agua y es por eso que añadimos esa recomendación para prevenir la astenia primaveral en niños.

La importancia de la rutina en la niñez para prevenir trastornos físicos y psicológicos

Se tiende a subestimar la importancia de los horarios fijos para los menores. Según un estudio, el 55% de lo niños de entre 6 y 15 años no tiene una rutina fija. ¿El resultado? Peor descanso, malos resultados académicos y un riesgo mayor de sufrir trastornos emocionales en la edad adulta. ¿Comporta tantas consecuencias realmente no mantener una rutina cuando se es niño? Solo tienes que pararte a pensar que te sucede a ti cuando vuelves de vacaciones. Después de dos semanas con los horarios trastocados te sientes ansioso, algo depresivo y con la sensación de estar perdiendo el control, ¿verdad?. Pues ahora imagínate a tu hijo de 10 años teniendo que enfrentarse a esa incertidumbre constante. La respuesta es un motivo más para padecer una sintomatología como la de la astenia primaveral.

Si detectas síntomas que te hacen sospechar, nuestros psicólogos infantiles de Madrid podrán valorar si tu hijo/a sufre de astenia primaveral.

Autora: Alex Bayorti (colaboradora de nuestro Blog)

Fuente: este post proviene de Psicoadapta blog de psicología, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

astenia primaveral primavera bebé primavera ...

En primavera, los días comienzan a ser cada vez más largos y esto, unido a los cambios bruscos de temperatura que se suceden durante estos meses, provoca una cierta inestabilidad en los niños, sobre todo los bebés, que les hace estar más cansados. Es totalmente lógico, todos notamos los efectos de la primavera, por lo que en ellos se acentúan: pasan más horas jugando al aire libre, se acuestan más ...

general astenia astenia primaveral ...

Hola a todos! Tenía muchísimas ganas de escribir esta entrada porque sé que somos muchos los que sufrimos la famosa astenia primaveral, en mi caso, la sufro desde que tenía los 15 años, y he de decir que lo paso realmente mal. Primero quiero contaros mis síntomas y luego os pongo la definición más científica. Cuando cambia el tiempo (y la hora), hay más horas de sol, por lo que el cuerpo sufre un ...

Alimentación Familia familia

Seguramente no es la primera vez que oyes hablar sobre la astenia otoñal y los efectos que tiene sobre nuestro organismo. Un tema, el de la astenia,  del que hemos hablado en otras ocasiones y sobre el que volvemos a insistir porque no sólo se da en primavera. El otoño también nos afecta y mucho. Por ello debemos cuidar la alimentación de nuestros hijos sin descuidar la propia. Lola Market, el mar ...

aprendizaje y estimulación cuidados maternidad

Sumidos en esta primavera o verano inusual, de temperaturas muy altas al igual que la polución. Hemos decidido desde el blog de lacestitadelbebe.es que vamos a hablar sobre esos bajones de energía que solemos tener con los cambios ahora en primavera, o lo que es lo mismo sufrir astenia de primavera. Niña y perro en carretilla Los cambios climatológicos y de tiempo sabemos que nos afectan, pero de ...

aprendizaje y estimulación cuidados maternidad

Ya a menos de un mes hacía la entrada de la primavera con un invierno caluroso y con el tema del coronavirus en pleno auge, hemos decidido hablar sobre la primavera. Esa ansiada estación de renovación pero que también nos trae algunas cosas no tan buenas que vamos a tratar desde el blog de lacestitadelbebe.es. Niña con corona de flores en primavera Con este raro invierno casi finalizado y las alt ...

cuidado infantil productos

La tos, es un problema que nos afecta a todos. A niños y a mayores. Todos tosemos en algún momento u otro por causas bien diversas: resfriados, faringitis y otras enfermedades. Enfermedades normalmente víricas o bacterianas, en un 95% de los casos, pero también otros agentes externos como la contaminación, el polvo o el humo suelen causar este molesto acto reflejo y de defensa de nuestro organismo ...

ad consejos embarazo

Hola imperfectos, ¿como lleváis la entrada a la primavera? Por aquí superando como buenamente podemos la temida astenia primaveral. Y es que sí, a mí me afecta terriblemente esta época, y si además lo unimos al hecho de que estoy embarazada y no descanso bien, pues tenemos un combo explosivo, jejeje. El postparto y la caida del cabello. Pero bueno, hoy os vengo a hablar de otro tema, la caída del ...

fisioterapia fisioterapia infantil fisioterapia pediátrica ...

La fisioterapia pediátrica es una de las ramas que ayuda a combatir lesiones y enfermedades en niños, trabajando sobre los retrasos o desórdenes en el movimiento. Los expertos en salud se encargan de sanar, controlar o aliviar los síntomas de acuerdo a cada caso en particular. Consultando a expertos en esta disciplina, hemos realizado una serie de consultas sobre alternativas y alcances de fisiote ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

En esta ocasión desde el blog de la cestita del bebé hemos decidido dedicarle este artículo al COVID-19 y cómo afecta a bebés y niños. Nos parece importante intentar dar toda la información que se pueda sobre el virus, ya que estamos a las puertas el nuevo inicio escolar. Por lo tanto es de vital importancia que como padres responsables seamos conscientes de que los niños de cualquier edad pueden ...

salud obesidad infantil niños obesos ...

En España la obesidad infantil ha aumentado en los últimos 15 años de un 5 a un 16%, triplicándose el número de niños y adolescentes con este problema. La obesidad es uno de los problemas de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado del problema que supone, sobre todo entre la población infantil. Las causas de que exista son simples: un cambio de hábit ...