Dar el pecho es uno de los momentos más especiales entre madre e hijo, creando un vínculo que se mantendrá toda la vida. Aunque a veces este proceso resulta doloroso o incómodo, todas las madres coinciden en que es una experiencia única.
Para que tanto tú como tu bebé disfrutéis, hoy os dejamos con este post de la lactancia al pecho materno del Dr. Eduardo M. Navarro, es sin duda una de las mejores leche de inicio para nuestros bebes.
Si bien hay muchas mujeres que se ven imposibilitadas de amamantar a sus bebes por causas diversas, por ejemplo estar tomando una medicación, padecer dolor intenso frente la succión de su bebe, no tener una bajada de leche correcta, haber sufrido cirugías de importancia, etc. En su gran mayoría las madres lo intentan y lo logran luego de unos días.
Muchas veces es el resultado de las intentonas lo que hace que los bebes se prendan definitivamente. La lactancia es A demanda: escucha a tu bebé. Ofrécele el pecho tantas veces como creas que lo necesita, sin importar el tiempo que ha pasado desde la última vez. Sobre todo las primeras semanas.
No hace falta que en los primeros días sepas diferenciar los muchos llantos que realiza tu bebé, es difícil al principio reconocer el llanto de hambre del llanto de cólicos, sueño o cambio de pañales por decir algo, por eso lo más importante es que tú insiste con el pecho para alimentarlo.
Debemos saber que la leche materna es considerada una de las mejores leches para el crecimiento, ayuda al buen desarrollo psíquico y motriz en los bebes. Asimismo, nos refuerza a generar vínculos con nuestro recién nacido, ya que la secreción láctea produce oxitócina hormonas de amor. Además, tiene la ventaja de ser una leche a temperatura adecuada, higiénica, estéril. Es un alimento vivo con células vivas, se comporta como una vacuna oral generadora de inmunoglobulinas, porque estas hacen que él bebe no se enferme con tanta facilidad. Los niños amamantados no hacen intolerancia gástrica o alergias a la proteína de leche materna.
La leche de madre a la diferencia de una leche modificada de vaca o mal llamadas leches maternizadas, están libres de químicos, aditivos, colorantes y conservantes.
Tenemos que tener presente que la lactancia materna es un sedante, ayudando a reducir el llanto de nuestro hijo. Se ha demostrado que cuando se vacuna al bebe si la madre lo prende a su pecho a menudo los bebes no se enteran del pinchazo de las enfermeras.
Debe quedar muy claro que son las madres y no él bebe la que decide el tiempo de lactancia y su suspensión, los terceros no deciden en estos casos.
Si fuera él bebe el que tuviera que decidir, te diría que no hay bebe en el mundo que quisiera dejar de mamar, es por eso que la madre es la única persona que decide el tiempo a lactar. La lactancia puede ser muy variada, hay quien amamanta desde el nacimiento hasta los seis meses o hasta los dos años.
Aunque La O.M.S. establece como periodo de lactancia desde el nacimiento hasta los seis meses, luego con suplementos hasta los dos años de vida, con una franja de lactancia desde los dos años hasta los siete años.
Luego de escribir estas ventajas de la leche de MADRE, debo decir que dar un bibí no es igual que dar el pecho, es imposible suplir el seno materno con un simple biberón. Respetando siempre a todas aquellas mujeres que lo intentan y no lo logran.
Con estas escuetas líneas intentó dejar en claro lo que simboliza la a alimentación al pecho, finaliza está conversa nuestro Pediatra Dr. Eduardo M. Navarro.
Eduardo Mario Navarro
Pediatra – Alergólogo