La inician las clases, y con ello viene el dilema, cómo lograr eso, qué debe incluir la lonchera, realmente estoy haciendo lo indicado, una gran duda se nos viene a la mente, ya que queremos lo mejor para nuestros niños y que a su vez puedan alimentarse bien, ya que están fuera de casa.
¿Qué debe tener una lonchera?
Una lonchera debe contener 3 tipos de alimentos: energéticos, formadores o constructores y reguladores o protectores.
Energéticos, como su nombre lo dice, estos brindaran energía para realizar diversas actividades, ejemplo: pan, galletas, cereales, etc.
Formadores, alimentos proteicos de origen animal forman el organismo y ayudan al crecimiento, ejemplo: queso, huevo, pollo, leche, etc.
Reguladores, aportan vitaminas, minerales y fibras como las frutas y jugos de fruta.
¿Qué evitar en las loncheras?
No incluyas snacks, piqueos, papas fritas u otros similares.
Bebidas artificiales o sintéticas como gaseosas o jugos con colorantes.
Embutidos del tipo hot dog , mortadelas o salchichas que contienen mucha grasa.
Dulces como caramelos, chupetines.
Leche porque podría descomponerse ( a menos que sea un envase individual).
Mayonesa o alguna salsa porque podría descomponerse( opte por los sachets de ser necesario)
Consejos
Lávate bien las manos antes de preparar cualquier alimento.
Respeta los gustos y preferencias de tus hijos.
Involucralos en la planifiación de las loncheras. Aquí te damos unos ejemplos, pero también un calendario imprimible.
Aprovecha a enseñar a tu hijo que alimentos son sanos y que otros no lo son y explícale el porqué.
Incluye siempre una bebida para evitar la deshidratación.
Ten siempre presente el factor climático de tu país o ciudad y los recipientes para la preservación de los alimentos.
Cuida mucho la presentación de los alimentos, puedes mezclar colores para generar mayor interés.
Link, del ejemplo: LONCHERAS