Me incorporo al trabajo.¿Puedo seguir dando el pecho a mi niño?

Según la OMS la alimentación del bebé debería ser lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, pero ¿cuantas tenemos seis meses de baja maternal para poder cumplir el mandato de la OMS?....
Entonces¿Cómo podemos mantener la lactancia una vez que nos incorporemos al trabajo? Hoy os voy a dar unos trucos para poder lograrlo.
Si trabajas cerca de tu casa puedes coger las horas de lactancia cada día; en lugar de juntar las horas y disfrutar de 15 días naturales unidos a las 16 semanas de baja maternal disfrutar de una hora al día hasta que el bebé cumpla los nueve meses, de manera que puedas ir a tu casa a darle el pecho o que algún familiar te acerque el niño al trabajo para que puedas amamantarle.
Si esta posibilidad no es factible puedes extraerte la leche y dejársela en un biberón para que se la pueda dar la persona que se quede a cargo del bebé. En este caso existen dos posibilidades; Si en tu trabajo puedes extraerte la leche no tendrás problemas, a la hora que el niño debería comer te puedes extraer la leche y conservarla en una nevera portátil para dársela después al niño y si no es posible te puedes sacar a lo largo de la tarde para completar la necesaria para la toma en la que no estarás.
Si no te quieres sacar leche o si en tu trabajo es imposible podemos hacer un plan de destete parcial para que tu cuerpo se acostumbre a fabricar menos leche en las horas en las que estés fuera de casa, aunque si estás mas de 8 horas no será fácil y puede ser necesario darle leche de fórmula en las horas en que no estés(esta posibilidad incluso se recoge en el libro de Carlos González "Un regalo para toda la vida" en su página 183).
En cualquier caso puedes consultar con tu matrona con unas semanas de adelanto para poder hacer un plan que nos permita acostumbrar a nuestro niño y a nuestro cuerpo a la nueva situación y la vuelta al trabajo no se convierta en un autentico drama...
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

bebés banco de leche incorporación al trabajo ...

Como ya sabéis, estoy dando lactancia materna exclusiva, mi baja maternal se acabó hace 4 días, y mi permiso de lactancia en unos 17... y ya estoy volviéndome loca desde hace unas semanas pensando en la vuelta al trabajo y en cómo voy a apañarme con cachorrito y la lactancia... Nos planteamos varias opciones: Incorporar leche de fórmula en su dieta mientras yo esté trabajando y seguir con el pec ...

bebés baja maternal

No pensaba escribir, ha sido un día gris para mí, pero estoy enfadada con el mundo y este es el espacio donde grito y pataleo, tenga razón o no y me quedo la mar de agusto. Hoy me he incorporado al trabajo después de 16 semanas de baja maternal y 22 días de permiso de lactancia acumulado. Parece mucho tiempo pero parece que fué ayer cuando salía del hospital con el cachorrito. Sinceramente algo qu ...

amamantar Bebé leche materna ...

La leche materna es el alimento ideal por excelencia, está demostrado científicamente que aporta todos los nutrientes que el niño necesita en sus primeros seis meses de vida. UNICEF y la OMS recomiendan a las madres que quieren dar pecho exclusivo esos seis meses lo siguiente: la lactancia debe comezar con las primeras horas de vida. el lactante solo debe tomar leche materna, nada más, ni agua. ...

Embarazo y lactancia Últimas noticias lactancia materna

Entre el 4 y el 10 octubre se celebra la Semana Europea de la Lactancia Materna, bajo el lema Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!, y el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (CLM-AEP) ha aprovecha para hacer pública una encuesta que señala que más de la mitad de las mujeres suspende la lactancia materna cuando deben incorporarse a sus puestos de trabajo. Se ...

Bebés cuidado infantil cuidados del bebe ...

La lactancia materna es, sin duda, la mejor opción para nuestro bebé. Nadie, hoy en día, puede cuestionar los innumerables beneficios que supone la lactancia aunque no siempre es posible. No obstante, siempre que no exista ningún impedimento la OMS y la Asociación Española de Pediatría, entre otros agentes, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y posterior ...

general lactancia maternidad ...

Si la baja por maternidad se te hace corta, porque por desgracia en España es así, puedes disfrutar de la lactancia acumulada. Por ley te corresponde 1 hora diaria de lactancia hasta que el niño cumpla los 9 meses. Para calcular cuantos días te corresponden si la acumulas debes: Contar cuantos días laborables hay desde la fecha que te incorporas a trabajar hasta que tu hijo haga los 9 meses. Cuand ...

anís estrellado bebé estilo de vida saludable ...

Aprovechando el boom maternal que tengo entre mis amigas, hoy voy a dejaros algunas recomendaciones dietéticas en la lactancia ya que la alimentación durante este periodo es fundamental porque la composición nutricional de la leche materna depende mucho de lo que consume la madre, ya que todo lo que se coma lo terminará ingiriendo el bebé. ¿Qué alimentos debemos evitar? Algunos alimentos pueden ca ...

Bebés cuidados del bebe Para mamá

La OMS y la Asociación Española de Pediatría, entre otros agentes, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y posteriormente, junto con otros alimentos, hasta los 2 años o más. Sin embargo, aunque la mayoría de los bebés inician lactancia materna al nacimiento, sólo el 30% la mantiene de manera exclusiva a los 6 meses en nuestro país. Hoy, 20 de noviembre, es ...

alimentación bebés embarazo ...

Hola a todos, Bernat y yo hemos cumplido 6 meses de lactancia materna exclusiva! Para aquellas mamás que duden de si dar el pecho o no a su hijo, yo lo recomiendo por experiencia propia. En este post voy a hablaros sobre varios aspectos que nos preocupan de nuestro bebé con relación a la lactancia materna, como son el peso, la caca, las tomas, las horas de sueño, etc. También os contaré mi experie ...

otros

La lactancia materna es el acto de amor, compromiso y aceptación más grande que puede existir entre una madre y su hijo, siendo la forma más efectiva de prevenir la malnutrición, garantizar la salud y la supervivencia de los niños. No en vano la Organización Mundial para la Salud (OMS) recomienda amamantar a los bebés durante los seis primeros meses de vida, y prolongarla hasta los dos años o más ...