Motivos para que los bebés saquen la lengua

En pleno verano desde el blog de lacestitadelbebe vamos a tratar otro de las principales causas por las que nos preguntáis mucho sobre los bebés.

Mordedores para bebé
Mordedores para bebé


Sí, los bebés son lindos cuando gesticulan. Pero es cuando sacan la lengua que pueden estar diciéndonos algo, o tal vez quieren comunicarse con un adulto. ¿Por qué los bebés sacan la lengua? Hay muchas razones por las que los niños pequeños sacan la lengua, o la sacan mucho. A veces es simplemente cuestión de llamar su atención porque quieres jugar o porque tienen hambre. En otros casos, puede darnos la clave para entender si el bebé tiene problemas de desarrollo, alguna enfermedad o condición. ¿Te preguntas por qué tu bebé saca la lengua? ¿Cuál es la razón por la que lo haces cada vez? Aprende a entender a tu bebé cuando quiere decirte algo con su boquita antes de que pueda hablar.

¿Es normal que un bebé saque la lengua?

Completamente normal. ¡Seguro! En los primeros meses de vida, los bebés experimentan constantemente con su cuerpo. Experimentan con diferentes movimientos de sus extremidades, hacen muchos gestos y tratan de comunicarse con los demás en su propio idioma. Los recién nacidos suelen sacar la lengua porque se encuentra con el chupete o chupete del bebé durante la alimentación. Rápidamente se acostumbran a esta posición, porque la hacen muchas veces en los primeros días de vida.

A medida que crecían, se sorprendían y se reían cada vez que los adultos hacían ciertas expresiones faciales. Sacar la lengua es una de las cosas más divertidas. Entonces lo usan para llamar la atención. Parte del sentido del tacto de un bebé también está en la lengua, por lo que se lleva a la boca cualquier objeto que toca. Los tocan con las manos, diferentes partes del cuerpo y por supuesto con la lengua, permitiéndoles experimentar nuevas texturas.

Razones por las que los bebés sacan la lengua

Poco a poco irás comprendiendo lo que tu bebé intenta decirte con sus gestos. Al mismo tiempo, necesita analizar y practicar por ensayo y error hasta que sepa qué le pasa o qué necesita. Veamos las razones por las que los bebés sacan la lengua. Estos te servirán de ejemplo para entender por qué tu hijo se comporta de esta manera.

Reflejo de extrusión

El reflejo de extrusión del niño evita que se asfixie. Esta es una respuesta innata en los bebés que evita que la leche o la saliva fluyan en la dirección equivocada. Cuando se detecta un cuerpo extraño, la lengua sobresale automáticamente. Desaparecerá lentamente hasta que desaparezca con alimentos adicionales después de 5 o 6 meses.

Hambre

Los bebés sacan la lengua para hacerles saber que tienen hambre y que es hora de comer. Esta es una posición típica de reflejo de succión. Con la lengua fuera, buscan el pecho de la madre o del bebé, que es fácil de detectar cuando sabes que es hora de la próxima toma.

Imitación

Los bebés también sacarán la lengua para jugar y jugar con los adultos. Después de unos 3 o 4 meses, ya están imitando a los adultos y haciendo cosas divertidas como reírse o sacar la lengua.

Aparición de dientes

Alrededor de los 6 meses de edad, el bebé comienza a mostrar los dientes. Durante este proceso, que puede resultar un poco molesto en ocasiones, el niño babeará mucho y sacará la lengua porque le duele frotar las encías. También tienden a chuparse los dedos.

Gases

A menudo, los niños abren la boca y sacan la lengua cuando tienen cólicos y gases. Algunos niños tienden a llorar cuando defecan, especialmente para aliviar los gases, mientras que a otros les gusta hacer muecas y reír para aliviarse.

Macroglosia

Cuando un bebé saca la lengua, también puede deberse a un problema físico, como la macroglosia. Aunque esta situación no es común, aún debemos estar atentos. La lengua de su hijo es más grande de lo normal y no le cabe en la boca. Esto se debe a herencia genética o problemas como el síndrome de Down, la acromegalia o el hipotiroidismo.

Otros motivos

Los bebés que sacan la lengua a menudo pueden tener otras razones:

• Nariz tapada por lo que no pueden respirar por la nariz, tienden a abrir la boca para respirar mejor.

• Tono muscular insuficiente de la lengua asociado a enfermedades como el síndrome de Down, distrofia muscular, parálisis cerebral o distrofia miotónica.

• Una boca demasiado pequeña, llamada micrognatia. La lengua no siempre es demasiado grande.

• Si un bebé tiene un objeto extraño en la boca, tiende a sacar la lengua para sacarlo. Siempre observe el estado de la boca y la lengua del niño para averiguar la causa del prolapso del niño. A veces se puede saber qué le pasa a su hijo con sólo mirarlo.

¿Por qué mi bebé saca la lengua y babea mucho?

La mayoría de los bebés sacan la lengua y babean durante el día. Pero no se habla mucho de eso, lo que suele sorprendernos a los padres. Esto sucede a los 2 o 3 meses de edad; en algunos casos también más tarde. En esta etapa de la vida, el bebé comienza a experimentar nuevas sensaciones y texturas con la lengua, llevándose a la boca todo lo que come.

Los bebés siempre sacan la lengua para probar la textura antes de llevarse algo a la boca. Esto es parte del proceso de preparación antes de comer alimentos sólidos. Orinar también está asociado con cambios inminentes en los hábitos alimenticios. La saliva del bebé cocina la comida, haciéndola más suave y fácil de tragar. Peeping se realiza automáticamente. Incluso si no es comida, el cerebro del bebé aumenta la producción de saliva por si acaso.

¿Qué hacer si el niño a menudo saca la lengua?

Siempre que no vea ningún signo adicional de problemas físicos o retrasos en el desarrollo de su bebé, no necesita preocuparse de que saque mucho la lengua. Como hemos visto, esta es una fase por la que pasan todos los niños pequeños. Es normal que babeen mucho y saquen la lengua. Los profesionales del cuidado infantil nos dan algunos consejos para mantener a tu bebé en riesgo. Aquí hay algunas cosas que puede hacer si su hijo sigue sacando la lengua:

• Límpiele las manitas con frecuencia para que no le entre suciedad en la boca.

• Usa un babero para que tu ropa no se moje todo el tiempo. • Cuando se acumule saliva en la boca, límpiela con un paño de algodón.

• Dale objetos seguros y juguetes limpios que pueda llevarse a la boca.

• Deja que tu bebé descubra nuevos estímulos experimentando con diferentes texturas.

• Mantén alejado de él cualquier objeto peligroso que no quieras que se lleve a la boca.

• Juega más con él, enséñale a gesticular con la lengua, ejercita y activa sus músculos faciales.

Recuerda que tarde o temprano esta fase pasará y extrañarás los divertidos movimientos que hacía tu bebé cuando sacaba la lengua. Así que disfruta de estos momentos mientras puedas, porque no hay nada más lindo que un recién nacido o un bebé de unos meses sacando la lengua.

Como siempre esperamos que disfrutéis mucho, cuidaros para estar a tope y nos leemos en la próxima ocasión.

Fuente: este post proviene de La Cestita del bebé, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general lse signos para bebés

Hace un tiempo que empecé a oir a hablar de la lengua de signos para bebés. Siempre me ha llamado la atención esto pero la verdad es que nunca me había decidido. Con Coquito había probado muchos signos de animales porque nos gusta a ambas pero me decidí aún más tras ir a un taller en navidad que ofrecía una mamá, Noelia, ( autora del blog Mamá curiosa y Mujer Coqueta) en el Centro Mímame. Ella se ...

Para padres lengua de signos para bebés

¡Hola, hola! Hoy toca post especial. Tenemos de invitada a Maricarmen Lop. Ella es instructora de lengua de signos para bebés en Signa con tu peque. También es mamá de un niño de cinco años al que le enseñó a signar desde bebé y con el todavía sigue utilizando lengua de signos. Actualmente vive en Suiza e imparte talleres de lengua de signos a los padres. ¿Quieres saber más sobre lengua de signos ...

prevenir caries bebés dientes bebés dentista bebé ...

Un error común en los padres es acudimos por primera vez con sus hijos al dentista cuando ya son un poco más mayores y no cuando son bebés, lo que desemboca en muchos problemas bucales en los niños, ya que el verdadero cuidado de la boca comienza desde el primer día, incluso antes de que aparezcan los primeros dientes. ¿Pueden tener caries los bebés? ¿Cómo evito que le salgas caries? Un estudio re ...

curiosidades bebes bebes curiosidades ...

Visto en: http://eslasalud.com/10-curiosidades-acerca-de-los-bebes/ ¿Sabes qué tamaño tienen los pies de un bebé cuando nace? ¿Conoces como late su corazón en relación al de un adulto? ¿Y con qué color suelen nacer? Sorpréndete con los siguientes datos: 1. El corazón de un recién nacido late mucho más rápido que el de un adulto: 130/160 pulsaciones por minuto frente a los 70/80 de un adulto. 2 ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

En esta ocasión en el blog de LaCestitadelBebe hemos decidido hablar de esos ruidos y molestias que parecen tener los bebés recién nacidos de 2 o 3 semanas, el pujo. Si somos papás y mamás recientes y ya estamos de vuelta a casa, veremos y aprenderemos nuevas cosas de nuestros fantásticos bebés. Seguro que ya hemos hecho los deberes y hemos leído y aprendido muchas cosas sobre ellos durante su ges ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Siguiendo la senda creada en el tema de los sentidos en los bebés y su estimulación, desde el blog de la cestita del bebé hoy tratamos el gusto. Los sentidos y su estimulación son vitales para un correcto aprendizaje, crecimiento y desarrollo en los bebés y niños pequeños. Debemos conocer que el sentido del gusto comienza su desarrollo ya desde que el bebé está desarrollándose en el útero de la m ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Sumergidos en pleno verano nos encanta disfrutar y de las bebidas y comidas para combatir el calor, hasta que llega el molesto hipo. Hoy desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a ver que es el hipo y como detenerlo en los bebés, aunque no es nada malo. Cuando somos papis y mamis por primera vez nuestra preocupación por el bebé suele ser más desmedida por ser nuevos en este rol. Es normal, los ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Si tenéis bebés o niños pequeños probablemente estéis en esa edad que no quieren comer o tomar determinados alimentos. Así que desde el blog de La Cestita del Bebé os vamos a ofrecer unas sencillas pautas que pueden ayudaros con estas importantes tareas. Bebé disfrutando de la comida Básicamente como tratamos en este artículo consejos para la alimentación complementaria en bebés, a partir de los 6 ...

aprendizaje y estimulación bebés cuidados ...

Con este intenso calor, esperamos que estéis disfrutando ya del verano en familia, aunque el tiempo sigue con sus cambios y tormentas. En esta ocasión desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a tratar un tema importante y es el del desarrollo correcto de la boca y la dentición mediante la alimentación. Y es que los bebés se desarrollan y crecen rápido y la boca y mandíbula no son una exclusión. ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

En esta ocasión desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a tratar un tema interesante que se da en los bebés, los reflejos. Y es que muchas veces pensamos que nos ha cogido el dedo porque nos han visto o han hecho esa car antañona por algo, nada más lejos de la realidad, son nuestros reflejos primitivos que se dan frente a determinados estímulos. Bebé reflejo palmar Los bebés recién nacidos tie ...