Pesadillas en los bebés

Cuando se tienen bebés se valoran aquellas noches tranquilas en el que dormir de un tirón era lo normal. Así que desde el blog de lacestitadelbebe.es hemos decidido hablar sobre los sueños y las principales preocupaciones que nos les dejan dormir a ellos y por tanto tampoco a nosotros.

En numerosas ocasiones se suelen escuchar frases procedentes de la sabiduría popular, en este caso que nos ocupa la que dice “Con los hijos ya no se vuelve a dormir como lo hacías antes”. Y a decir verdad, esta frase es cierta, ya que la mayoría de veces es así hasta que los pequeños cumplen al menos 6 años.

De esta manera, de la forma más habitual que podamos desear la silueta de los niños se presentará en nuestra habitación con esa frase que a todos retumba en nuestras cabezas: ¡Mami, tengo miedo! ¡Papá, cuéntame un cuento! O si son bebés empezarán a llorar con un llanto desconsolado, así es como sabremos que empieza otra de esas largas noches.

En otras ocasiones, a lo mejor no llegan a despertarse del todo, pero es usual que se les pueda oír hablando cosas en alto y a menudo la negación, no. Las pesadillas se dan en todos nosotros, forman parte de nuestros instintos. Pero en los pequeños se suele dar con más frecuencia, y como las causas más frecuentes que todos ya conocemos por experiencia suelen ser la ansiedad, el terror y el miedo.

Vamos viendo que conforme van creciendo y se hacen mayores su horas de sueño se van recortando, dejando atrás las siestas y finalmente el descanso sólo se centra en las horas nocturnas, de esta forma esperamos que siempre sea de la mejor calidad posible. Para asegurar este descanso intentamos que siempre se acuesten con un alto nivel de cansancio para que acaben durmiendo como troncos. No es mala idea, pero un exceso de cansancio también puede ser perjudicial para conciliar el sueño.

¿Pero cómo podemos conseguir un sueño de calidad?

Debemos ser muy cuidadosos con los eventos que se produzcan antes de ir a la cama, ya que si se acuestan excitados o alteramos sus rutinas drásticamente puede desembocar en que les cueste más dormir o en una peor calidad del sueño.

Nuestra recomendación es cuidar los horarios, poco a poco ir asentando la rutina, horarios de cenas, deportes y sobretodo juegos o programas electrónicos. Respecto a esto último lo mejor es retrasar su uso todo lo que se pueda.

Otra de las técnicas más efectivas en estos primeros años es ofrecerle un peluche, al que aferrará mientras duerme y se abrazará brindándole tranquilidad y seguridad. Esta compañía les dará serenidad y tranquilidad a la hora de dormir.

Respecto a la habitación siempre debe ser acogedora y agradable y no tener objetos que estén fuera de lugar para los niños pequeños, para eso ya tendrá tiempo más adelante. Para los bebés los carruseles con peluches, luces tenues y acompañados de agradables músicas suelen ser a mejor opción para que los calmen y se duerman.

Si por la noche tienen miedo por la oscuridad, siempre podemos ponerles luces especiales nocturnas, con formas divertidas, huevos, muñequitos o conectados al enchufe. Suelen ser muy agradables, con luces tenues y regulables que permiten dormir sin problemas y no interferir en el sueño.

Y si con todo esto los nenes acuden en busca de ayuda a vuestro cuarto, tendréis que acompañarlos a su cama y tranquilizarlos. Vuestra sola presencia les calmara, podes explicarle que la pesadilla no es real, consolarlos, hacer algún juego sencillo o cuento. También podéis hablar sobre sus preocupaciones si le ha pasado algo en el cole o tiene algo que hacer que le cause ansiedad. Debemos escucharle con atención y explicárselo todo con calma y hacer que vuelva a dormir, cuando esto suceda nosotros podemos volver a irnos y dejar la luz encendida para que así la situación este más controlada.

La mayoría de los niños por suerte para todos no es habitual que tengan pesadillas y por lo tanto no es para preocuparse. Teniendo en cuenta siempre que no haya algún problema emocional por medio, ya que si los detectamos y vemos que la falta de sueño y cansancio e irritabilidad se hace habitual lo mejor es acudir al médico.

Y para acabar y que no tengáis pesadillas con esa búsqueda de detalles de nacimiento, ya sean a título personal o de empresa, nosotros seguimos trabajando para que nuestras cestas para bebés unisex sean más completas al igual que nuestras detallistas tartas de pañales de nacimiento y baby shower. Siempre manteniendo nuestras ofertas del 5% para nuevos pedidos en toda la web incluyendo nuestros detalles de boda, bautizo y comunión personalizados al mejor precio!

Fuente: este post proviene de La Cestita del bebé, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

babyshower Bebés cuidados ...

Hay una expresión que es dormir como un bebé, pero una vez tenemos al bebé vamos que se despiertan mucho, sobre todo los primeros meses, ellos van a demanda en sus funciones vitales, como comer, hacer pis, etc. En el blog de la cestita del bebé os vamos a dejar unas pautas y productos con las que conseguiréis una buena rutina para dormir y una buena higiene del sueño, es decir, un descanso de cali ...

psicología infantil y adolescente en málaga buen psicologo en malaga dormir ...

PESADILLAS NOCTURNAS EN NIÑOS Los niños son más propensos a manifestar pesadillas antes que las niñas y suelen aparecer a partir de los dos años, con mayor frecuencia a los tres años, hasta aproximadamente los seis años, y suelen ser menos frecuentes en la adolescencia. Hay que mencionar que casi todos los niños suelen tener pesadillas nocturnas de vez en cuando. No hay que alarmarse, y aunque son ...

general consejos educación ...

Alrededor de los dos años, las pesadillas y los terrones nocturnos comienza a alterar el sueño de algunos pequeños. En los primeros años la hora de irse a dormir, representa para los niños la separación de los padres y eso puede dar lugar a problemas durante el sueño. Ambos problemas son muy frecuentes durante la infancia, pero suelen solucionarse solos. Se incluyen dentro de las llamadas Para ...

A Debate sueño bebés

No hay nada que nos quite más el sueño a los padres que el sueño de nuestros bebés. Directamente, por los continuos despertares, los desvelos y las noches sin dormir. Y de forma indirecta, por la preocupación que nos causa que nuestro hijo no duerma bien (como siempre, desde nuestro subjetivo punto de vista). Nos pasamos el día farfullando (en la calle y en las redes sociales) sobre lo poco que he ...

Al igual que los adultos, los niños también tienen pesadillas. Es común que desarrollen sentimientos, así como experiencias confusas a través de sus sueños. Al ser sueños espeluznantes, despiertan a los pequeños ya que parecen muy reales. Con frecuencia es complicado para los niños separar una pesadilla de la realidad, incluso después que ha despertado. Por lo tanto, las pesadillas pueden hacer q ...

los bebés y el sueño importancia del sueño siestas de bebé

Su bebé necesita mucho más horas de sueño que usted. Durante un período de 24 horas, el recién nacido promedio duerme durante 16 horas. Incluso a los tres meses, su bebé tendrá que dormir durante unas 15 horas en el transcurso de 24 horas. Su bebé no tendrá todo su sueño en un largo tramo, incluso por la noche. Al principio, ella tendrá que despertar para alimentarse. Desde cuando está recién na ...

música relajante para bebés calmar bebes canciones de cuna ...

Recopilación Instrumental. Canciones de relajación para bebés. Más de 2 horas de música clásica para calmar bebés, Canciones de relajación para bebés, para que duerman profundamente. Música Relajante para Bebés, Canciones de Cuna instrumental sin interrupciones. Música para Bebés efecto Mozart. Música para Dormir y calmar, para relajarse y conseguir un sueño profundo. Música Clásica Mozart para Do ...

Controversiales

“Primum non nocere”. Hipócrates Particularidades del sueño en menores de 6 meses Desde las primeras dos semanas de vida hasta los 3 años el niño sufre algunas variaciones en sus necesidades de sueño. Pasa de dormir menos horas de día a dormir horas adicionales de noche. A las dos semanas de vida el neonato duerme 16 horas repartidas en 8 horas de día y 8 horas de noche. Durante los pri ...