La dificultad el laberinto suele radicar en los elementos que lo componen. No solo entrar y salir de un lugar, sino que pasa por distintas fases donde deben recolectar objetos, enfrentarse a obstáculos, o incluso motivarse con extras antes de llegar a la meta. Algo así como tomar decisiones a partir de las opciones que tienen con un objetivo concreto. Con la misma idea de sigue tu propia aventura, los libros.
Fomenta un aumento de la atención y de la creatividad en cuanto a las ideas que se desarrollan que fomentan la solución al problema, con lo que también es idóneo para trabajar en proyectos donde, en función de cada una de las opciones elegidas, les derive a los estudiantes a una u otra meta o incluso al final de la aventura. No en vano este tipo de laberintos se iniciaron para los estudiantes de medicina de manera que pudieran salir satisfactoriamente de un caso medico.
Todos conocemos los laberintos habituales que suelen tratarse como pauta en la educación infantil, pero creo que pueden llegar mucho más allá. Los laberintos textuales son una de las actividades preferidas de los estudiantes y se utilizan en ocasiones en la enseñanza de las lenguas (Véase este artículo al respecto).
Encontramos miles de ejemplos por la red. Algunos ejemplos para imprimir aquí.
Mi propuesta para los más pequeños pasa por usar Hamma Beads, para lo que necesitarán la ayuda de un adulto para planchar las cuentas. Sólo falta añadirle dos láminas de plástico duro (una hoja para transparencias vale) y ya habrán creado su propio laberinto. Para ello han tenido que pensar la estrategia para continuar el camino de la entrada a la salida. Es una buena manera de comenzar.
Más allá de estas primeras fases, he querido introducir los laberintos para reseñar una app donde no solo puedes resolver un laberinto sino que puedes crearlo. El hecho de tener opciones, resolverlas y llegar a la meta se complementa con el hecho de dar tú las opciones, colocarlo mas o menos, e incluir todos los elementos que más nos gusten para que otros jueguen. Aviso que no es apto para los peques.
La app Mazecraft nos proporciona un escenario perfecto para desarrollar la atención, estrategias de pensamiento y captar el interés de los alumnos. Se trata de una propuesta excelente para gamificar el aula y desarrollar esas competencias transversales que van ganando terreno hoy en día en forma de creatividad, solución de problemas, colaboración, etc.
En principio, nos recuerda en cierta manera al clásico Bomberman, pero con la peculiaridad que eres tú quien crea el escenario y no sólo hay bombas. Aquí tu pones hasta la última piedra. Hay compras dentro de la app así que no olvidéis el control parental (curiosamente, a mi no me funciona con mi control parental).
Lo primero es elegir tu avatar con el que te identificarás en la comunidad del juego.
Recomiendo que el siguiente paso sea jugar a varios de los que se ofrecen dentro de la comunidad para que os hagáis una idea de cómo puede hacerse. Además será necesario recopilar monedas para gastar en la creación de tus propios juegos.
Si pasáis el juego, ganáis monedas y te da la oportunidad de seguir al jugador que lo ha creado y de valorarle con un sistema muy divertido ( Descubridlo!).
Las recompensas son varias. Al mismo tiempo que te sirve para aprender las diferentes posibilidades con las que cuenta además ganarás copas y figuras.
La temática básica y gratuita gira en torno a Grecia y su minotauro, pero también hay opción de gastar monedas y comprar la versión espacial ( para los fans de StarWars, ¡imprescindible!)
Es muy sencillo de utilizar. Básicamente es un drag&drop. Seleccionas el cubo donde quieres incluir un nuevo ítem y da paso a la colección de ítemes donde puedes seleccionar desde puertas, trampas, enemigos, tesoros,… y un sinfín de oportunidades. Os dejo con una galería de imágenes de todas las opciones.
IMG_1665
IMG_1666
IMG_1667
IMG_1668
IMG_1669
IMG_1670
IMG_1671
Lo mejor es comenzar por algo sencillo, véase entrar y salir del laberinto. Pero poco a poco, incluir aquellos elementos que lo complican.
Puntos fuertes:
Tiene la posibilidad de incluir carteles personalizados para dar pistas o, todo lo contrario, para engañar al jugador.
Da la oportunidad de seguir una estrategia concreta o dar la opción al jugador de que siga su “instinto” colocando varias opciones posibles.
Como todo juego cuenta con una comunidad donde puedes encontrar desde los juegos mas básicos para principiantes hasta los más complejos. El hecho de contribuir en esta comunidad te ayuda a aprender de todos y seleccionar lo que más te gusta de cada uno. Muchas mentes piensan más que una sola.
Ahora que acaba de comenzar el curso os animo a que practiquéis con estos laberintos. Ahora ya sabéis como comenzar, sólo tenéis que adaptarlo a vuestro caso concreto, ya sea en el aula o en casa. Una motivadora manera de centrar la atención y ayudar a pensar.
La entrada Píldora crea-educativa con laberintos aparece primero en Agora Abierta.