Cultura de pensamiento: el día a día

Bienvenidos al pensamiento visible.

¿Qué es el pensamiento visible?

¿Cuáles son las claves?

¿Cómo podemos desarrollarlo?

¿Qué es el pensamiento visible?

Surge en el seno de Proyecto Zero de Harvard con Ron Ritchhart y David Perkins.

El pensamiento visible propone exteriorizar y visibilizar el mecanismo que utiliza nuestro cerebro para llegar a conclusiones, es decir, pensar. Para lograrlo utiliza estrategias cognitivas que permitan convertir esto en un hábito. Automatizar estos procesos llevan a ser más eficaces en la manera de pensar y por lo tanto en la manera de comprender nuestro entorno.

Se utilizan rutinas, preguntas abiertas que provoquen el pensamiento o mapas mentales.

En el campo educativo puede resultar revolucionario favorecer una cultura del pensamiento.

En una era donde la información nos supera y la falta de filtro nos hace sumergirnos en una espiral de intoxicación informativa, cualidades como desaprender y  aprender como funciona nuestro pensamiento resultan esenciales.

Los procesos cognitivos que buscan la transformación social pueden venir dados siguiendo estas pequeñas pautas que desarrollan otras habilidades y competencias necesarias como la creatividad y la colaboración y espacios compartidos donde la comunicación sea fuente de cambio y de progreso.

¿Cuáles son las claves?

Partimos desde la necesidad de que para aprender hay que comprender. Si la información que nos llega no la comprendemos poco podremos hacer con ella.

El pensamiento visible es hacia todos. No hay protagonismo del profesorado sino que junto al alumnado se ponen todos al mismo nivel. Es el docente quien genera la provocación que dispara el pensamiento de sus alumnos dinamizando las interacciones en todas direcciones, entre los estudiantes, hacia el docente, etc. La dialógica se asienta para entre todos para construir conocimiento. La provocación puede venir dada por una imagen, una pregunta…

Rompe la barrera entre teoría y práctica. En el aula se investiga y explora desde la teoría para ser capaces de llevarlo a la práctica, experimentando y resolviendo. Alcanzar la metacognición es posible.

Se utilizan organizadores gráficos que permiten comprender fácilmente los procesos de pensamiento. A través del uso de rutinas de pensamiento se facilita el proceso de aprendizaje.
¿Cómo podemos desarrollarlo?

En este artículo he diseñado 21 rutinas basadas en las que propone Ron Ritchhart, que pueden utilizarse en tres momentos diferentes en base a tres momentos en el aula.



Cada uno de estos símbolos vendrá aplicado en cada carta de la baraja para seguir un orden de ejecución de la rutina, si bien ,dependiendo del contexto será necesario que cada cual adapte a su casa las mismas.

Se trata de un recurso para uso individualizado a cada docente, de manera que elijan la que consideren que mejor se adapta a su contexto de aula o el propósito que deseen trabajar en el aula.

La idea principal de todas ellas se basa en la reflexion, en comprender como pensar determinadas actuaciones que a veces hacemos de manera inconsciente, sin verificar lo que nos ha llevado a ello.

En realidad, busca fomentar el pensamiento critico del alumnado analizando cada paso o cada fase de su pensamiento.

Veamos un ejemplo



Podéis descargar aquí la baraja en castellano (Vienen con las contraportadas de cada carta. Para una mejor estética se recomienda buscar una imprenta).

Baraja Rutinas de Pensamiento from Clara Cordero

Bibliografía:

Visiblethinkingpz.org. (2018). Visible Thinking. [online] Available at: http://www.visiblethinkingpz.org/VisibleThinking_html_files/VisibleThinking1.html [Accessed 14 Jun. 2018].

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Bienvenidos al pensamiento visible. ¿Qué es el pensamiento visible? ¿Cuáles son las claves? ¿Cómo podemos desarrollarlo? ¿Qué es el pensamiento visible? Surge en el seno de Proyecto Zero de Harvard co ...

Bienvenidos a la zona Escape Room educativo ¿Qué es un Escape Room Educativo? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son las claves? ¿Cómo lo realizo? Comencemos por el principio. ¿Qué es un Escape Room Educativo? ...

Durante el pasado puente de Mayo tuve la oportunidad de visitar Finlandia. El llamado turismo pedagógico me brindó la posibilidad de conocer el país que ha sido reconocido como Mejor Sistema Educativo ...

Durante este último mes  he participado en el curso de Harvard de la plataforma Edx  Leaders Of learning En él se hace un recorrido exhaustivo por los modelos de aprendizaje, basados en la evaluación, ...

Recomendamos

Relacionado

general experiencias formativas abp ...

Hablamos de pensamiento lateral cuando somos capaces de resolver un problema de una manera algo más creativa a la usual. Es decir, elegimos un camino diferente y menos lógico. Fue Edward Bono quien acuñó el término en 1967. Y con él nos descubrió un sinfín de posibilidades de pensar, y, por consiguiente, de actuar. Más conocido es su “Seis sombreros de copa” donde propone introducir el ...

Educación En familia pensamiento crítico

Hace ya un tiempo que este tema del pensamiento crítico me crea mucho interés, principalmente desde que me encuentro a mi hija “mayor” resolviendo situaciones o dando soluciones a problemillas que surgen en el día a día. Y es que desde mi punto de vista, saber pensar es una de las cositas que flojean en muchos chicos/as hoy en día. Pero…¿los enseñamos a pensar y razonar? Por un l ...

espacio para padres atención consejos ...

Hoy puede que te sorprendas con el SPA. Lo habitual son posts con ideas, tutoriales, imprimibles y menos los posts de contenido relativo exclusivamente a pedagogía o neurodesarrollo. Hoy queremos hablar del  SPA  o dicho de otra forma, el síndrome del pensamiento acelerado. Los que nos vais siguiendo  ( y sois cada vez más, muchas gracias por vuestra confianza) sabéis que no estamos a favor del us ...

Maternidad Primera infancia Aburrigym ...

El primer pensamiento que se nos viene a la cabeza cuando nuestros hijos se aburren, es el de culpabilidad. Somos propensos a pensar que si nuestros hijos están aburridos es porque no les estamos prestando la suficiente atención o incluso que deberían hacer alguna actividad más para estar entretenidos y no dar lugar al aburrimiento. Pero esta sensación o pensamiento que nos invade es totalmente er ...

métodos educativos alumnos educación ...

Para obtener resultados en la enseñanza, sin importar cuál sea la materia en cuestión, es importante tener un método. Es el camino que seguiremos para conseguir los objetivos que nos planteamos con cada grupo de trabajo. En la educación física ha habido diferentes corrientes de pensamiento sobre la forma y los caminos del método de enseñanza, por ese motivo hoy analizaremos un poco sobre la histor ...

general reflexiones

Después de un intenso mes de bronquitis, gastroenteritis, catarros simples, gripes complicadas y todo el repertorio de "itis" que solemos gastarnos por estos lares....parece que los virus y similares van levantando un poco el pie del acelerador y vamos volviendo a la rutina. Ya todas sabéis que esto suele causar un efecto dominó, que en mi caso particular terminá en mi persona y por que ...

Libros Libros infantiles Boolino

Ya nunca es un libro especial. Parece a la vez un libro que reúne poesía para niños pero también invita a reflexionar sobre la sociedad y las relaciones humanas. Los niños saben muchas cosas intuitivamente, sin conocerlas a nivel de conceptos. Con este libro, que basa gran parte del peso de la explicación en las imágenes, podrán empezar a dar forma en su pensamiento a todos estos conceptos más abs ...

conocimiento grupos naturales primer día de clase

El primer día de clase es sin duda alguna, uno de los más importantes que tenemos en el año. De la impresión establecida ese día con los alumnos, dependerá en muchos casos, la relación que se tenga con ellos a lo largo del año. Para muchos de ellos, un regaño, un mal trato, puede generar una gran antipatía por su profesora, que después costará muchos esfuerzos poder cambiar. Un día normal que no r ...

Bebés y Niños

Contar cuentos a los hijos es una actividad maravillosa y significativa que va más allá de simplemente leer palabras de un libro. Es una forma especial de conexión, una herramienta poderosa para estimular su imaginación y un medio para fomentar su desarrollo cognitivo y emocional. En este artículo, exploraremos la importancia de contar cuentos a los hijos y cómo puede impactar positivamente en su ...

Educación Pedagogía cambio educativo ...

Hace unos días, una conocida me planteó una pregunta que yo me había planteado muchas veces. “Mel, tú escribes mucho sobre educación en el blog, pero, ¿cómo sería para ti el sistema educativo ideal?”. Mi sistema educativo idea. Já. Habría tantas cosa que cambiaría de la educación actual que no sabría por dónde empezar. ¡Creo que no daría a basto! Mi educación… ¿ideal? Para empeza ...