¡Qué pena!

Esta semana es el día del libro y como en este blog nos encantan los cuentos infantiles, no podíamos dejar de hacer una reseña especial para esta ocasión. ¡Qué pena! es un cuento chulísimo de la Editorial Tramuntana, con ilustraciones geniales y un mensaje muy intenso, las diferencias entre los seres humanos nos aportan mucha riqueza. ¿Quieres verlo?



No podía faltar en esta semana una reseña para fomentar la lectura entre los más pequeños. Como sabéis, en este blog nos encantan los cuentos y, si queréis hacer algún detalle especial por el día del libro, no dudéis en consultar las reseñas de cuentos infantiles que tenemos en nuestro blog. Seguro que os damos alguna idea chula, según la persona a la que vaya dirigida.

En este caso, llevamos varios días leyendo ¡Qué pena!, un cuento ilustrado de Rémi Courgeon de la Editorial Tramuntana, con un mensaje increíblemente bonito para los peques.

Ya solo la dedicatoria que podéis leer en sus primeras páginas es preciosa: “Un hermoso álbum que ayuda a los pequeños a aceptar la diferencia y a vivir el mestizaje como una riqueza. Un libro que hace eco en el trabajo que lleva Amnistía Internacional para todos los derechos humanos”. Grande el mensaje, precioso el contenido y además, es un cuento muy cercano, que encanta a los niños desde bien pequeños. 



DESCRIPCIÓN

El cuento nos relata la historia de una niña llamada Noemí, que una tarde se pone muy muy triste, aparentemente sin motivo. Parece pensar y profundizar en sus pensamientos, y eso le lleva a llorar intensamente.



Su padre, muy preocupado, acude a ver qué le pasa. La pequeña Noemí le dice que quiere ser blanca como él. A su padre se le rompe el corazón, porque ¿cómo ayuda a una niña que tiene dudas de su color de piel?. Como podéis suponer, la niña pertenece a una familia con padre y madre de diferente raza, siendo Noemí mestiza.



Pero tiene una idea estupenda, contarle a su pequeña un cuento relacionado con el tema, el cuento de la pequeña Mina. Es un cuento inventado por el padre con el cual, pretende hacer sentir a la pequeña niña completamente identificada con una pequeña gatita llamada Mina (similar al muñeco con el que juega Noemí, su gatita de color negro).

Al igual que Noemí, la pequeña Mina llora porque quiere ser blanca. Un hada madrina se le aparece y después de investigar en los deseos de la pequeña gatita, decide cumplir su deseo.



Pero, al convertirse en gatita de color blanco, pierde su identidad, sus características, sus peculiaridades, sus diferencias y la gente no la reconoce. La abuelita de la gatita tendrá la clave para que entienda que cada uno es diferente al resto de personas, cada uno tiene sus peculiaridades, sus elementos diferenciadores, sus individualidades, que le otorgan su personalidad, su carácter y la hacen diferente y única. Una familia mestiza aporta al individuo una riqueza increíble, al combinar dos razas, dos culturas, dos colores. Y todo ello, aporta riqueza a nuestro mundo. Le enseña a aceptarse y quererse tal y como es.



Al intentar volver a ser como era, el hada madrina le dice que ya no podrá ser todo igual y que, cierta peculiaridad en su corazón, la hará diferente al resto de personas. Increíble la idea de mestizaje que transmite en esta parte de la historia, muy visual y muy llamativo…

El resultado de este cuento inventado por el padre, sobre Noemí, la protagonista del cuento, es realmente genial. Se siente más contenta y mucho más segura de ella misma. De hecho le pide a su padre que le vuelva a contar el cuento de Mina.

ILUSTRACIONES

Como podéis ver, las ilustraciones son muy originales. Los personajes están muy bien ilustrados, con mucho detalle. Las escenas con cada uno de los personajes que no reconocen a la gatita son muy ilustrativas y a los niños les atraen mucho. Como no hay mucho texto, los peques se fijan mucho en todos los detalles de las imágenes, y puedes incluso jugar con ellos a describir lo que ven, quien hay en cada escena o quien se esconde detrás de la madre de Mina (por ejemplo).



TEXTO

Como indicamos anteriormente, el cuento no tiene mucho texto. Esta escrito en formato de diálogos, con bocadillos sobre cada personaje para cada una de las conversaciones. El texto está escrito en letra de imprenta y resulta muy fácil de leer y muy sencillo de entender. El vocabulario usado es muy coloquial y muy cercano, con lo que los niños pueden seguirlo sin problemas.

EDADES

El cuento en sí está recomendado por la editorial para niños a partir de 5 años. En otros sitios hemos visto, que se indica para un rango de edad de entre 4 a 7 años. Para entender bien el mensaje, está claro que los peques deben tener una edad a partir de 4 o 5 años. Pero como cuento en sí, es perfectamente interesante para niños incluso más pequeños de 4 años. La peque de la casa, con dos años, se lo lleva a todas partes. Le encanta y nos pide que se lo leamos una y otra vez. Yo creo que al final será ella quien nos lo cuente, jejejeje.

VALORES

Como os hemos ido comentando a lo largo de esta reseña, este cuento nos transmite un mensaje realmente importante para el día a día de nuestros peques. Durante su vida se van a encontrar con personas de muchas razas, nacionalidades, colores y muchas más peculiaridades. La variedad racial de nuestro mundo lo enriquece y el poder relacionarse con personas de diferentes razas, nos hace aprender otras culturas, valorar a todos por igual, conocer personas y cosas diferentes, descubrir otros formas de pensar, y entender la pluralidad de nuestro mundo. En este cuento se intenta transmitir a los niños, que debes estar orgulloso de quien eres, de cómo eres, de donde procedes, porque eres único, porque tus peculiaridades son importantes en tu personalidad y en tu persona, y que hay que aprender a quererse tal y como somos. La gente nos quiere también por eso mismo, por como somos, por nuestras peculiaridades y, desear ser del color o de la raza que no somos, hace que los demás no nos reconozcan, que no seamos verdaderamente nosotros y por tanto, perdamos nuestra singularidad.

Enseñemos a los peques a quererse a sí mismos tal y como son, a valorarse porque son importantes, y a apreciar, valorar y relacionarse con todo personas de cualquier raza y nacionalidad, ya que esto les aportará mucho valor en su vida y les permitirá ser más flexibles, respetuosos y humanos.



Si os gustan los cuentos con valores para vuestros niños, no os perdáis otras reseñas que tenemos por el blog, como Oveja de Madera o Loro Verde.

Archivado en: Leemos juntos?
Fuente: este post proviene de Aventuras Menudas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué os parece nuestro calendario de adviento de este año? Basándonos en una manualidad de papiroflexia que probamos, se nos ocurrió usarla para crear nuestro calendario de adviento de este año. Es mu ...

Esperamos que esteis todos muy bien. Hemos estado algo desconectados con toda esta situación que estamos viviendo, para poder centrarnos en nuestra familia. Hoy os proponemos unas manualidades muy div ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

boolino mmce3 lee

_ ¿Algo va mal Noemí? _ ¡No quiero ser negra! ¿Quiero ser blanca como tú! _ ¿Conoces la historia de Mina? _ Es la historia de una gatita que, una tarde, se puso a llorar. Y se le apareció un hada. _ ¿Por qué lloras, pequeña Mina? _ ¡No quiero ser negra! _ ¿Y de qué color quieres ser? Blanca como mis amigos del colegio. ¡Blanca como mi papá! _ ¡De acuerdo! Así empieza esta bonita historia que p ...

Sin categoría #Tramuntana Cuentos de Navidad ...

¿Qué es lo que más desea Nicolás? ¿Qué le deparará su aventura nocturna?. “La Navidad de Nicolás” es un precioso cuento navideños, de la Editorial Tramuntana, donde su protagonista vive una noche de peripecias intentando ir al encuentro de Papá Noel. ¿Lo conseguirá? @tramuntanaeditorial En nuestras reseñas de cuentos infantiles, no podía faltar en estas fechas un cuento de Navidad. La ...

reseñas cuentos infantiles hervé tullet ...

Hoy más que una reseña os traigo al Autor: Hervé Tullet . Uno de nuestros favoritos. Para mi a parte de original a la hora crear cuentos, hace una gran labor  para estimular la creatividad y la imaginación de nuestros pequeños. Sus ilustraciones son puro artes, llenos de color y movimiento. Parecen cuadros sacados de un museo contemporáneo. Sus cuentos parecen mágicos. Los peques interactuan y jue ...

Leemos juntos? #cuentospersonalizados #hoyleemos ...

Hoy os traemos una reseña muy especial. Un cuento personalizable que hicimos de regalo a la profesora de mi hijo mayor. Gracias a Cocolondrio, que trabaja con cuentos personalizables de muchos tipos, fue posible crear algo especial para ella, con las caras de todos los niños de la clase y la de la profesora también. Genial. Quieres conocer sus cuentos? Los cuentos personalizables son regalos genia ...

cuéntame un cuento

El cuento es un relato o narración breve que estimula la imaginación, con componentes mágicos y un argumento sencillo que se desarrolla progresivamente, haciendo que los niños y niñas aumenten su interés, hasta llegar al “nudo” o “conflicto” de la historia. Tiene la característica de que los niños y niñas se identifican con los personajes y aprenden a afrontar determinadas situaciones y a superar ...

Leemos juntos? Cuentos infantiles Cuentos para niños ...

Un cuento muy especial, lleno de besos y preciosas ilustraciones. LA MAQUINA DE FABRICAR BESOS, de la Editorial Tramuntana, es un cuento muy tierno que les encanta a los peques. ¿Quieres conocerlo? Aquí nuestra reseña. ¿Os imagináis un mundo donde viéramos volando miles de besos?  ¿Y que pudiéramos cogerlos, usarlos, mandarlos y recibirlos? Desde luego, eso lo podemos hacer aunque no se vean, pero ...

cuéntame un cuento

El primer paso en el proceso de narración de un cuento es la elección del cuento, aunque también se puede utilizar la adaptación de cuentos. Tiene que ser el más adecuado al momento evolutivo de los niños y niñas, el que más se ajuste a sus centros de interés y a cualquier otro aspecto que pueda influir, como la época del año, los valores que transmite, etc. Se pueden aprovechar circunstancias que ...

leer leer con peques libros ...

El cucú-tras de Pepe & Mila Si hay algo que le guste en el mundo a mi pulguita son los cuentos. Cada vez vamos ampliando más nuestro rincón de lectura y me gustaría ir compartiendo con vosotros las nuevas adquisiciones. Hoy os enseñamos el Cucú-Tras de Pepe & Mila. Hace unas semanas descubrimos de casualidad un sitio maravilloso llamado Turuletras en Madrid. Un pequeño local llenito de libros y cu ...

Rincón lector #avuillegim #hoyleemos ...

Abril es uno de mis meses favoritos. Aunque aun me estoy acostumbrando a que sea un mes de otoño y no de primavera, es el mes de Sant Jordi, el mes del libro, es el mes del cumple de la abuela de las terremoto.En este mes del libro, quiero llenar el blog de libros que tenemos en casa, libros que han hecho crecer últimamente nuestro rincón lector. Hay libros que te cautivan por sus ilustraciones, o ...

ABEJAS ANIMALES LIBROS DEL ZORRO ROJO ...

Mi vida de abeja cuenta la historia de las abejas durante un año, de primavera a primavera. Un cuento extremadamente bonito y original con unas ilustraciones que mezclan tinta, gouche, grafito y lápiz de color. ¡Es una obra de arte! A través de un texto sencillo los peques pueden conocer cuáles son las distintas etapas de recolección del néctar y la fabricación de la miel por parte de las abejas ...