Tengo derecho de alimentar a mi bebe.

En los últimos días, ha tenido mucha relevancia en redes sociales, la queja de muchas mujeres por que les limitan su derecho a lactar a su bebe, cuando es lo más saludable y recomendable para un bebe. La OMS puede afirmar ahora con plena seguridad que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. Para el conjunto de la población se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a partir de entonces su refuerzo con alimentos complementarios al menos hasta los dos años. (OMS, 2016)

Por otra parte algunas mujeres han posteado en sus redes sociales diferentes protestas al respecto, pues no es grato que se les critique y restrinja su derecho de amamantar a sus bebes, en el momento en que lo pidan y en el lugar que lo requieran, incluso hasta he visto que realizan comparativos en los que indican que si no podemos comprar algún alimento delicioso para ir al baño a ingerirlo, porque se les exige a ellas y a sus bebes que lo hagan, algo sumamente coherente ¿no lo creen? Y entonces me surge la interrogante si se nos han hecho hincapié en los beneficios entonces porque el dedicarse a restringir el modo, tiempo y lugar, en nuestro país, la gran mayoría de mujeres suelen tapar a su bebe con una cobija, suéter, sabana o pañal de franela al darle su toma, entonces ¿porque tanto alboroto?

En algunos países incluso están incentivando que las madres puedan alimentar a sus bebes ¿cómo? En Guatemala existe una serie de negocios que están ofreciendo a las mamas una bebida gratis aunque no compren nada, para ser más precisos esta medida la han impulsado mediante una página de llamada www.mamasamandoelcaos.com, en Chile también se ha implementado, además de otros países de Latinoamérica.

Es por todo lo anterior que invito a todas las mamis que están dando lectura a esta reflexión a que ejerzan sus derechos con plenitud, la lactancia no debe ser restringida por ningún motivo, les recuerdo que para nuestros bebes lo recomendado es darle pecho a libre demanda, si a libre demanda, lo cual significa; en el lugar y momento que nuestro bebe lo pida, porque es su derecho, es tu derecho y no tienes por qué restringir los derechos básicos de tu bebe a la vida, a la salud a tener una alimentación digna y no tiene por qué ser un crimen ni una ofensa que lo hagas, por favor recuérdalo siempre tu bebe es primero y su bienestar sin duda es el tuyo.

Por último te comparto los 5 puntos básicos para una buena lactancia materna:

· Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida;

· Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua;

· Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche;

· No utilizar biberones, tetinas o chupones.

· Por último recuerda hidratarte adecuadamente y tener una alimentación saludable.






Fuente: este post proviene de Mama Citadina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En los últimos días, ha tenido mucha relevancia en redes sociales, la queja de muchas mujeres por que les limitan su derecho a lactar a su bebe, cuando es lo más saludable y recomendable para un bebe. ...

Hablando nuevamente de prevención contra el cáncer de mama. Cada año, al iniciar al mes de octubre, a muchas mujeres nos viene a la cabeza el cáncer de mama, pues en muchas empresas existen política ...

Esta secciòn la elaborè con la colaboraciòn del grupo de Wattsapp P. en L. 063 gracias a todos mis compañeros por aportar los memes de esta entrada. Tal vez me faltaròn algunos y d ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Maternidad mamá precavida Entre Madres ...

Muchas son las madres que llegan a consulta odontológica con su bebe por primera vez, algo que considero muy valioso y acertado. Sin embargo, asisten a consulta con un sin fin de dudas y mitos que han causado cierta controversia en ellas 1. LA LECHE MATERNA PRODUCE CARIES: Es muy preocupante que muchas madres y pediatras crean que la leche materna produce caries, tema que actualmente está m ...

niños comidas para bebes de 1 año y medio desayunos para bebes de 1 año ...

Como deben comer los Pequeños después del 1 Año. La Primera comida del día para tu bebe es muy importante, dado así queremos compartir contigo 5 Desayunos para bebes de 1 año y así satisfacer la necesidad de tu bebe. La OMS aconseja desde los doce meses de edad integrar a la mesa familiar a los pequeños, puesto que desde ese instante los pequeños pueden consumir prácticamente todo. Excluyendo come ...

Crianza consciente crianza con apego Crianza ...

Bebe. Imagen de Pixabay. Cuando nace tu bebe, sobretodo el primero, la vida cambia en muchos sentidos y la sociedad nos coloca una L de novatos, así que todo el mundo, TODO, se siente libre de aconsejar. Con hijos, sin hijos...da igual, parecen tener todas las respuestas y, sobretodo, tiene la facultad de lograr todo lo contrario de lo que pretenden, confundir en lugar de dar luz. Para esos momen ...

blog Lactancia Ultimos Artículos ...

The post appeared first on ChiquitosyBebes.com | Quito, Ecuador ChiquitosyBebes.com | Quito, Ecuador - Blog de maternidad y aventuras con los niños en Ecuador. Trabajar fuera de casa en período de lactancia es una tarea muy difícil en sí, aparte de estar lejos de tu bebé, estás preocupada si no te extraes a tiempo la leche pues tu producción decaerá y no tendrás suficiente para seguir amamantando ...

Según la OMS la alimentación del bebé debería ser lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, pero ¿cuantas tenemos seis meses de baja maternal para poder cumplir el mandato de la OMS?.... Entonces¿Cómo podemos mantener la lactancia una vez que nos incorporemos al trabajo? Hoy os voy a dar unos trucos para poder lograrlo. Si trabajas cerca de tu casa puedes coger las horas de lactancia cada ...

aire libre bebe beneficios de la lactancia materna ...

Explorando el aire libre Según últimos estudios: Las experiencias de la primera infancia tienen un impacto dramático y preciso sobre el desarrollo posterior, pues determinan físicamente como se conectan los complejos circuitos nerviosos. El juego consiste: Jugar al aire libre cuando hace un dia maravilloso es una manera estupenda de experimentar con todos los sentidos. Deja que el bebe gatee por e ...

niños bebes familia ...

La lactancia es una época de especial importancia para la vida de cualquier ser humano ya que, en este período se forma el sistema inmunológico, se favorece el crecimiento y mejora la salud. Este periodo puede variar, la OMS recomienda que la época de lactancia pueda durar desde los 6 meses hasta un período de 2 años. Ha existido siempre un debate sobre la lactancia de los bebés. Es cierto que la ...

Blog Embarazo parto y postparto ...

Ultimamente leo, escucho, comparten conmigo en las asesorias….. comentarios de consejos que dan a las mamis y papis algunos familiares, conocidos o medicos (pediatras-matronas) que vamos a desmontar literalmente todos!! Empecemos con la recopilacion de estas perlas maravillosas que nos dicen: no le cojas tanto en brazos que le mal-acostumbras  ese bebe pasa hambre, se pasa el dia en el pecho ...

El Dr. Andrés Vanderghem, pediatra de SANNA Clínica San Borja, explica que los beneficios para el bebé vienen de la constitución química y biológica de la leche materna, porque contiene proteínas que generan defensas para el organismo, que lo protegen de enfermedades y le brindan grasas que son importantes para su desarrollo cerebral y cognitivo, además de prevenirle las alergias. La lactancia gen ...