Texturas un mundo de sensaciones…

El tacto es uno de los sentidos que nos aporta mayor información acerca de nuestro entorno. Estudios realizados afirman que el tacto entre el bebé y su madre es esencial para el desarrollo cerebral y el vínculo madre e hijo. Es un hecho que desde el vientre materno los bebés están desarrollando este sentido, tocando, acariciando, llevándose la mano a la boca, percibiendo cada sensación mientras la vida que se está desarrollando en nuestro interior crece. Las sensaciones percibidas a través de la piel nos dan información acerca de lo que tocamos, desde lo que comemos, manipulamos y exploramos en cada momento. Por ello interpretar que es lo que tenemos en nuestras manos cobra vital importancia cuando ésta información será enviada a nuestro cerebro.

Actividades tactiles

Juega con agua, utiliza las diferentes temperaturas, caliente, frio, hielos. Los materiales de cocina como la maicena o harina serán grandes aliados para hacer actividades. Involucra a tu peque y crea divertidas actividades con elementos pegajosos, secos y diferentes a los que encontramos diariamente.

Utiliza recipientes grandes para introducir texturas como avena, garbanzos, alubias, arroz, lentejas, etc… toda la legumbre es buena para esta actividad. Podrás invitar a tu peque a darse un baño texturizado. Puedes extender una manta y ofrecer las semillas en forma de lluvia cayendo sobre su cuerpo desvestido. La manta ayudará a que sea más sencillo recoger el material.

Usa pintura de dedos, crema de afeitar, plastilina casera si no sabes como hacerla haz click aquíPotenciarás el interés de la actividad si vas modificando los materiales. Recuerda que puedes introducirlos en bolsas herméticas y ofrecerlo de manera seca para la manipulación. Las bolsas sensoriales son muy sencillas de hacer. Te comparto los pasos para que puedas disfrutar con tu peque esta actividad.
1. Rellena tu bolsa hermética con el material que más te guste. 2. Sella los 4 lados con cinta para embalar. 3. ¡Ya está lista para jugar!

Crea cajas sorpresa con diferentes materiales desde puzzles, telas, pompones, algodón, rulos del pelo, estropajos, cualquier objeto texturizado que tengas en casa es buena opción para trabajar con ello.
 
20140814-233433-84873097.jpg


En alguno de los post pasados hablé sobre como estimular el tacto a través de actividades lúdicas, puedes recordarlos en Estimulación sensitiva, Tacto ITacto II#babyplay PascuaEgg-ploraciónTe darán ideas de como continuar aplicando técnicas para manipular materiales tactiles,

Recuerda

No obligar, da tiempo a que tu peque empiece a familiarizarse con las texturas. Si no hay interés por ellas manipula tú el material, los niños aprenden por imitación, si tú juegas tu peque tendrá interés por jugar y explorar.

Si  sientes que hay mucho rechazo por mancharse es bueno que empieces utilizando diferentes accesorios, pinceles, globos, toallitas de bebé, etc?

Ten cerca algo para poder limpiarse, no ofrezcas siempre papel de manos, ten diferentes opciones cerca como platos de papel para que puedan descargar el exceso de pintura de sus manos y continuar con la actividad.

Es un proceso gradual, no todos los niños reaccionan de la misma manera ante las texturas. Cuanto antes comiences a trabajar con ellas, será más sencillo para el organismo interpretar la información.

Permite que vaya descalzo, recuerda que en los pies es donde se encuentran la mayoría de los receptores tactiles. Las manos, pies y boca serán informadores de formas, texturas, sabores e incluso temperatura. 
Si te gustó este post no olvides comentar, compartirlo o regalarnos un like.

Fuente: este post proviene de Newlymami, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta idea es fantástica para los días de nieve en #puebloquieto. La verdad está demasiado frío fuera y tenemos que buscar alternativas de juego dentro de casa. Hoy os traigo una idea para mantener a ...

Recomendamos

Relacionado

0-3 años Libros infantiles Libros y manuales ...

Las estaciones es uno de esos libros que tanto gustan a nuestros peques para mirar, tocar, sentir y explorar. Un libro sensorial que nos propone Combel Editorial dentro de su colección Toca, Toca. Índice ¿Qué es un libro sensorial?  Un libro sensorial es un libro pensado para estimular los sentidos de los más pequeños, e ...

Juegos y material educativo desarrollo infantil Juguetes

Siempre es tiempo de pensar en los más pequeños de la casa, pero es cierto que cuando se acerca Navidad solemos centrarnos más en ellos y pensar en los juguetes que les vamos a regalar. Hoy quiero ayudarte en esta búsqueda y por ello dedico este post para hablarte de los beneficios de los juegos de texturas, muñecos y alfombras sensoriales para bebés y niños. Como verás a continuación este tipo d ...

Cuando Eli es Madre Juegos y Actividades clasificación de colores ...

Pinzas de madera con texturas: material sensorial para jugar y explorar diferentes texturas ¡Hola! Hace días quería hacer siluetas de ropa en fieltro para que L juegue a lavar y tender la ropa, ya que se divierte jugando con las pinzas, además que le gusta ayudar cuando vamos a poner ropa en la lavadora, entonces vi una idea que me ha inspirado ha sido agregar diferentes texturas a las pinzas de ...

aprendizaje inteligencia emocional ocio y juegos ...

Decía un conocido ensayista francés al que le encantaban los niños: ''nunca subestimes el juego de un niño, porque, ése juego para él, es una actividad muy seria''. ¡No puedo estar más de acuerdo con esta frase! Y seguro que la gran mayoría de vosotros, papás y mamás, coincidís conmigo por eso Deja que tu hijo juegue. Deja que tu hijo juegue y es que los peques necesitan invertir p ...

bebés niños de 1 a 3 años niños de 3 a 6 años. ...

¿Habéis escuchado alguna vez la frase?: "Este niño no se entretiene con nada" Los bebés y los niños pequeños no es que no se entretengan con nada, si no que no les gusta jugar a lo que nosotros creemos que deberían jugar. Entendemos el juego como el modo en que lo hace un niño de 4 años, pero el juego responde a la etapa evolutiva por la que pasa el pequeño y a sus necesidades: ejercit ...

alfombras montessori

Una alfombra de juegos para bebé es un elemento esencial para los primeros meses -y años- de nuestros peques. Este tipo de alfombras están especialmente diseñadas para brindar un espacio seguro y acogedor para que los bebés puedan jugar, explorar y aprender. En este artículo, os contaré por qué es importante tener una colchoneta de juegos para bebés, las características a considerar al elegir una ...

juegos para niños desarrollo mediante juegos juego de torre ...

Nuestros pequeños necesitan recibir estímulos diariamente para evolucionar al ritmo adecuado. Además, hay que tener en cuenta que la estimulación temprana resulta más eficaz porque su cerebro tiene mayor plasticidad y permite que las conexiones entre las neuronas se produzcan con mayor agilidad. Existen variedad de juegos que ayudarán a el desarrollo de tu hijo según su edad es necesario que reali ...

general consejos para los peques de la casa ...

Se va acercando la Navidad y con ella la búsqueda de los regalitos para la familia y los peques. Juguetes, ropa, libros, pelis...los más pequeños reciben un montón de regalos en Navidad y Reyes por parte de papis, abuelos, titos, padrinos....Pero cuáles son los más adecuados? A la hora de buscar el juguete apropiado para los niños, tenemos que tener en cuenta su edad, y que además de divertirse ju ...

Actividades Sensoriales JUGAR Y APRENDER Motricidad Fina ...

Cómo hacer una caja sensorial con perlas de hidrogel y ranas de juguete Una Caja Sensorial es una caja o recipiente  donde se presentan al niño materiales de diferentes texturas para que explore a través de los sentidos. También es conocida como mundo pequeño y se pueden preparar por temas o incluso por colores Así lo hicimos: En esta ocasión el tema elegido es caja sensorial de ranas, he utiliz ...

juega actividades para niños aprender jugando ...

Hoy toca hablar de matemáticas y más concretamente de geometría porque es un tema muy importante en el desarrollo de las niñas y niños ya que éstos están en contacto constante con su entorno más cercano y necesitan que les ayudemos a construir un esquema mental del espacio en consonancia con sus capacidades. Los niños/as necesitan establecer relaciones espaciales adecuadas para sentirse cómodos y ...