¿Cómo criar a nuestro hijo si es único?




Siempre que escucho sobre los hijos únicos es lo mismo: "Es que es hijo único por eso es egoísta", "Se porta mal, es un engreído, debe ser hijo único". Tantas cosas se dicen sobre los hijos únicos que decidí investigar un poco, ya que en los últimos años existe un alto número de hogares que cuenta con hijos únicos por diversas razones,  por eso, es importante desmentir algunas percepciones sin fundamento e informarse un poco más sobre este tema. 

Debido a que los hijos únicos no tienen hermanos con quienes interactuar, ellos aprenden a depender de sí mismos. Sin embargo, suelen tener ciertas dificultades en socializar a pesar de que no necesariamente su condición de ser únicos los haga introvertidos o extrovertidos. No siempre aquellas personas que no han tenido hermanos y/o hermanas desarrollan esa clase de características.Pero muchos estudios han arrojado lo siguiente:

?    El hijo único en realidad no es más autocentrado que ningún otro, ni menos competente en el manejo de los conflictos. Resulta que esa rivalidad entre hermanos no es necesaria para ayudarlos a resolver problemas. El tener compañeros de clase y ?en general? amigos cumple la misma función.

?    Otro estudio muestra que no necesariamente los hijos únicos están más solos. Este dice que la soledad no siempre es mala y muchas veces ayuda a fortalecer el carácter. 

?    Se encontró que los hijos únicos tienen igual número de amigos que los niños que tienen hermanos. En general, las diferencias entre hijos únicos y aquellos criados con hermanos tienden a ser positivas.

?    Los hijos únicos han demostrado tener una inteligencia más alta, al igual que una mejor ejecución escolar. También, parece ser, tienen una muy buena autoestima. Todo esto sería causa de que los padres, al tener un solo hijo, lo estimulan más intelectualmente, pasan más tiempo con él y, por lo común, el hijo único vive en un ambiente muy enriquecido por los adultos.

Pero, ¿como criarlos correctamente? Algunos consejos:

1.El instinto innato que tienen todos los niños de imitar y querer ser como su?s padres y complacerles es usual. Para fomentar su identidad propia debemos ir con cuidado y no elogiar en exceso los parecidos: Debemos fomentar la diferencia elogiando al niño desde muy pequeño cuando haya hecho algo "a su manera".

2.Al no experimentar la rivalidad y las tensiones de la convivencia entre hermanos, el hijo único puede presentar cierto grado de inmadurez emocional y preferir la compañía de adultos, o niños mayores o menores que ellos y evitar la compañía de niños de su edad. La convivencia obligatoria con niños de su edad que se produce en la escuela puede llegar a solucionar este problema. Para ello es conveniente que el niño se escolarice a los 3 años. 

3.La atención exclusiva que los padres prestan al hijo único tiene efectos muy sobre la autoestima y la autoimagen del niño que pueden desbordarse y convertirse en una actitud egocéntrica. Para evitar esto debemos fomentar la autoestima y la autoimagen positiva del niño sin caer en exageraciones poco realistas dándole siempre y desde muy pequeños un feedback descriptivo ("¡Cómo me gusta esta flor roja que has pintado!" En lugar de "¡Qué bien dibujas, es la flor más bonita que he visto!").

4.El apego entre los padres y el hijo único hace que el niño se sienta muy seguro y protegido y sienta las bases para una fuerte independencia. El apego mal gestionado genera ansiedad en el hijo único cuando no está con sus padres. Para que el hijo herede solamente el lado bueno del apego debemos fomentar su individualidad con actividades que le diferencien de nosotros, fomentar que tome sus propias decisiones, fomentar que cuide de sí mismo.

Espero que les sean útiles estos consejos. Si tienen problemas con la crianza de un hijo único es mejor ponerse en contacto con un especialista.



Fuente: este post proviene de Mami en apuros, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El Baby Shower es una celebración para el bebé que está por llegar, es la misma emoción si es para el primero o para el segundo, la idea es recibirlo en una reunión con los que más amas. En mi caso q ...

¿Te ha pasado que no tienes tiempo para ir a la peluquería y retocarte las raíces, y justo tienes una reunión con amigas y tienes que verte bien? pues te cuento que Loreal nos ha traído la solución pa ...

Etiquetas: niñoscrianza

Recomendamos

Relacionado

General

Desde hace bastante tiempo se ha comenzado a hablar sobre el “Síndrome del Emperador” un síndrome de niños que maltratan a sus padres y se comportan como unos auténticos dictadores. Hoy quiero compartir con vosotros un artículo muy interesante que leí en “El País hace unos días” escrito por Francesc Miralles , con el que pudimos compartir una charla hace poco a raíz de la p ...

Escriba las palabras ...

El mundo está aprendiendo a reconocer que los hijos únicos no son seres dignos de lastima, que como todos, su vida y futuro depende mucho de como se les ha criado, los valores que se les ha inculcado y el entorno en el que se rodean. Así es ni más ni menos. Hoy les presento según mi punto de vista y en mi experiencia como mamá de un hijo único, 10 cosas que debes saber sobre ellos. De hecho hay m ...

psico quiero ser más feliz autoconocimiento

Ser el primogénito, el del medio o el benjamín tiene mucha importancia: ese orden no sólo puede llegar a predisponer el futuro de los hermanos, sino que acaba siendo determinante a la hora de modelar la personalidad. Alfred W. Adler fue un médico y psicoterapeuta austríaco, fundador de la escuela conocida como psicología individual. Fue un colaborador de Sigmund Freud y cofundador de su grupo, per ...

educando con amor interesante psicología-educación ...

Quizá ahora al ser madre me fijo más pero, ¿ no os parece que cada vez hay más niños insoportables a nuestro alrededor? ¿Cómo es posible que útimamente lo que realmente me sorprenda, es descubrir a niños niños educados, respetuosos hacia los demás y hacia su entorno, tolerantes? ¿Cómo hemos podido llegar a esto? Ya está demodé echarle toda la culpa de esto a la sociedad, al sistema educativo, a l ...

psicología infantil comportamiento conducta ...

Los elogios son una herramienta fundamental para motivar la conducta de nuestros hijos. A los niños les gusta que les alabemos sus progresos, sus esfuerzos o sus gracias. Todos los padres recurrimos a ellos en alguna ocasión, por ejemplo cuando nuestro pequeño da sus primeros pasos, aprende a ir en bici o dibuja tranquilamente. Los elogios son un potente reforzador de conductas que bien utilizados ...

Crianza con apego Inteligencias múltiples crianza ...

A la mayoría os sonará el término de inteligencias múltiples, al que actualmente se le está dando especial importancia. Pues bien, como madre en primer lugar, y como maestra en segundo lugar es un aspecto que me interesa y considero fundamental introducir en la educación y crianza de nuestros hijos/as. Concretamente, creo que como padres y madres deberíamos hacer borrón y cuenta nueva en relación ...

psicología infantil amigo imaginario ...

¿Habéis visto alguna vez al típico niño de tres o cuatro años, hablando sólo mientras juega, como si hubiera alguien más en la habitación? ¿Le habéis visto hablar, reir, y hasta dicutir,en algunas ocasiones? Si nunca has presenciado nada parecido hasta ahora, y tu niño es hijo único, has de saber dos cosas: La primera, es que esto es muy común entre los niños pequeños. La segunda, es que se da má ...

respeto educación niños

En ocasiones no os dais cuenta que vuestras actuaciones como padres no son las más acertadas y afectan a las relaciones que creáis con vuestros hijos. Alejas a tu hijo de ti cuando: - Le gritas. En ese momento pierdes toda la razón que puedas tener, tan sólo por los malos modos que tienes de expresarte con él. Es mejor, siempre, tratar de hablar de manera calmada y dialogante. Conseguirás mucho má ...

QUE PREGUNTA NOS TOCARÁ ? · FICCION-NO FICCION: A veces uno se olvida de seguir siendo persona. Cuando llega la maternidad, la paternidad pareciera que uno calza el atuendo de un personaje llamado The Padre y ejecuta un papel al efecto. A veces limita, desborda, anula fracciona, desvirtúa las emociones, sentimientos lógica razonamiento y hasta el tan extraño y necesario sentido común. Qué ...