¡Ayuda!...¡Mi hijo no me comprende!



Pasos para comunicarnos con los chicos (y no tan chicos) en esos momentos de crisis

Jane Nelsen, autora de la Disciplina Positiva, escribió sobre los 4 pasos para obtener cooperación de los niños, particularmente los uso para momentos de crisis.Te los planteo de forma sencilla (porque lo son), pero requieren práctica y sobre todo AUTODOMINIO y TIEMPO.

Ten en cuenta que si no estás acostumbrada a aplicarlos con tus hijos, ellos te mirarán extrañados y un tanto desconfiados.

1. Comprensión

Lo primero que necesitará tu hijo es comprensión de tu parte. Otórgasela libremente, asegúrate de entender cuales son sus sentimiento, valídalos, acéptalos sin objetar. Asegúrate de entender cual es la emoción que afecta a tu hijo en ese momento.

2. Empatía

Esfuérzate por comprender la percepción de tu hijo frente al problema, sin que esto signifique avalar su conducta.

En este punto es una buena idea comentar con tu hijo alguna experiencia personal similar a la que él esté pasando, coméntale como te sentiste en esa ocasión.

3. Compartir sentimientos y emociones

Si los dos primeros pasos los seguiste y demostraste real interés, y se dieron en un clima de gentileza, ya es momento de buscar la atención de tu hijo. Recuerda que es más probable que él te escuche si tú lo hiciste primero. ¡Esto funciona con los adultos también!

4. Invitar a enfocarse en una solución

Ahora si, ya están listos para buscar la solución al problema. Tu hijo tendrá algunas buenas ideas y, si necesita tu ayuda, puedes ofrecerle alternativas. Esta es una buena oportunidad para el aprendizaje. ¡Aprovéchala!

Suena fácil ¿no?...a veces no lo es, requiere práctica. Tengo una pequeñita en casa con la que que me toca practicar, sin querer ella me recuerda día a día que debo esforzarme un poco más por comprender y escuchar antes que pensar en hablar. Lo interesante es que en este camino vamos aprendiendo y creciendo juntas.
Stephen Covey, en 7 Hábitos de la gente altamente efectiva, dijo algo similar, él escribió acerca de un hábito clave para la comunicación interpersonal efectiva: Procurar comprender para ser comprendidos.
Después de esta reflexión es momento ahora de empezar a practicar.

Fuente: este post proviene de CRIANDO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La adolescencia de nuestros niños nos halla desprevenidos, de repente nuestra niña o niño ya no quiere que lo acompañemos al colegio, nuestras ideas, antes valoradas y aceptadas sin chistar, ya no res ...

Etiquetas: Entradas

Recomendamos

Relacionado

Nutrición Alicia Cox Alimentación saludable ...

Mi hijo no come…cómo yo quiero que coma. Esta es la coletilla que siempre enlazo a esta expresión tan común en nuestra sociedad. Padres, madres, abuelas, abuelos, tíos, tías y todo un ejército de personas se preocupan porque los peques no comen y acaban sobre alimentandolos mientras vamos viendo perplejos como la obesidad y el sobrepeso infantil sigue creciendo a pasos agigantados. Algo muy  ...

Sufrir cuando vemos a nuestros hijos sufrir... ¡es que no queremos que sufran! pero a veces no nos damos cuenta que esto provoca, todavía más sufrimiento. En este video te cuento que sí puedes hacer para ayudar a tu hijo con su dolor. Ojalá te sea útil. Si te ha gustado este video, suscríbete a mi canal para no perderte ni uno y para ver los más de 100 videos de maternidad, paternidad y crianza co ...

desafíos comunes en la crianza y educación desarrollo y crecimiento escuela de padres

Este artículo ha sido revisado y actualizado en mayo de 2024 para reflejar la información más reciente y relevante. La primera redacción original de este artículo fue realizada en febrero de 2014. A lo largo de los años, he actualizado el contenido para asegurar que mis lectores tengan acceso a los datos y análisis más actuales y precisos. Agradezco tu confianza y espero que encuentres útil esta v ...