Como establecer límites

Imagen 0


El establecimiento de límites supone delimitar ciertas normas para que los niños pequeños sepan que deben y que no hacer, sin embargo, no siempre es fácil de asumir. En este sentido, como padres tenemos la tarea de educar a nuestros hijos, por ello es necesario establecer límites claros para que este conozca que le está permitido hacer y que no.

Para establecer los límites de una manera correcta, tenemos que pautar diferentes reglas:

Reglas que no se pueden romper: Estas son la normas que tienen que ver con el comportamiento del niño para evitar que este no lastime a otros, a si mismo o a los padres. Debemos explicarle por qué no se puede pegar, morder… Y repetir la misma explicación cada vez que se realice esta acción por parte del niño.

Reglas negociables: En la convivencia diaria existen ciertas situaciones que es necesario un cierto margen de negociación, en los que se tiene en cuenta la personalidad de cada uno, sus gustos, su mal humor… Dándole la posibilidad de elegir entre varias opciones.

Reglas imperativas: Los niños tienen que saber y conocer que ciertas reglas como ir al colegio, la hora de acostarse cuando hay cole, o cruzar la carretera de la mano no son negociables.

La imposición de reglas y límites permite a los niños ir distinguiendo lo que está bien de lo que está mal, así como respetar y relacionarse con los demás de manera correcta. 

Imagen 1


¿Tenéis los límites bien marcados?

Fotos. Sheknows.com, Zippy Store Kids
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los bebés risueños son ejemplares. Por eso, he de confesar que este post en buena parte ha sido inspirado gracias a un comentario que hacía recientemente un amigo en el foro de Embarazo. En él, nos pr ...

Existen algunos casos que en niños recién nacidos les sale una mancha azul, sobre todo en partes de la espalda, glúteos o muslos. Esta mancha se llama mancha de Baltz o mancha mongólica. Pero, ¿Qué es ...

Recomendamos

Relacionado

crianza educación crianza ...

Poner límites es una de las tareas que tenemos como padres, aunque a veces puede resultar desagradable. A través de los límites los niños van a comprender y conocer el mundo que les rodea. En este post te explico cómo poner límites de una manera respetuosa y efectiva. Todos, absolutamente todos, estamos rodeados de límites que cumplimos en mayor parte sin darnos cuenta. Desde que nos levantam ...

Comportamiento Psicología Infantil Problemas de conducta

Hoy hablamos sobre los problemas de conducta infantil que pueden darse en entre los 3 y 8 años. Hablamos de límites y normas, de señales de alerta, de impulsividad, de mala conducta dentro y fuera de casa, de lo que es normal y de lo que no, en definitiva, de algunos problemas de conducta infantil y cómo detectarlos. Hacer entender a los niños no es una tarea fácil, particularmente en los primer ...

psicología psicología infantil ser padres ...

Promover, proteger y cuidar la salud mental de nuestros hijos e hijas es una de las responsabilidades que tenemos no solo como familia sino como sociedad en general. Para ello debemos implicarnos cada uno de nosotros desde nuestras pequeñas parcelas pidiendo además políticas públicas que nos ayuden a poderlas llevar a cabo. Hoy trato de ofrecerte algunas estrategias básicas para poder hacerlo, no ...

Yo y mis cosas manualidades (DIY) juegos ...

El juego es una actividad que nos acompaña toda la vida. Para los peques de la casa es además una forma de desarrollar habilidades, de evolucionar física y psiquicamente. Un niñ@ que juega es un niñ@ sano, y aunque deben ser libres de elegir sus juegos y juguetes preferidos, no está de más que nosotros, como madres/padres les ayudemos en ocasiones presentándole juegos y/o juguetes para ayudarles a ...

pediatría consejos desarrollo en niños ...

Entre los 2 y los 5 años de edad el desarrollo en niños está marcado por la emergencia del lenguaje y la exposición del niño a una esfera social en expansión. En las etapas iniciales de la infancia, los niños aprenden a alejarse y acercarse otra vez a la seguridad de un adulto o progenitor. Durante la edad preescolar exploran la separación emocional, alternando entre la oposición tozuda y la obedi ...