¿Cómo crear una rutina sin convertirme en ermitaña? nº2


Hoy continuamos con la segunda parte de ¿como crear una rutina sin convertirme en ermitaña? Si os perdisteis la primera parte aquí podéis leerla.
¿Como crear una rutina paso a paso?

Cuando elaboramos una rutina lo hacemos pensando siempre en la satisfacción de las necesidades básicas que tiene el bebé: la alimentación, la higiene y el vestido, el sueño y las relaciones afectivas y sociales. Para incorporar una rutina a la vida de nuestro bebé es necesario seguir algunos pasos: 

PASO 1. La observación.




Lo primero que haremos será observar a nuestro bebé durante unos cuantos días, para ver a que horas suele tener hambre, sueño, cuando se muestra inquieto y sobreexcitado, y nos anotaremos lo que observemos para tener como referencia el propio patrón de nuestro peque. 

¿Te pasa como a mi, que cuando mi primer hijo era bebé no tenía ni idea de cuando tenía hambre, ni sueño, ni nada? ¿Tu bebé llora mucho y no sabes porqué es? Un bebé puede llorar por muchas razones, y cada tipo de llanto es distinto, igual que su expresión corporal. Te dejo tres enlaces del blog de la susurradora de bebés que os pueden se útiles para identificar porqué llora vuestro peque:

 
El llanto por hambre
La sobeestimulación en el bebé
Llanto por calor, frío y fiebre
PASO 2. La guía.




Una vez observemos a nuestro bebé y sepamos cuando tiene hambre y cuando está cansado podemos empezar con la creación de la rutina. Coge un papel y haz una tabla, al estilo horario para que te sirva de guía los primeros días. Puedes descargarte esta, convertirla a excel y modificarla a tu gusto:como crear una rutina. Después, rellénala siguiendo la regla de satisfacer las necesidades básicas:

La alimentación.
¿Cuantas veces come al día tu peque? Desayuno, media mañana, comida, merienda, cena....¿Como a gusto? ¿Parece que tiene hambre? Si las respuestas son afirmativas apunta en la tabla las horas aproximadas en que hacéis estas comidas para, a partir de ahí, establecer las siestas y las demás rutinas. Si no es así, y la alimentación se os ha vuelto algo complicada revisa cada cuantas horas come tu peque y las cantidades. Si solo toma leche, solo como "guía" comentar que los bebés comen a demanda, pero lo habitual, a partir del mes sobretodo, es que no tengan hambre hasta pasadas 2 horas. Sobre los 3 o 4 meses puede que ya alarguen hasta las 3 horas sin comer ( pero eso ya depende de cada bebé). 

El sueño.
¿Cuantas siestas duerme tu peque al cabo del día? Si es un bebé recién nacido puede echar tantas siestas como veces coma, entre los 2 y los 3 meses seguramente pase a hacer tres siestas al día, a dos siestas sobre los 6-8 meses y entre los 12 y los 18 meses seguramente pase a hacer solo una siesta al día. Por la noche, a medida que vaya dejando siestas irá aumentando las horas que duerma de noche. 


imagen de www.infantes.linio.com.mx
Hay muchas estadísticas sobre lo que el bebé debe dormir de día y de noche, pero solo son eso, estadísticas, así que no me voy a extender más con datos. Lo más importante es observar los signos de cansancio de tu bebé para llegar a encontrar las mejores horas para sus siestas. Un bebé sin sueño o, por el contrario, extremadamente cansado, es muy difícil dormirlo.

La higiene y el vestido.
Para elegir cuando vas a cambiar el pañal a tu bebé, bañarlo o vestirlo, piensa en si los momentos en que lo haces ahora le gustan a tu peque y si él está tranquilo en ese momento. Puede que lo cambies después de comer o antes....pero es importante que al peque le guste y disfrute de ese ratito. El cambio de pañal es un buen espacio para detenerse a hablar con tu bebé, hacerle masajitos y establecer vínculos afectivos, así que piensa en elegir el momento para realizarlo pensando en que tu bebé esté a gusto ( habrá veces que no puedas elegir no cambiarlo por razones obvias....pero el cambio periódico si puedes programarlo).

Las relaciones afectivas y los juegos.
La satisfacción de la necesidad de establecer relaciones afectivas que tiene el bebé se da durante todo el día; mientras que le damos de comer, lo llevamos a dormir, lo bañamos o le cambiamos el pañal. El clima de afecto que creemos al realizar estas rutinas será esencial para el vínculo afectivo que el bebé va estableciendo poco a poco. Da igual que llenemos al bebé de crema hasta las orejas o que no consigamos ponerle el pañal antes de que se nos haga pis en la mano, si lo hacemos con una sonrisa y le hablamos sobre lo que le estamos haciendo al bebé le encantará.
Por desgracia los bebés no nacen con libro de instrucciones ni con el botón de OFF para cuando no paran de llorar, así que no te tortures si las cosas no te salen como habías imaginado. Puedes estar 100% segura de que eres la mejor mamá del mundo para tu bebé. Esa seguridad en ti misma será lo que le transmitas al bebé aunque quisieras ponerle el pañal por la cabeza y el body por los pies.
Cuando el bebé se vaya haciendo mayor, podréis empezar a jugar en momentos distintos a los de los cuidados básicos, y esos juegos también ayudarán a fortalecer el vínculo afectivo. No olvides incluir un ratito al día de juego con tu peque en la rutina ( aquí tienes los juegos que más les gustan a los bebés según su edad).
Vale, ahora ya tienes la rutina de tu bebé, ahora se trata de que intentes aplicarla cada día, del mismo modo.
PASO 3. No te olvides de ti.


imagen de www.nosotros2.com

¿Cómo no volverse un ermitaña?
Ahora toca tu parte. Como tener vida social a pesar de que tu peque sigue una rutina que en teoría hace cada día igual y en los mismos lugares. Primero refresca las claves para no obsesionarnos con las rutinas que escribí en ¿Como crear una rutina sin convertirme en ermitaña? Parte1. Después, puedes pensar en tu propia rutina....

Piensa en que vas a hacer cuando tu peque esté echando sus siestas. ¡No vale limpiar! Piensa en algo para ti, relajante, que te distraiga, que te proporcione descanso, que te llene, que no necesite que le dediques un tiempo determinado. 
Planifica tus horarios de alimentación y de higiene. Cuídate mucho e intenta buscar el modo de no descuidar estos dos aspectos. ¿Que puedes hacer para comer mejor y más tranquila? ¿Y para cuidar más tu cuerpo? ¿Cuales crees que serían los mejores horarios para ti para realizar estas rutinas?
Cuida tus relaciones afectivas y tu vida social. Queda con tus amigas con una cierta frecuencia, con la frecuencia que tu necesites para sentirte bien. Si tu peque es de los santos podrás llevártelo a todos lados y esta parte será muy sencilla de llevar a cabo; pero si tu peque es un gruñoncete o muy susceptible lo más seguro es que necesites que alguien se quede con tu bebé para que tu puedas salir a tomar ese café con una amiga, a comer, al cine con tu pareja o para ir a clases de salsa. Lo que sea que más te guste y te haga sentirte tú misma, solo tú. 
Cuídate para cuidar. Olvida la culpa por pensar que estas abandonando a tu bebé por cuidarte. El ejemplo más claro para esto son las indicaciones que las azafatas dan en los aviones a los viajeros con niños en caso de emergencia. "Colóquense primero las mascarillas ustedes y después a los niños". Si te falta el oxígeno difícilmente podrás cuidar a tu bebé. Este aspecto es muy importante para poder ofrecer a nuestro peque el clima de afecto y amor que necesita para cubrir sus necesidades afectivas. Tu bebé necesita que te sientas plena y feliz, y para ello, en mayor o menor medida, tu necesitas mantener el contacto con el mundo, con tu cuerpo y contigo misma. 
Busca amigas, vecinas, apúntate a un curso post-parto o recupera las compañeras de las clases pre-parto para quedar para dar paseos o ir al parque con los bebés. Es probable que te encuentres que tus amigas de toda la vida aún no tienen niños, o que los tienen más mayores y que no puedas quedar con ellas tanto como tu necesitarías. 
Intenta dormir y recuperar sueño como sea. Si notas que el sueño te afecta mucho y vas medio zombi por la vida, piensa en todo lo que podrías hacer para dormir más y recuperar sueño. ¡Imaginación y cuadrantes con tu pareja al poder! La apatía que provoca el sueño afecta a tu estado de ánimo y en consecuencia al del bebé, es importante que te cuides mucho también en ese sentido para sentirte mejor. 
Hasta aquí la segunda parte de ¿Como crear una rutina sin convertirse en ermitaña? Espero que te resulte de ayuda y mi mensaje te haya llegado como yo he intentado transmitirlo, ya que sé por experiencia que por mucho que te digan que te cuides, que duermas, que comas....bla,bla,bla, una, cuando está con un bebé de pocos meses en casa no encuentra el modo ni el tiempo para cuidarse y piensa "ya me cuidaré, esto no va a ser para siempre". Y afortunadamente el caos de los primeros meses no es para siempre, pero cuando ese caos desaparece tú sigues en tu rutina de no cuidarte, porque ya te has acostumbrado.
¿Me ayudas a compartir? Si te ha gustado este artículo y lo compartes me haces un enorme favor. ¡Gracias!

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Algo que he logrado comprender gracias a la comunicación no violenta (por cierto te recomiendo el libro) y, en especial a escuchar una frase concreta en voz de Rocío Gómez Sanabria es que, en el confl ...

La vida de padres siempre suele ser muy sorprendente e interesante aveces un poco dificil pero definitivamente es una experiencia unica y maravilosa hoy quiero habalrles de la aventura de educar a nue ...

Recomendamos

Relacionado

crianza con apego disciplina positiva educación consciente ...

¡Me encantan las rutinas! Realmente creo que pueden solucionar muchos problemas de organización en la vida familiar, pero ¡OJO!, si solo nos centramos en tener una rutina para nuestros bebés nos olvidaremos de las nuestras, y de nuestra vida social, y acabaremos siendo ermitañas en nuestra propia casa. ¿Alguien se ha sentido alguna vez una ermitaña? Yo sí.¿Por qué creo en las rutinas? Tanto para n ...

moda infantil bebés siesta ...

¿Alguna vez has imaginado con qué sueña tu bebé? ¿Qué habrá en esa cabecita frágil, cuando llega la hora de su siesta? ¿De qué tratarán los sueños de los bebes? Algunas mamás comentáis, curiosas, cómo os gustaría conocer los sueños de vuestros hijos, pues en ocasiones, las sonrisas, los pucheritos o las muecas que hacen mientras duermen, os invitan a indagar más...¿los sueños de los bebés serán si ...

Textil Hogar Mantas de Bebé

Mantas de Bebé Suaves y Calentitas. Sabemos que los bebés anhelan comodidad y calor, Y como mamá, una de las mejores formas de darles lo que necesitan es proporcionándoles una manta cálida, suave y acogedora. Las mantas se pueden usar cuando tu bebé duerme en casa, o de paseo en el cochecito, para mantenerlo seguro, abrigado y calentito. Por ello, son especialmente útiles en los meses más fríos, p ...

maternidad Isabel Artículos interesantes

Una de las etapas más difíciles que atravesamos como padres primerizos, son los constantes desvelos en los primeros meses del bebé: todas esas veces que tenemos que pararnos en medio de la noche para alimentar al bebé suelen ser más agotantes en los días posteriores al parto pues estamos exhaustas y de pronto hay que estar las 24 horas del día al cuidado de un bebé. Hay quienes viven esta etapa má ...

Bebés y Niños

Si tu bebé no duerme en la cuna, puede ser un desafío encontrar la solución adecuada que funcione tanto para ti como para tu pequeño. En este artículo, te ofrecemos información y sugerencias sobre diferentes enfoques, como el colecho y las cunas adosadas a la cama, para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu familia y garantizar un sueño reparador para tu bebé. Comprender las necesidades del ...

carlos gonzález estivill bebés ...

Si estos pasados dos días hemos hablado de la alimentación , el segundo bloque al que quiero dedicar nuestro 'Especial de niños', es a la importancia del sueño del bebé. ¿Sabéis cuánto tiempo estimado ha de dormir un recién nacido?mucho más de la mitad de 1 día. Entre las 17 y las 19 horas diarias, suele ser lo más común. Son horas en las que sueño del bebé estan repartidas, obviamente, en ...

Bebé

Si has observado a un recién nacido cuando duerme, en su cuna o en los brazos de sus padres, verás que su rostro está tranquilo y lleno de paz, sin preocupaciones de ningún tipo. Pero este momento tan apacible no dura muchas horas y menos toda la noche. ¿Cuánto duerme un bebé? es una de las preguntas que más se hacen los padres. ¿Cuanto duerme un bebé? Es normal que un bebé hasta el año, se despie ...

sueño bebé recién nacido

¿Te cuesta que tu bebé se duerma? A veces es despesperante cuando no consigues que tu bebé se quede dormido... Te dejamos algunos consejos para conseguir que tu bebé se duerma mejor y más rápido. 1 - Intenta tener la misma rutina cada día. Las mísmas actividades y más o menos el mismo horario. Aunque el orden es casi lo más importante, para que pueda prepararse mentalmente e irse relajando. 2 - Ac ...

aprendizaje y estimulación cuidados maternidad ...

Con la llegada del verano y las vacaciones alteran nuestros patrones de sueño y actividad. En verano siempre queremos disfrutar más del buen tiempo haciendo más laxos nuestros horarios. Desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a ofreceros unos consejos para que no afecta tanto a la rutina del sueño en los más peques. Como decimos este cambio de horarios llega por nuestro cambio de ritmo en las ...

Bebés y Niños

Los gases en los bebés son una preocupación común para muchos padres y madres. Un bebé con gases puede tener problemas para dormir, lo que afecta su bienestar y el descanso de toda la familia. A continuación, te ofrecemos información útil y estrategias efectivas para aliviar los gases en tu bebé y mejorar su calidad de sueño. 1. Causas comunes de los gases en bebés Antes de abordar las soluciones, ...