Cómo reciclar las sobras de comida



Guía práctica para el consumidor

Se estima que un tercio de la población mundial de alimentos se pierde o desperdicia cada año en el mundo. Esta cantidad permitiría alimentar a 2.000 millones de personas.

El desperdicio alimentario es una oportunidad desaprovechada no solo para alimentar a la la población mundial en aumento, sino para combatir el hambre y mejorar el nivel de nutrición de las poblaciones más desfavorecidas.

Sin embargo no se trata solo de una cuestión ética. El desperdicio de alimentos plantea un impacto ambiental en términos de cantidad de recursos naturales finitos , como el agua, tierra y recursos marinos utilizados en la producción de estos alimentos no consumidos.

En este contexto, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y medioambiente ha elaborado la Estrategia: Más alimento, menos desperdicio, que tiene como objetivo desarrollar actuaciones que contribuyan a un cambio real en las actitudes, procedimientos de trabajo y sistemas de gestión de todos los agentes de la cadena alimentaria, que permita reducir el desperdicio y las presiones ambientales.

El consumidor , como usario final de los alimentos, puede contribuir de forma notable a ese cambio de hábitos. Debe ser consciente de las implicaciones que tiene cada una de las decisiones que toma en el momento de la compra y el consumo de alimentos.

¿Quieres saber cuánto desperdicias?

En la Guía práctica para el consumidor elaborada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que puedes descargar aquí , te da unas instrucciones para realizar una auditoría para la propia gestión del desperdicio en el hogar.

 Si tienes hijos sería muy interesante hacerla entre todos.





¿Qué puedes hacer?

10 claves para reducir el desperdicio:

Planifica tu menú semanal y evita la improvisación.

Haz una compra responsable: revisa la despensa y el frigorífico. Haz una lista y compra solo lo que necesites.

Ten en cuenta tu presupuesto y recuerda: ¡tirar comida es tirar dinero!

Conserva adecuadamente los alimentos, consulta la etiqueta y los soportes informáticos y no dudes en preguntar al profesional.

Intenta comprar productos de temporada y consume la comida por orden de entrada: la más antigua primero.

Ajusta tus raciones e intenta cocinar solo lo necesario.

Aprovecha las sobras con creatividad. ¡Atrévete con nuevas recetas!

A la hora de tirar, deposita en la basura solo lo que sea imposible aprovechar.

Si comes en el trabajo lleva tu propio recipiente reutilizable.

Si comes en el restaurante, no dudes en pedir que te pongan las sobras en un envase para llevar.

Cómo reciclar las sobras de comida

En una ocasión le oí decir a un chef de cocina que el mejor cocinero era el que preparaba un buen plato con lo que encontraba en la despensa y en la nevera.

Hay muchos modos de reciclar las sobras de comida. Os pondré varios ejemplos:

Los restos de la carne de cocido o de cualquier otra carne se pueden usar para hacer croquetas, empanada, canelones…

El pescado para hacer un flan, croquetas o empanada.

Los restos de repostería para hacer bizcocho alemán.

La fruta que ha empezado a estropease para una macedonia o se pueden congelar los trozos que están buenos para hacer helado casero.

Los restos de morcilla para hacer una tosta de manzana, morcilla y patata.Hay muchas otras posibilidades. Más adelante iré poniendo recetas.

Es cuestión de imaginación y de copiar a otras personas.



Fuente: este post proviene de El rincon de la cerdita, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Sin categorizar

Recomendamos

Relacionado

alimentación

Alimentar sanamente a un niño, a veces resulta una tarea titánica. Cuando se trata de alimentos verdes, la cosa se pone más difícil. Sin embargo, en este articulo te enseñaremos cómo ocultar las verduras para las comidas de los niños Lo genial de las verduras Los padres, conocemos las ventajas que ofrece al organismo ingerir verduras. No obstante, los niños no lo saben, y a pesar de que se lo repe ...

nutrición alimentación de tu bebé

La alimentación completa de un bebé es esencial para su correcto desarrollo y crecimiento. Durante los primeros meses de vida, lo más importante es la leche materna o fórmula infantil, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para el bebé. Sin embargo, a partir de los 6 meses, es importante comenzar a introducir alimentos sólidos en su dieta. ¿Cómo podemos hacerlo de forma completa y equ ...

Blog Navidad Recetas ...

Que levante la mano quien todavía  tenga sobras de Navidad: un resto de roscón, una tableta de turrón trasnochada o un par de polvorones huérfanos. Yo, por desgracia, lo tengo. Y ya ha llegado el momento en el que las bandejas entran y salen de la cocina sin que nadie las toque. Y ante esto, ¿qué hacer? Lo de tirarlo no entra en mi cabeza y lo de comérmelo tal cual tampoco porque, sinceramente, es ...

comida caducada método de ahorro grecia ...

Ayer nos despertamos con la noticia de que a partir de este mes en Grecia se podrán comercializar comida caducada en los supermercados, a cambio de una rebaja en su precio. Se trata de una medida de ahorro tanto para las familias, que podrán reducir su gasto en la cesta de la compra, así como para los supermercados que seguramente tendrán mucha menos comida para tirar al cabo de un mes. Eso sí, e ...

general recetas reciclaje

La mayoría de las veces no suele haber sobras de tarta. Pero si sobra, se puede presentar de otro modo.Los vasos de la foto están hechos con los restos de la tarta de fresas de la última entrada y con sobras de tarta mixta de flan y bizcocho, que puse hace tiempo. Para mejorar la presentación se puede mezclar todo bien, y poner con manga pastelera con boquilla grande para que pasen los trozos de b ...

Alimentación

Hoy día 14 de octubre se celebra el Día Mundial de las Frutas y Verduras, y los datos son reveladores:  El 23% de los niños en España no comen fruta a diario. El 50% de los niños españoles no consume verduras ni hortalizas a diario. Sólo el 11% de la población adulta en España consume las 5 raciones diarias de fruta y verdura que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)Mamá psicóloga I ...

nutrición la mejor alimentación para tu bebé

La alimentación completa para tu bebé es esencial para su correcto desarrollo y crecimiento. Durante los primeros meses de vida, lo más importante es la leche materna o fórmula infantil, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para el bebé. Sin embargo, a partir de los 6 meses, es importante comenzar a introducir alimentos sólidos en su dieta. ¿Cómo podemos hacerlo de forma completa ...

Baby-Led Weaning Recetas de cocina Recetas para bebés ...

A medida que tu bebé crece, es importante introducir alimentos sólidos en su dieta. El método Baby-Led Weaning (BLW) es una manera efectiva de enseñarles a comer solos, y congelar estas recetas es una opción conveniente para tener siempre a mano comidas saludables para tu pequeño. En este artículo, te presentamos recetas BLW para congelar deliciosas, nutritivas y ...

salud obesidad infantil niños obesos ...

En España la obesidad infantil ha aumentado en los últimos 15 años de un 5 a un 16%, triplicándose el número de niños y adolescentes con este problema. La obesidad es uno de los problemas de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado del problema que supone, sobre todo entre la población infantil. Las causas de que exista son simples: un cambio de hábit ...

blw Cantabria centros educativos ...

Hoy vengo a darle voz y difusión a una mamá que lo necesita. Rosa vive en Cantabria, y necesita que se difunda su mensaje, pues en el centro le han dado negativas y no se han tomado muy bién que haya difundido por Facebook lo que piensa. Pero en pleno siglo XXI, las redes son una herramienta poderosa para poder exponer nuestras quejas, sobretodo cuando ya se ha hecho todo lo posible para hablar co ...