Estoy convencida de que la generación de nuestros niños va a empezar a marcar una gran diferencia, en cuanto a hábitos saludables se refiere.
Para empezar, nuestros chicos son recicladores de nacimiento, aman a los animales y hacen lo posible por cuidar el medio ambiente. Ellos nacen con estas características en su ADN. Sin embargo, tratando de seguir en la vía de lo sano, muchos padres sufrimos porque a nuestros hijos les cuesta aceptar de buena gana algunos alimentos, como por ejemplo las verduras.
Y es que el comer es un deleite, un disfrute. También es conocimiento e información. Y precisamente de eso se han dado cuenta Alejandra y Talía, las dos nutricionistas que están a cargo de “Como Jugando”, un espacio en el que los niños descubren que detrás de cada ingrediente, de cada plato de comida, hay una historia y de esta manera se va generando un vínculo entre los peques y la comida.
A través de los Talleres que van dictando durante los fines de semana, los niños tienen un acercamiento a diversos productos, como por ejemplo, verduras, frutas, semillas, cereales. Los conocen, los tocan, los prueban e incluso tienen la oportunidad de hacer una receta fácil, rica y con ingredientes saludables. De esta forma los niños redescubren la comida, “Como jugando”, en un espacio sin presiones, donde están más dispuestos a probar alimentos nuevos y superar sus aversiones.
Mi Cata tuvo la oportunidad de asistir a uno de los Talleres del fin de semana pasado y además de aprender y jugar mucho, conoció frutas nuevas, le contaron sobre la importancia de preferir productos de animales criados en libertad y hasta preparó unos deliciosos panqueques con yogurt y avena.
Gracias Ale y Tali por la bonita oportunidad de que nuestros niños conozcan más sobre los alimentos, nutrición y un estilo de vida saludable.
Si deseas más información, síguelas en Facebook, aquí. También puedes escribirles a muchogusto@comojugandonutrición.como llamarlas al 990 043 572 / 953 550 009.