Cómo elegir el mejor tipo de lactancia para tu bebé

Sin dudas cada vez está más documentado que dar el amamantado trae muchos beneficios, no solo para el bebé sino que para la madre y la familia en general.
  

 
Muchas veces surge la pregunta de qué es mejor, si dar la teta o dar la mamadera. Hay muchos estudios que avalan esto. Además de la importancia de la relación entre la madre y el bebé que es valiosísima tanto para uno como para otros.
 
 

Lactancia

 
Como siempre la naturaleza es sabia y hace que una madre que recién dio a luz produzca leche de sus glándulas mamarias para alimentar a su hijo. El bebé recibe mediante el amamantamiento las sustancias nutrientes que el organismo necesita para vivir. Es una leche que la naturaleza hace elaborar de acuerdo a las necesidades de los recién nacidos, que además de nutritiva es muy digerible.
 
La lactancia es una manera de alimentar al bebé mucho más rápido, económico, seguro, higiénico. Si se producen inseguridades con respecto a lo que el bebé pueda aumentar, se pueden hacer consultas regulares al médico pediatra para un control de los avances.
  

  

Beneficios de la leche materna

 
El bebé que se amamanta difícilmente tenga gases, vómitos o molestias gástricas. Además no se enferman tan frecuentemente ya que mediante el calostro y la leche adquieren cierta inmunidad que no es comparable a otro tipo de leche. Además tampoco son propensos a tener diarreas ya que es más difícil que tengan riesgos de contraer gérmenes como sucede con el uso de las mamaderas.
 
También está comprobado que los bebés que son alimentados con leche materna además de tener menos problemas del tracto digestivo tienen menos tendencia a sufrir otitis, neumonías o meningitis. 
 

 

Beneficios para las madres que amamantan

 
Las madres que amamantan también tienen sus beneficios al hacerlo. Ante todo podemos decir que se incrementa la autoestima al hacerlo porque tiene la seguridad de que su bebé se alimenta correctamente gracias a la leche que produce ella.
 
Otro de los beneficios para la madre es que las hormonas que se producen durante la lactancia hacen que el útero vuelva a la normalidad en menor tiempo y disminuyen las posibilidades de tener hemorragias.
 
Las madres que amamantan pierden más fácilmente los kilos de más que le pueden haber quedado durante el embarazo. Se reducen además las posibilidades de tener cáncer de mama luego de haber dado pecho.
 

 

Consejos para las madres que amamantan

 
Una de las cosas que se deben tener en cuenta es que la madre que amamanta se alimente bien. No quiere decir alimentarse bien comer por dos sino que es necesario consumir alimentos que aporten las vitaminas y nutrientes necesarios, beber mucho líquido ya sea en forma de agua, leche, jugos, etc. Y lógicamente que lo ideal es que una madre no tome alcohol ni fume.
 
Recordemos que un bebé que se amamanta de leche materna no necesita beber agua en sus primeros meses de vida, aunque sean días de mucho calor. Y tener siempre presente que cuanto más succiona el bebé más producción de leche habrá.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hoy quiero hablarles de los maravillosos beneficios de la lactancia materna. Cuando se piensa cual es laalimentaciónmejor que se dar a su bebé, sin duda alguna la leche materna siempre ha sido la mejor opción. Posee infinitas ventajas, por ello es considerada el mejor de los alimentos para que un bebé desde sus primeros días de vida, ya que cubre a la perfección todos los nutrientes que necesita p ...

La lactancia materna es, sin duda, la mejor opción para nuestro bebé. Nadie, hoy en día, puede cuestionar los innumerables beneficios que supone la lactancia aunque no siempre es posible. No obstante, siempre que no exista ningún impedimento la OMS y la Asociación Española de Pediatría, entre otros agentes, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y posterior ...

Lactancia es una palabra que pocas veces he utilizado en mi vocabulario pero recientemente tuve la oportunidad de colaborar con una marca de ropa de lactancia y me abrió los ojos a un tema muy interesante debido al impacto ecológico, económico y emocional que conlleva este acto de amor natural. Hablando del impacto ecológico, la leche materna no se envasa, no tiene procesos de fabricación ni ning ...

Hoy inicia la semana Internacional de la Lactancia Materna y estamos super emocionado por dos razones, una porque hay un sin fin de actividades por hacer y otra por los objetivos de este año que es Lactancia Materna clave para el desarrollo sostenible. La semana mundial de la lactancia materna tendrá lugar este año del 1 al 7 de agosto en más de 120 países. La fecha de celebración fue instaurada p ...

Lactancia Materna es una nueva app desarrollada por la Asociación Española de PediatríaCuando somos madres, una de las cosas que más nos preocupa es el tema relacionado con la lactancia materna. ¿Cuándo me subirá la leche? ¿Tiene suficientes calorías para alimentar al bebé? ¿Hasta cuando puedo seguir dándole el pecho?Para resolver esta y otras muchas dudas el Comité de Lactancia Materna de la Asoc ...

El mejor alimento para nuestro bebés, sin duda, es la lactancia materna. Sin embargo, ¿cuándo debemos comenzar a dar el pecho a nuestro hijo? ¿Cuál es la mejor postura? En este reportaje, te damos todas las claves

Entre el 4 y el 10 octubre se celebra la Semana Europea de la Lactancia Materna, bajo el lema Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!, y el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (CLM-AEP) ha aprovecha para hacer pública una encuesta que señala que más de la mitad de las mujeres suspende la lactancia materna cuando deben incorporarse a sus puestos de trabajo.Seg ...

Cuando tienes un bebe son innumerables las razones por la que es positivopracticar la lactancia y cada día se encuentran más motivos para que las madres lo practiquen. Qué tendrá la leche materna para que lo llamen el alimento ideal? Pues tiene todo lo que necesita un bebé para crecer y lo más curioso es que es un alimento vivo que va cambiando según la edad del niño para adaptarse a sus necesidad ...

Giuli:Me ha gustado mucho esa entrada, súper reblogueo Originalmente publicado en neuronas en crecimiento: La semana mundial de la lactancia maternaEl 82% de las madres eligen amamantar a sus hijos, a los 6 meses sólo el 46% sigue haciéndolo y la cifra disminuye hasta el 22% cuando el niño cumple el año de edad.Cuando la supervivencia del bebé no está comprometida por la falta de alimento, la elec ...