Descubre una nueva forma de comer pan.



Si nunca has oído hablar sobre alimentación energética, igual este artículo te va a parecer extraño. Si es así, puedes hacer dos cosas, no creértelo y no hacer nada, o no creértelo y probar, y descubrir cómo te sientes al respecto.

La Alimentación energética, básicamente lo que dice es que los alimentos también están relacionados con nuestra energía. Que no es lo mismo comer una manzana directamente del árbol, o cuando ya está arrugailla, ni es lo mismo tomar pan integral que pan blanco, ni pan tostado que de molde. Pero no sólo a nivel nutricional..sino que va a afectar directamente en nuestras emociones.

Podría escribir miles de artículos sobre lo que he leído, visto y sentido sobre alimentación energética, pero hoy sólo voy a hablar del pan.

Pan integral energético.

Si comenzamos con un apunte nutricional, el pan integral, contiene fibra y vitaminas del grupo B imprescindibles para el sistema nervioso, son equilibradoras, es decir, necesarias tanto para una mujer, niño con ansiedad, nerviosismo, como para el otro extremo, mamás con depresión, o tristeza.

Y no sólo el pan integral va a aportar más cantidad de nutrientes que el elaborado con harinas refinadas, sino que según del Dr Seignalet el consumo de pan blanco lo que va a hacer es perjudicar,( y ya no hablemos del trigo, este ya para otra ocasión). El pan blanco, junto a las pastas blancas, impiden la absorción de nutrientes, por lo que no se deberían de consumir, y más teniendo en el mercado mil productos integrales: espaguetis, macarrones, pan en barra, de molde, tostado..etc

¿Cómo debemos comer el pan?

Si hablamos de nutrición energética, para mi el pan es el complemento de texturas de la comida, junto con frutos secos y desecados. Me explico.. No podemos alimentarnos con una dieta blanda si no tenemos problemas a nivel médico, debemos masticar, tenemos que masticar, pero tampoco que toda nuestra comida implique masticar.

Si de primero pones una crema y de segundo unas berenjenas, de postre un yogur.. Esta comida energéticamente hablando, o escribiendo..te va a producir una necesidad posterior de masticar..Y si hay algo duro en la cocina suele ser chocolate..o patatas fritas..Tanto si decides picar, como si no, te va a producir un cuadro de nerviosismo.

¿Cómo podemos solucionarlo? De muchas formas, pero la más sencilla podría ser añadir un trozo de pan tostado, o de barra integral, en la comida, que nos haga masticar duro. Si ya lo completamos con una ensalada de lechuga, cebolla, zanahoria y frutos secos, triunfamos.

Terminaremos la comida con una energía muy diferente que la que podríamos hacer tenido al eliminar el pan.

Igualmente, si pretendemos comer a base de una ensalada fría, es necesario equilibrar el menú con una rebanada de pan de molde integral ligeramente caliente con un chorrito de aceite, por ejemplo. Elegiremos un pan blandito sin corteza.

Texturas, temperaturas, sabores..todos ellos bien combinados pueden hacer que la energía tras la comida sea la adecuada. Te invito a que lo compruebes sólo variando las texturas, temperaturas y tipos de pan a partir de ahora.

Gracias por leerme.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Comida para bebé de 9 meses Las recomendaciones de alimentación han cambiado drásticamente en los últimos años, por lo que no es de extrañar que muchos padres primerizos estén confundidos. ¿Cómo sabes qué comida para bebé de 9 meses es adecuada?Lo mejor que puedes hacer es informarte y conocer cuales son las recomendaciones más actualizadas para bebés. Tenga 9 meses, sea más pequeño o más mayor, s ...