Haciendo un poco de resumen en cuanto a la alimentación de los niños de 1 a 3 años, aquí os traigo 10 consejos con los que conseguiremos ofrecerles una alimentación saludable y adecuada.
Vamos a ello!!
1. Es recomendable hacer 5 comidas al día, repartidas en un desayuno, dos comidas principales (comida y cena) y dos comidas complementarias (una a media mañana y otra a media tarde).
2. Es importante conservar una buena ingesta de lácteos para un correcto aporte de calcio y asegurar de esta manera un óptimo crecimiento.
3. Para el desayuno, intentaremos mantener el máximo tiempo posible la papilla de cereales. Cuando el niño ya no la quiera, un desayuno completo para empezar bien el día deberá consistir en leche o yogur y cereales o 40g de pan.
4. De fruta, dos raciones al día son las recomendadas y podemos dar una a media mañana y la otra como postre en la comida o la cena. Si todavía le cuesta masticar, la cortaremos a trocitos pequeñitos y bien pelada o podemos ofrecerle zumo de fruta natural.
5. La cantidad de verdura al día es de 150g, pudiendo ponerla toda en una misma comida o fraccionarla entre la comida y la cena.
6. Tanto la comida como la cena deberá incluir: 100g de patata cocida o 75g de arroz o pasta ya hervida o 60g de legumbre cocida. De esta manera aseguraremos un aporte correcto de hidratos de carbono.
7. En cuanto a los alimentos de origen animal, en la comida del mediodía incluiremos:
- 30g de carne o pescado para niños de 1 año
- 40g de carne o pescado a niños de 2 años
- 50g de carne o pescado para niños de 3 años
Y en las cenas repartiremos entre pescado; dos días a la semana huevo; algún día queso y otro día jamón.
8. La ración correcta de aceite de oliva es de 15 a 20g al día, con la que cocinaremos los alimentos o los aliñaremos.
Una cuchara sopera equivale a 10g de aceite.
9. Para el postre alternaremos fruta y productos lácteos en la comida y en la cena. Esto quiere decir que si en la comida hemos puesto de postre un yogur para la cena ofreceremos una fruta.
10. La bebida más recomendable y adecuada será el agua.
Con todos estos datos podremos planificar un menú semanal, distribuyendo todos los alimentos a lo largo del día y de la semana, consiguiendo una alimentación para nuestros niños variada y equilibrada.
Y ahora toca dejar volar la imaginación y preparar deliciosas recetas, sanas y divertidas.