Día contra la violencia de género

Mujeres de todo el planeta: hoy, 25 de noviembre, es el día contra la violencia machista. Es un día para animar a las mujeres a denunciar, para situarse en la piel de todas esas personas maltratadas y para recordarles que pueden tener otra vida muchísimo mejor.

Como prueba de ello, tenemos el caso de Antonia Ávalos, que vivió años de maltrato psicológico hasta que consiguió denunciar e irse de México a España con su hija de 7 años. O el de Ana Bella Estévez, que sufrió 11 años, que se dice pronto, de violencia física y sexual sobre su persona cuando por fin reunió el valor para escapar una noche con sus cuatro hijos.

Ambas afirman que en el momento no se daban cuenta de la tortura por la que pasaban, mientras que ahora sí lo ven con horror, pero tienen una vida nueva, libre, que dirigen ellas mismas, y son felices.

Y esto repercute de una forma inimaginablemente positiva sobre sus hijos, porque todos ellos necesitan y merecen una infancia feliz para poder desarrollarse e integrarse en la sociedad con normalidad. Porque nuestros niños, al fin y al cabo, son lo más importante.

¿Creéis que actualmente hay más violencia de género que antes? ¿Conocéis algún caso?

Imagen 0

Fuente: elpais.com
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres tiene carácter oficial desde el año 1999, en el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide conmemorarlo cada 25 de noviembre, fecha que coincide con el asesinato de las hermanas Mirabal por ser activistas durante la dictadura del dominicano Rafael Leónidas Trujillo.1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo la ...

Para evitar la violencia de género, está claro que hay que inculcar ciertos principios en nuestros hijos, tanto en los colegios como en su día a día en casa. Y quizá así, consigamos construir una sociedad más civilizada.Os dejo un anuncio que pertenece a una campaña de concienciación sobre este problema que nos afecta a todos.Es realmente bonito y muy expresivo. Las reacciones de los niños son muy ...

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Mahatma Gandhi, el hombre del alma grande, que con su lucha pacífica y sus acciones de no-violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, ...

Tener un bebé es uno de los momentos más plenos que puede experimentar una mujer, sin embargo también puede ser un momento de vulnerabilidad y dificultades, en donde muchas veces se sufren abusos. En México es un tema del que se ha hablado, pero no lo suficiente. Especialmente entre las mujeres que dan a luz en hospitales públicos, y son humilladas, ofendidas o maltratadas mientras dan a luz: desd ...