Educación y medio ambiente.

Ayer me encontraba comiendo un bocadillo en uno de esos restaurantes de comida rápida. Una señora recogió su mesa y puso todos los envases sobrantes de su comida en una bandeja, de esas en las que tú mismo debes tirar las cosas en una papelera. Vasos, cubiertos y platos de plástico iban con ella. Si multiplicamos los clientes que ese lugar recibe al día, lo sumamos al de todos los locales de esa índole de España, después lo hacemos de Europa y el mundo, los millones de toneladas de basura contaminante que en un día producimos es alarmante.

Compramos un perfume envuelto en un plástico, papel, cartón, una súper caja lo oculta en su interior, el envoltorio de regalo, la bolsa,... Con esto quiero hablar un poco de la escasa participación de los padres en la concienciación de sus hijos sobre deterioro medioambiental, algo de lo que ni los más mayores son conscientes. Si nuestros hijos son el futuro de la humanidad, ¿por qué no se fomenta que un niño de diez años sea consciente de que una lata de cualquier bebida tarda diez mil años en desaparecer completamente del ecosistema?.

Nos centramos en hablar de reciclaje como algo que traerá beneficios económicos a largo plazo, o que evitará incendios. Es cierto que se hace complicado hablar de este tema relacionándolo con los más pequeños si ya es difícil, por no decir imposible, concienciar a los adultos de cosas elementales y peligrosas como es el cambio climático. Abrir el grifo y dejarlo un minuto a la espera de que salga el agua caliente, helarse sin medida conectando al máximo el aire acondicionado en verano, etc Las comodidades a las que estamos acostumbrados y creemos (y hacemos creer a los pequeños) que son vitales, es decir, que sin ellas no podríamos vivir y es imposible reducirlas, es algo que debe ir tomando fin o en menos de una generación no habrá recursos naturales suficientes para todos.

Enseñar a los más pequeños que el vidrio va a en un lado y el plástico en otro es interesante, pero no tanto como será enseñar las consecuencias en un futuro si no se toman medidas, que ese futuro depende de las buenas acciones individuales en conjunto.

Os dejo un vídeo a modo de reflexión. Por otro lado, a los que sientan interés por el tema, recomiendo la película/documental de Al Gore titulado "una verdad incómoda", ahí se resume bien para los adultos la idea que debería ser transmitida a los que vienen detrás.

¿Creéis que es un tema de vital importancia para introducirlo en la educación o, por el contrario, es algo a lo que los pequeños deverían mantenerse al margen?.

Hasta el lunes. Un saludo a tod@s.

M.Ángel Sevilla. Sociólogo y Periodista.
sevillamayol@yahoo.es






¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cada vez parecemos ser más conscientes de la importancia de preservar el medio ambiente, de ser prudentes con nuestros recursos y de, en general, llevar una vida consecuente con nuestro entorno natural. Todas estas palabras suenan muy bonitas, pero se suelen quedar en la teoría, verdad? Cuando era pequeña hacíamos muchas actividades en el colegio relacionadas con la capa de ozono, con el reciclaje ...

De algo que me he dado cuenta en los últimos años es que una crianza respetuosa y en sintonía con las necesidades de nuestros hijos/as, lleva asociada una mirada respetuosa también por la Madre Tierra que es la que nos sostiene y también nos necesita.Nosotros poco a poco hemos ido haciendo cambios en nuestra casa y en nuestro ritmo diario que nos acercan hacia ser una familia más ecológica y soste ...

Niños y niñas. Mujeres y hombres. Existen multitud de teorías sobre lo diferentes e iguales que podemos ser, tanto física como psicológicamente. Mientras unas hablan de que el sexo determina nuestro desarrollo y aprendizaje, otras defienden que el sexo es solo algo físico, y que la diferencia la marca los roles que cada cultura asigna a lo femenino y a lo masculino. Lo cierto es que este debate es ...

Del libro "La mente absorbente del niño" de María Montessori.***La escuela y la vida socialEl jefe de un pueblo, Gandhi, no sólo enunciaba la necesidad de extender la educación a todo el curso de la vida, sino también convertir la "defensa de la vida" en el centro de la educación. La educación puede ser rica en métodos, intenciones y finalidades sociales, pero no se puede decir que tome en conside ...

Hoy se celebra el Día del Medio Ambiente y qué mejor fecha para volver a concienciarnos de la importancia que tiene todo lo que nos rodea. Claro está, que no sólo nos tenemos que acordar hoy, pero en ocasiones el trajín de la vida diaria nos impide fijarnos en pequeñas cosas que harían que viviésemos en un planeta mucho más cuidado, por eso me parece importante que éstas fechas nos ayuden a record ...

El equipo de TUMINIYO pasó ayer una mañana muy divertida en el municipio de Tabernas. Allí se graduaba la primera promoción de “municipalillos”, más de un millar de escolares de la provincia convertidos en pequeños “agentes medioambientales”. Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje”, recorrieron las calles de los municipios pertenecientes al Consocio del Sector II para la Gestión de Residuos ...

Decantarse por los hábitos ahorrativosnos parecen inalcanzables con los tiempos que estamos pasando. Aunque adquirirhábitosahorrativos, no solo se refieren al dinero; también hacen referencia aahorrar agua, energía, papel... y a la vez ayudar a cuidar el medio ambiente. Por qué no enseñar a los más peques a ahorrar cuánto antes? Cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, ducharnos en vez ...

La educación de los hijos es una de las principales prioridades en la vida de cualquier padre o madre. Durante la infancia y la adolescencia, los jóvenes van forjando poco a poco la persona en la que se van a convertir en un futuro. Su etapa académica es un proceso de construcción que requiere de un asentamiento de cimientos sólidos para así crecer con miras al éxito en la edad adulta. En este sen ...

La educación financiera en el hogar es fundamental para preparar a los hijos en el manejo del dinero. Desde pequeños, deben aprender conceptos básicos que les ayudarán a tomar decisiones informadas en su vida adulta.Fomentar el entendimiento del dinero puede evitar problemas financieros en el futuro. Además, una buena gestión económica contribuye al bienestar familiar y promueve un ambiente de con ...

Hola Hoy en día la gente decide diseñar un estilo de vida minimalista y consciente, para reducir el impacto que golpea y atenta contra la salud del medio ambiente, ok no todos, pero por lo menos ya son unos cuantos más. Aquí te traemos una pequeña entrevista con una gran mujer Eco-héroe, y emprendedora de proyectos que generan un impacto positivo en la Tierra. ¿Qué humana es Caro Torres?Un ser h ...