El día de ayer unas alumnas de cuarto de acercaron a un profesor para contarle que habían visto un gato bebé en una de las alcantarillas del colegio.
Ellas estaban muy acongojadas y querían ir a sacarlo de inmediato de allí. En ese momento no fue posible para mí acompañarlas, pero quedamos de ir hoy en el primer descanso. Antes de que se acabara la clase estaban paradas en la puerta esperándome para ir por él. De hecho ni siquiera comieron la media mañana sino que se fueron directamente a buscarme.
Al llegar nos dimos cuenta que no es sólo uno, sino tres. Pero sólo pudimos coger a este pequeño que ven en la foto. Seguimos en la búsqueda de los otros dos y por supuesto, de la mamá para que no tenga más crías en la calle.
Al ver a estas niñas tan entusiasmadas y preocupadas por este gatito, siendo capaces de sacrificar sus descansos y el tiempo para comer, tuve uno de esos momentos, que tristemente en la vocación de la docencia a veces son tan pocos, en que me sentí tan orgullosa de ser profesora que me dieron ganas de llorar.
Sentí una satisfacción muy grande. Sentí que lo que hago si va dejando huella en mis estudiantes.
Si hay algo que he aprendido en mis años de docencia, y también por mi propia experiencia personal, es que los conocimientos concretos no es lo que uno aprende en el colegio. O más bien, si lo aprende pero se olvida bastante rápido. Cuando como profe me pidieron que enseñara matemáticas en el grado tercero de primaria, tengo que reconocer que no tenía ni el más mínimo recuerdo de cómo se dividía. Tuve que entrar en youtube a ver alguno de los mucho videos que allí hay para aprenderlo de nuevo y poderlo enseñar. Y así como la división, son muchas las cosas que he olvidado y que he re-aprendido cuando tengo que enseñarlas.
El verdadero aprendizaje está en la huella que algunos maestros dejaron en mí y en la huella que yo logro dejar en algunos de mis alumnos. Una huella que los hace ser mejores personas.
La preocupación por la naturaleza ha estado presente en mí desde hace varios años y es algo que trato de transmitirle a mis alumno todo el tiempo. Aún siendo la profe de matemáticas y no la de ciencias. Afortunadamente me doy cuenta de que son muchos los profesores que cada día se preocupan más y más por esto.
El poder ver cómo estas enseñanzas van cambiando la forma de ver la vida, el mundo, la naturaleza, los animales, no sólo en mis estudiantes, sino en muchos más por el trabajo que vamos haciendo los profesores, no hace más que llenarme de orgullo y satisfacción por haber escogido esta vocación, tan ardua a veces, pero que da unas alegrías inmensas, no de un aumento, de un puesto, de un salario, sino de saber que se ha cambiado una vida.
Relacionado
Hace unas semanas una persona a la que admiro muchísimo me pasó una noticia por Facebook. Al leer el titular me quedé a cuadros: condenan a una maestra por meter a un niño de tres años en un cubo de basura. Yo no podía creerlo. No podía creer que a un profesor se le hubiera ocurrido la idea semejante idea y que hubiera cometido tal barbaridad con un niño. Por mucho que lo intentaba, no conseguía q ...
Como cualquier domingo, me encontraba navegando por Internet y leyendo blogs de compañeros. Hasta que una persona a la que admiro muchísimo me pasó una noticia por Facebook. Al leer el titular me quedé a cuadros: condenan a una maestra por meter a un niño de tres años en un cubo de basura. Yo no podía creerlo. No podía creer que a un profesor se le hubiera ocurrido la idea semejante idea. Por much ...
La gente quedó maravillada. En el vecindario fue la sorpresa mayor. En la escuela ni se diga. Llegó a hablarse de milagro o de que la Virgen escuchó el pedido de la madre. La abuela tomó el asunto como mal augurio, porque podría significar que el muchacho se iba a morir muy pronto. Todo el que lo conocía tuvo que ver con el caso, el día en que Guillermo cambió su forma de ser.Ah, Guillermo... Las ...
Como os comenté en el boletín (podéis suscribiros abajo), Flavia va a colaborar con Mamá de Verdad aportando su visión como maestra y madre. Me gusta mucho como escribe por eso me encanta la idea de que escriba en el blog. Su blogFlavia de los extraños talentosno tiene que ver con la temática del mio. En él encontrarás un sin fin de manualidades estupendas para realizar. Hazle un visita y verás to ...
El post de hoy es increíblemente especial. Como ya os había comentado en entradas anteriores, notaba que bastantes maestros con vocación auténtica estaban cayendo en la desmotivación y en la desilusión. Por una parte les entiendo. Comprendo perfectamente que puedan sentirse así por la poca valoración y reconocimiento que tiene []
Hace unos días, una conocida me comentó que un vecino (de unos cuarenta años) le había dicho con toda la cara del mundo que los maestros siempre se estaban quejando por vicio y por tonterías, y que aprovechaban el tema del COVID-19 para tener más vacaciones y tiempo libre en vez de estar haciendo su trabajo. Desgraciadamente, no es la primera vez (pero ojalá fuese la última) que escucho frases así ...
El libro del que quiero hablarte hoy es uno más de la colección dos miradas, como aquel del que hablamos un tiempo atrás, No quiero ir al colegio, un libro que nos entrega una misma historia desde dos puntos de vista.En este caso, nos cuenta una historia desde el punto de vista de Pablito y de Domi ¿quieres conocer la última incorporación de nuestro rincón lector?Cuando grande quiero serEste cuent ...
Que si los maestros no hacen nada, que si hoy en día el maestro tiene muchas vacaciones ,que si ganan mucho dinero ,que si su trabajo es tan increíblemente sencillo que lo podemos hacer todos que si que si.. Cuántas frases como éstas han tenido que escuchar los docentes a lo largo de su carrera? Estoy segura de que un montón de veces. En los últimos años, los profesionales de la educación han sido ...
Releyendo el libro La paradoja de James C Hunter podemos hacer una analogía entre el liderazgo aplicado al trabajo profesional (empresa) y el liderazgo aplicado a la educación de nuestros hijos (familia). El Dr. Leopoldo Abadía afirma, categóricamente, que la familia es nuestra empresa más importante.El liderazgo es sinónimo de influencia, es un proceso de influir. Es la huella que dejamos en otr ...
Recuerdo que mi primer mascota fue un pollito, era muy pequeña cuando me lo regalaron y según me cuentan lo cogía del cuello al pobre pollo y lo llevaba pegado a mi pecho para todos lados. He tenido muchas clases de mascotas a la largo de mi vida, perros, loros, canarios, gusanos de seda y gatos...pero así como han aparecido se han ido. Todas mis mascotas se iban a un sitio mejor, ninguna se muri ...