Lo dicen las madres

.



El próximo día 2 de marzo empezará una nueva edición del curso online Maternidades racializadas. Se trata de un curso de formación online en versión autoestudio. Está dirigido a personas que crían a peques afrodescendientes obtienen herramientas para trabajar la identidad de sus peques y a tratar el racismo.

En la primera edición, hicimos todas las sesiones presenciales y, además, nos comunicamos a través de un grupo privado en el que hacíamos una sesión semanal de preguntas y respuestas, y además las participantes compartían sus reflexiones. Resultó ser un espacio de intercambio necesario, ya que, como madres de peques afrodescendientes, no siempre podemos relacionarnos con otras madres con quienes poder hablar de las particularidades que supone, en la educación, criar a peques afro.

Ser consciente de que hay que educar a nuestres peques y hablarles sobre racismo no es suficiente. Hay que iniciar la conversación, pero a veces no sabemos cómo hacerlo, ni siquiera aunque los progenitores seamos afrodescendientes. Esa es la experencia de Mariana, que participó en el curso:

Maternidades racializadas con Desirée ha sido para mí un curso de descubrimiento, de revelación. Me ha ayudado a ponerle nombre a todo aquello que aún estando en mí, parecía haber olvidado.Me ha permitido reconectar nuevamente con mis raíces mis orígenes y entender que nadie más que yo, podré crear un entorno propicio para que mi hijo llegado el momento cuente con las herramientas que faciliten su desarrollo en un entorno tan convulso, como el que se nos presenta como padres afro en España.

Ana, por su parte, reconoce que es importante tomar conciencia de lo importante que ha sido para ella. Hacer este curso le permite ahora educar a sus hijas incluyendo la racialización en la crianza.

Lo recomiendo primero porque te otorga seguridad para afrontar la infancia de tus hijos racializados y porque te forma en cuestiones sí o sí esenciales en la vida de nuestros hijos. Hay racismo y cualquier día se la tomarán con él y tú serás la persona que esté ahí para darles seguridad, apoyo y guía.

El curso me ha supuesto un antes y un después. Me ha reconfortado; me ha dado mucha seguridad y sé que, gracias a este curso, estoy en el camino de ser la mejor madre para mis hijas racializadas sin yo serlo. Consciente de dónde estamos, de lo que hay ahí fuera y de cómo neutralizarlo, ya no tengo miedo. Tengo ganas de vivir la infancia de mis hijas.

Compartiendo estos testimonios quiero hacerte ver algo muy importante.Criar a peques afrodescendientes nos obliga a formarnos y educarnos para poder acompañarles de forma consciente e incorporando la racialización a su educación, de forma que no solo podamos ofrecerles educación y referentes, sino también estrategias para protegerse.

Por eso te invito a participar a unirte a esta nueva edición del curso online Maternidades racializadas. Si tienes a tu cuidado a hijes afro, este curso te ayudará a hablar abiertamente sobre racismo con tus peques, y a ofrecerles herramientas para gestionar las situaciones discriminaciones y racistas que tendrán que enfrentar; también aprenderás a sostener y acompañar los sentimientos y emociones que esas situaciones os generen. Y, por supuesto, aprenderás sobre la importancia de presentarles referentes alternativos con quienes pueda identificarse.

Toma conciencia. Haz como Ana y Mariana. Da el paso y racializa tu maternidad. El cambio de chip que experimentarás te será de mucha ayuda. Empezamos el 2 de marzo. Puedes apuntarte desde aquí.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Por qué hablar sobre raza? Es posible que te lo estés preguntando, así que en el post de hoy te voy a explicar por qué, si tienes hijes afrodescendientes, la racialización debe estar incorporada en la educación que les dés en casa.Es probable que pienses que no es necesario. Que tu peque vale un montón, es inteligente, amable, respeta a las personas y tiene unas muy buenas cualidades como persona ...

En el post de hoy quiero hablarte de la importancia de que las niñas y los niños tengan personas de referencia en las que puedan fijarse. En el caso de las criaturas afrodescendientes esto se hace especialmente necesario, y te voy a explicar por qué a través del siguiente supuesto.Tu hijo llega a casa diciendo que ha oído que los negros nunca hicieron nada más allá de dejarse esclavizar y te pregu ...

Vivimos en una sociedad en la que hablar de racialización sigue siendo complicado, y sentimos que tenemos pocos recursos para hacerlo. El hecho de vivir en sociedades occidentales mayoritariamente blancas nos expone a un racismo, a veces explícito, otras veces sutil, y en ocasiones interiorizado, del que tenemos que deshacernos, ya que estando a personas a cargo de la crianza de personas afrodesce ...

Hoy vengo a comunicarte algo de vital importancia que puede que te choque. Sin embargo cuando antes lo aceptes y lo integres, mejor será. Prepárate, que voy con el bombazo: si tus peques son afrodescendientes, tienes que practicar el homeschooling.El homeschooling, o la educación en familia, es la opción educativa en la que se asume la educación de los niños en el contexto familiar, fuera de las i ...

Cuando se estrenó Enredados (Tangled, en la versión original), mi hija Àfrica Uri estaba a punto de cumplir los cuatro años. La película de los estudios Disney nos cuenta las aventuras que corren la princesa Rapunzel y su pelo infinitamente largo, rubio y mágico, cuando se escapa de la torre en la que su madre adoptiva la tiene secuestrada. En la película, el pelo de Rapunzel sirve para mucho más ...

Tomo prestado el título del maravilloso poema de Victoria Santacruz Me gritaron negra y lo modifico levemente para el artículo que hoy voy a compartir contigo.Hoy te voy a proponer que hagas este ejercicio conmigo. Tu hija de seis años llega del cole y está más callada de lo habitual. Le preguntas cómo ha ido la salida cultural de la mañana, qué tal ha pasado la tarde con las manualidades, y todo ...