Los beneficios de las cosquillas


Imagen 0


¿A qué niño no le gusta que le hagan cosquillas? Las cosquillas es una forma de acercamiento entre los padres y los hijos, además, los mayores beneficios de las cosquillas son: un antídoto contra el mal genio, la tristeza y el estrés. De hecho, muchos médicos especialistas lo aconsejan como terapia antiestrés y como medio de conexión entre padres e hijos.

Las beneficios de las cosquillas son multiples, ya que estimulan los sentidos del niño, favorecen la maduración de las vías nerviosas de tipo sensitivo y permiten el desarrollo de las vías motoras. Además ayudan a ejercitar los músculos , mejoran el sistema inmunológico y fortalecen el corazón.

Cuando son bebés, se les puede hacer cosquillas de muchas maneras, acariciándoles los pies, los labios cuando van a succionar el pezón, etc... y ya cuando son más mayores existen zonas más sensibles a las cosquillas, como son las axilas, la espalda, los pies y el estómago. Eso sí...aunque los beneficios de las cosquillas sean bastantes y también una manera de jugar y de risas aseguradas, hay que saber dónde está el límite y es importante respetar al niño, si él no quiere seguir jugando a las 'cosquillas' es importante respetarle, porque pueden pasar a ser contraproducentes!


Imagen: Dave Kirkham / flickr

¿A vuestros hijos les gustan las cosquillas?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿A quién no le gusta una buena una sesión de cosquillas y de pedorretas con sus hijos? ¿Quién no ha deseado pasar una mañana de domingo junto a sus hijos riendo a carcajada limpia? Reír, hacer reír, el mejor modo de empezar el día y el medio perfecto para conectarnos con nuestros pequeños. Las cosquillas son el vehículo perfecto de unión con nuestros hijos, alivian la tensión tras alguna batalla ...

Este post va dirigido a todas aquellas parejas que ya tenéis hijos y a las queestén pensando en tener un bebe, espero que lo leáis despacito y después de haberlo leído toméis una decisión. Aunque parece un mito, una leyenda urbana o un error de la sociedad se sigue creyendo que los niños deben ser educados, criados, formados y mantenidos por los colegios, y además los padres se sienten casi insult ...

Para todos los padres, llevar a sus hijos a la guardería es una decisión muy complicada que cuesta mucho tomar. Sin embargo, cuando el bebé crece y tenemos que volver a trabajar en muchas ocasiones no queda otra alternativa. Por ello, para todos los que tengáis que llevar a vuestros hijos a la guarde os voy a dar algunas clavesque debéis tener en cuenta. Con qué edad deben ir los niños a la gua ...

Sven Huber es el cofundador de una iniciativa que a mí particularmente me ha gustado mucho. La campaña llamada Reading aloud, reading together (Leyendo en voz alta, leyendo juntos), es un proyecto pensado para animar a los padres a leer con sus hijos, y en voz alta!. Sin duda la lectura compartida hace mas amena la manera de leer. Muchas veces los padres caemos en el error de dejar de compartir l ...

Si hay una cosa que preocupa más en este mundo a los padres es el desarrollo de sus hijos. A partir de su nacimiento estamos pendientes de todo lo que hacen, desde abrir los ojos y reírse por primera vez hasta cuando son capaces de comer solos. En los últimos años el bombardeo constante de información sobre la educación agobia a los padres e incluso hace la crianza mucho más difícil. Es entonces ...

Mojar la cama es algo que hacen la mayoría de los niños en algún momento de sus vidas, concretamente, en la etapa del desarrollo que consta desde la retirada del pañal hasta casi la pubertad. Son muy pocos casos los que precisan de ayuda médica complementaria, por ello es vital que, como padres, sepamos poner en marcha las herramientas necesarias para que nuestros hijos afronten este momento sin p ...

Fuente: www.etapainfantil.comLa crianza de un niño tiene una enorme repercusión en su desarrollo emocional, social y físico.Por lo general se tiende a criar como uno ha sido criado o justo todo lo contrario, al menos que seamos conscientes de qué estamos haciendo y por qué lo hacemos.Diana Baumrind, psicóloga clínica y evolutiva estadounidense, estudió los efectos de diferentes tipos de crianza a ...

Por qué tenemos asumido que los padres dicen, dictan y en ocasiones gritan y los hijos obedecen? Es la educación un contexto unidireccional en el que los niños absorben normas sin posibilidad de dar feedback? Los expertos en crianza respetuosa defienden que cuanto más severo y duro sea nuestro lenguaje con nuestros hijos, más se bloquearán y menos caso nos harán. Si, como leéis. Puede que a corto ...

Psicocuentos es una colección de libros perteneciente a la editorial Pirámide. Una serie de guías educativas dirigidas a padres y educadores que ofrece pautas de intervención para resolver esos retos diarios que se nos presentan con nuestros hijos. Hoy quiero hablaros de esta magnífica colección y de los libros que Mamá Psicóloga Infantil ha ido reseñando o recomendando. ¿Por qué necesitamos los ...