Mi opinión sobre las tareas escolares







Escuchando algunas opiniones de otras madres con niños en edad escolar, me encuentro con la necesidad de decir mi punto de vista. Puedo hablar desde la visión de docente y madre.

Las tareas escolares cumplen una función básica en el proceso de crecimiento de nuestros hijos. Es importante conocer el desarrollo psicológico y cognitivo del niño para evitar abusar de esta herramienta de aprendizaje, características que nos ayudan como docente a brindar puertas para el desarrollo de los niños.

Es importante contar con un trabajo en equipo con los padres, entender que la escuela debe trabajar en conexión con la familia, es punto importante para el éxito de proceso de enseñanza.

Las tareas o actividades para el hogar, es el reforzamiento de objetivos brindados en clase. Debemos evitar enviar actividades muy complejas para la edad del niño, donde su representante se vea en la necesidad de realizarla para poderla cumplir.

Ventajas de las tareas:


Crear métodos de estudio



Motivar la responsabilidad



Hábitos de higiene y organización



El padre y madre se involucra en el proceso de aprendizaje


Los docentes debemos innovar actividades para el hogar, invitando a los chicos a crear ideas nuevas, retar su capacidad de análisis y logro de objetivos propuestos. De nada ayuda una plana eterna o copiar 200 números para poder lograr en el estudiante conocimientos.

Las tareas deben tener un sentido, un porque siempre acompañado con la edad del niño, donde se respete su etapa de desarrollo y las distintas necesidades que tenga.




¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hoy nos fijamos en los beneficios de los útiles escolares para la educación de nuestros hijos. Para ello haremos hincapié en diferentes tipos de materiales como por ejemplo cuadernos, rotuladores, ceras, crayones, tijeras, estuches, Todos ellos útiles escolares que cualquier niño debería tener a su disposición para desarrollar todo su potencial de aprendizaje, su creatividad e imaginación desde b ...

Este año nos ha tocado una profesora que deja tarea todos los días, menos los viernes. El resto de la semana, sin excepción, mi hija llega a casa con una lista de deberes escolares con los cuales debe cumplir.Para ser honestos, yo no le encuentro lo didáctico ni lo beneficioso a esta situación (y déjenme decir que estoy estudiando un posgrado en educación para que no se crea que hablo por hablar). ...

Cuándo somos madres queremos brindarle a nuestros hijos, todas las comodidades y lujos que podamos. Esto no está mal, pero siempre debemos tener un equilibrio y preparar a tus hijos para desarrollarse por sí solos. Las tareas en el hogar son parte de su desarrollo, así brindas a tu hijo oportunidad de sentirse importante.De acuerdo a la edad de tú hijo, puedes ir integrando tareas y responsabilida ...

La pedagogía Waldorf, como muchas otras pedagogías alternativas, inicia la enseñanza de la lectoescritura y las matemáticas en primaria, alrededor de los 6-7 años.Esto es algo que sorprende a muchas familias. Lo que me parece lógico teniendo en cuenta que en el sistema público y convencional de educación, la enseñanza de las letras se inicia a los ¡3 años!La verdad es que cada vez que veo a un niñ ...

Los medios de comunicación, las redes sociales, los grupos de whatsapp y los corrillos en la puerta del colegio están que arden estos últimos días con un debate que genera diversidad de opiniones y bastante polémica. Es la llamada huelga de deberes convocada por la CEAPA.El objetivo de dicha huelga, significada en lo que llaman "Fines de semana sin deberes", es reivindicar la recuperación del tiem ...