¿Por qué no quieres estar conmigo?


¿Cuantas veces habéis vivido en casa esta situación?


Hijo.- mamaaaa!!, mamaaaa!!! ven a jugar conmigo?

Madre.- Ahora no puedo que estoy limpiando


Hijo:- Mamaaaaa!!!, mamaaaaa, mira lo que están poniendo en la tele.

Madre:- Míralo tú y luego me lo cuentas que yo ahora no puedo


¿No os suena esta conversación? ¿Cuántas veces la has vivido en casa? ¿Cuántas veces le has dicho a tu hijo que ahora no es el momento de jugar? ¿de pasar un rato juntos? ¿de ver la tele?......


Durante los primero años de la vida de vuestros hijos, estos os están demandando constantemente vuestra atención, tan solo es cuestión de que determinéis cuando es un capricho y cuando una necesidad.
 

Cuando vuestros hijos os reclaman y le dais un no por respuesta le estáis negando que comiencen una relación con vosotros, le estáis negando tiempo, dedicación, juegos, experiencias....
 

Muchas veces esta actitud de los padres se debe a la falta de tiempo, a la cantidad de tareas atrasadas que hay que hacer, a la poca importancia que a veces se le da  a esos primeros vínculos o relaciones en el que vemos  los niños tan pequeños que pensamos que no es importante estar con ellos continuamente jugando o dedicándole nuestra atención.
 

Mi consejo, deja un poco de un lado tus obligaciones y presta algo más de atención a tus hijos, juega con ellos, no tengas miedo de tirarte al suelo, revolverte o arrastrarte por la tierra, ellos te necesitan. no pienses que esa es una forma de que te pierdan el respeto, nada de eso!!!!!!
 

No pienses que sus primeras conversaciones no son importantes, es más, son mucho más importantes de lo que piensas. Son las que sentarán las bases de vuestra relación futura. Dedícales el tiempo que necesiten, escúchalos sin prisas.
 

A pesar del mundo de locos en el que vivimos, dedícales calidad si no puedes dedicarle cantidad, tanto en juegos, actividades, experiencias, cuentos, ratos juntos para disfrutar,....


No pienses que la relación con tus hijos comienza cuando puedes mantener con ellos, una conversación madura de adultos, estás muy equivocad@. La confianza, el respeto, la cercanía, todo eso hay que trabajarlo desde que son pequeños.
 

Si no fíjate en la siguiente viñeta:

 

 



 


Si tu hijo aprende o le enseñas a estar sólo, de mayor no te buscará porque no te necesitará. No olvides que las personas nos adaptamos a lo que nos rodea y aprendemos de nuestro entorno. Si le enseñas la soledad, la falta de comunicación, una nula relación, no fomentas la confianza y no tienes interés por él, que no te extrañe que de mayor se comporte él igual contigo.

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Cuantas veces habéis vivido en casa esta situación?Hijo.- mamaaaa!!, mamaaaa!!! ven a jugar conmigo?Madre.- Ahora no puedo que estoy limpiandoHijo:- Mamaaaaa!!!, mamaaaaa, mira lo que están poniendo en la tele.Madre:- Míralo tú y luego me lo cuentas que yo ahora no puedo¿No ossuena esta conversación? ¿Cuántas veces la has vivido en casa? ¿Cuántas veces le has dicho a tu hijo que ahora no es el mo ...

Tener un bebé es maravilloso, pero también es duro. Así que cuanta más información tengamos sobre sus hábitos y como se comportan, mejor podremos atenderles y más tranquilos estaremos. En esta ocasión desde el blog de la cestita del bebé os dejamos algunos de los motivos de porque los bebés lloran dormidos. El llanto es la forma principal en que los bebés se comunican con sus padres sobre lo que ...

A partir de los 3 años de edad más o menos, empezará la tan temida época de los porqués. Digo temida porque los que tenemos hijos más mayores hemos pasado por esa etapa de nuestro hijo en que quiere saberlo todo y no se conforma con cualquier respuesta. Sin duda,la edad de los por qué? es muy peculiar y un momento en que todo se resuelve con esta pregunta. Por qué hay que ir al colegio? por qué h ...

Me ha parecido muy interesante este artóculo, analiza porque cada vez la natalidad es mas baja, pero curiosamente España es el país donde más mujeres son madres (87%) aunque sólo sea con un hijo. Por ahora almenos es mi caso, pero yo quiero tener otro más Cómo lo véis todo esto??? Por qué cada vez hay más hijos únicos? http://www.bebesymas.com/ser-padres/por-que-cada-vez-hay-mas-hijos-un ...

En la última reunión de equipo, una de mis compañeras, que es mamá, y que a menudo suele ofrecerme una perspectiva muy realista de las relaciones madre e hijo, me sugirió este tema para comentar en mi blog.''Siente el niño lo mismo que siente su madre? '' Y con sentir, me refiero a cosas fisiológicas, no tan relativas al carácter, sino sensaciones que hablan de cómo percibe el hijo el mundo. Por e ...

La hora de la comida puede llegar a ser un verdadero suplicio para muchas familias. Se convierte en un momento de lucha entre padres, que quieren que su hijo coma, y este, que se niega a hacerlo. En poco tiempo llega la desesperación, los enfados y los llantos. ¿A quién no le ha pasado esto? ¿Qué podemos hacer si el niño no come bien? Antes de nada, debemos plantearnos si nuestro hijo tiene una ve ...

Tiene mi hijo altas capacidades? Por qué es tan importante detectarlo? Mi hijo ha sido muy precoz en el desarrollo de diferentes aprendizajes y tiene mayor capacidad intelectual que la mayoría de niños de su edad. Tiene mi hijo altas capacidades? Desde siempre hemos utilizado el término Superdotadopara las personas que tienen un talento dentro de lo excepcional y superior en todas las áreas y a ...

Miedo a estar con extraños?Si, un bebé lo puede sentir.Seguro que todos has vivido la típica situación en la que una madre o un padre se tienen que ir a algún sitio y dejan a su hijo, pequeño, en compañíade otras personas. Muchos bebés parecen sentir verdadero terror a quedarse con alguien que no sea papá o mamá. En otras familias, el miedo viene derivado únicamente cuando hay situaciones en las q ...

Mi hijo no quiere dibujar, dice que no sabe y que no le gusta hacerlo porque todos los dibujos le salen mal y feos. De un tiempo a esta parte mi hijo mayor, de 7 años, se niega a coger una hoja de papel y hacer lo que tanto le gustaba hacer antes: dibujar. ¿Por qué dice no quiere dibujar y cómo motivarle de nuevo? Si a tu hijo le ocurre lo mismo, en este artículo te cuento qué hacer.La importancia ...

Tengo que confesarlo: no soy una madre perfecta. Es más, no pretendo serlo. Soy una mamá que intenta hacerlo bien. A mi manera. Ni mejor ni peor que el resto de las madres del mundo mundial.Mi segundo hijo me ha hecho recapacitar mucho sobre este tema.Cuando tuve al primero parecía que quería demostrar que podía hacerlo todo sola, que lo hacía todo fenomenal; odiaba los consejos con los que todo e ...