comunidades

De la cuna a la cama: lo que puedes hacer (y no hacer) para facilitar el tránsito

Si éste es tu primer bebé, el paso a la cama seguramente te esté costando un poco de malestar y nervios. ¡Es normal! Las primeras veces, en todo lo que tiene que ver con tu peque, acostumbran a ser muy intensas emocionalmente.

No hay nada de lo que preocuparse, tu bebé va a conseguir dormir en su cama de transición o en su cuna convertible sin problemas, solo tienes que tomártelo con calma, no tener prisa, y dejar que las cosas fluyan. Muchas veces, somos nosotras mismas las que nos presionamos y ponemos fechas límite. A veces lo hacemos por necesidad (¡llega un hermanito!), porque sientes la presión de tu alrededor (mis amigas ya han hecho el cambio) o porque sientes que así es como deben ser las cosas, ya se está haciendo mayor (¡error!).

No hay una edad establecida para hacer el cambio de la cuna a la cama, no debe hacerse de una determinada manera y tu bebé no es diferente por seguir durmiendo en su cuna hasta más adelante o por haber ido a la cama de tránsito antes. Simplemente, cada bebé es diferente, tiene sus propias necesidades y es importantísimo no presionar. Dejarle crecer a su ritmo es el mejor regalo que le puedes hacer.

Cuándo pasar de la cuna a la cama

No hay una edad adecuada para decir adiós a la cuna. En general es algo que se plantea alrededor de los 3 años, pero cada niño es diferente y sus necesidades son únicas. Ten en cuenta las siguientes premisas:

Si tu hijo duerme bien en la cuna y no lo notas inquieto, no tengas prisa en hacer el cambio.

En cambio, si tu hijo se despierta atravesado, nervioso o de pie intentando saltar de la cuna, quizás es que ha llegado el momento de dar un paso adelante.

Los niños que no duermen demasiado bien, que se despiertan a menudo, seguramente seguirán durmiendo mal en la cama de transición, pero les estarás dando herramientas para gestionar su ansiedad, ya que podrán levantarse y pedirte ayuda de una manera más autónoma.

Evalúa su madurez. Hay niños que de forma natural son autónomos y saben gestionar bien sus emociones. En cambio, los hay más impulsivos, movidos y terremoto. Todos ellos acabaran durmiendo felizmente en su primera cama, pero tienes que saber ver cuando ha llegado el momento oportuno.

No fuerces la transición a causa de cambios inminentes en vuestras vidas, la llegada de un hermanito, por ejemplo. Tira para adelante con el proyecto si lo ves preparado, pero si no es así, busca una alternativa. Dormir con dos bebés en la misma habitación es posible. Algún día tendréis serenata nocturna, seguro, ¡pero también va a ser más divertido!

Consejos para una buena transición de la cuna a la cama

¡Ojalá pudiéramos darte la poción mágica para que el paso de la cuna a la cama sea perfecto, pero no la tenemos. Aún así, sí tenemos experiencia con trucos que seguro que te ayudarán.

Anticípate al cambio: esta nueva hazaña bien se merece hablarlo en casa. Píde su opinión.

No hagáis el cambio junto a otros cambios. Ya sabemos que los niños necesitan rutinas para estar tranquilos, así que, para ser emocionalmente respetuosos, deberemos introducir los cambios de uno en uno.

Cread juntos un proyecto de decoración. Escoged un vinilo para decorar la pared, cread una obra de arte que pueda decorar la cabecera de la cama Si el peque se hace dueño del proyecto, el lugar no se le va a hacer tan extraño.

Comprad juntos una funda nórdica a su gusto, para estrenar en la nueva cama.

Alíate con su muñeco de apego. Si tu hijo tiene un juguete “preferido”, es imprescindible que éste le acompañe en todo el proceso. Será un buen compañero en momentos de duda o estrés.

No siempre es buena idea el argumento de “hacerse mayor”. Si tu bebé no está muy convencido del cambio a la cama de mayores, y tú lo utilizas como argumento, la idea se te puede girar en contra. Algunos niños deciden que si ser mayor es dormir solo, prefieren seguir siendo pequeños, y por lo tanto, actuarán como a tales. Por esta razón insistimos tanto en que te asegures de que tu hijo está emocionalmente preparado.

Haced una inauguración. Aprovechad las novedades para invitar a los abuelos a merendar y así poder mostrar la nueva cama y las decoraciones que habéis preparado.

No pasa nada por dar marcha atrás. Si la idea no sale como esperáis, volved a la cuna. Dejadle un tiempo de margen, acabará siendo él quien os pida finalmente el cambio.

La importancia de la rutina de sueño al pasar de la cuna a la cama



Al igual que has hecho hasta ahora, mantener una rutina antes de ir a dormir va a resultar vital para ayudar a la adaptación a la cama de transición. Seguid un orden regular y realizad las mismas acciones cada día, con las mínimas variaciones. Como un mantra: baño, cena, dientes, cuento, canción, besito y abrazo. En cada uno de los pasos, el bebé se va relajando, se  anticipa a lo que va a seguir, permitiéndose así bajar la guardia y dormirse relajadamente.

Cómo debe ser la primera cama de tus peques

Una primera opción muy interesante es la cuna convertible.  Es algo que tienes que plantearte de buen principio, pero es ideal porque llegado el punto en que tu bebé ya está preparado para hacer el cambio, la cuna se convierte en una cama muy cómoda y segura para los primeros años.

La cama de transición permite facilitar el paso de la cuna a la cama de una manera progresiva. Acostumbran a ser camas muy bajitas o con una ligera barandilla para evitar peligros y fomentar su autonomía. Las camas Montessori son una alternativa fantástica que aúnan diseño y buen gusto con un conocimiento experto de las particularidades de esta etapa del desarrollo.

Cama Casita Montessori


Sitúa la cama en una habitación cerca de la tuya, para que pueda comunicarse contigo con facilidad. Y añádele siempre una luz quitamiedos cerca de la camita. La luz tenue que emite no perturba el sueño del bebé y evita que la habitación esté totalmente a oscuras. Es perfecta porque el peque se siente más seguro y tú puedes entrar a la habitación sin necesidad de encender la luz del techo.

Cama Montessori con espejo


No te preocupes, lo harás bien, y tu peque seguirá creciendo fuerte y sano. ¡A seguir disfrutando de estos momentos irrepetibles!

Fuente: este post proviene de Deco&Kids, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tener un espacio ordenado, con luz suficiente, espacioso y adaptado a su edad y a las necesidades académicas es básico para que los niños se sientan cómodos en su zona de trabajo. Hoy te damos 5 ideas ...

Recomendamos

Relacionado

altura cuna altura cama medidas cama ...

Saludos padres y madres! Durante los primeros años de vida, el descanso es algo fundamental en la vida de un bebé. Por ello, la mayoría de los padres se esfuerzan bastante en la búsqueda de una cuna que cumpla todas las características necesarias para asegurar la máxima comodidad de su hijo. Cuando llegamos a casa con el bebé, lo normal es que pase algunos meses en un moisés o cunita pequeña. Pero ...

general maternidad con humor cómo dormir a un niño ...

¿Cómo hemos podido vivir sin cama antes? Es lo que ronda mi cabeza después de ver cómo el enano sube y baja de su camita, salta sobre ella, se sienta a leer cuentos y la usa como una extensión de la encimera de su cocinita mil veces al día. Lleva unos pocos días sin cuna y ahora me pregunto cómo no se la cambiamos antes. Hemos esperado hasta los dos años para cambiarle a su primera cama (una peque ...

Bebes y niños Blog

Hace varios años, cuando tuve a mi bebé un nuevo universo se abrió ante mi, tantas cosas nuevas, tantos nuevos conocimientos, tantos mitos de derribar, tantas dudas que crecen y se solidifican con el entorno. Definitivamente esto de ser madre no es fácil, sobre todo cuando hay tanta información mal sustentada pero ampliamente difundida!. Sin embargo en este proceso he descubierto que nos falta for ...

Uncategorized

Pasar de la cuna a la cama era un paso que sabía que tarde o temprano íbamos a dar pero del que no estaba preparada. Desde antes de nacer el peque yo decía que a los 6 meses se iría a su habitación. Casa con una sola habitación Nuestra casa tenía solo una habitación, la nuestra, pero estaba pensado desde el principio poder hacer otra pequeña (muy pequeña), quitando metros del salón. 3 meses antes ...

Maternidad

¿Es bueno dormir con los bebés? ¿Qué beneficios existen? ¿Supone algún riesgo? Todas estas eran preguntas que me hacía con la llegado de mi bebé. Por lo general, los pediatras no coinciden en sus ideas sobre las cunas más ideales para usar, pero si deseas estar más cerca de tu bebé, continúa leyendo este artículo pues te ayudaré a saber qué cuna colecho comprar. ¿Qué es una cuna colecho? El térmi ...

crianza todo sobre tu bebé dormitorios infantiles ...

Tomar la decisión de cómo dormirá tu bebé desde los primeros días de su vida no es sencillo ya que existen muchas opciones. Debemos tener en cuenta que los niños muy pequeños duermen muchas horas, por lo que es indispensable garantizarles un buen descanso. Para asegurarse de este descanso nos tenemos que asegurar que la cuna es cómoda y segura. Oirás distintas opiniones sobre qué es más adecuado, ...

aprendizaje bebés crianza natural ...

El día de hoy estaremos hablado de lo que debes hacer si tu hijo moja la cama, como te contábamos en capítulos anteriores, la terapia conductual es uno de los métodos más eficaces para abordar la incontinencia infantil . Se trata de un sistema de recompensas y de motivaciones que harán que tu hijo se muestre más relajado y seguro para enfrentar este problema, generalmente con duración limitada. Es ...

Isabel familia colecho

Desde que nació mi primer hija, fui fan del colecho, pues me sentía más segura de tener a mi bebé en brazos junto a mi, que teniéndola en la cuna, aunque esta estuviera a un costado de mi cama. Recuerdo que me daba una especie de paranoya, que cuando la ponía en su cuna e intentaba dormir en mi cama, a los cinco minutos despertaba sobresaltada y me asomaba para corroborar que la bebé respiraba. A ...

bebés cuidado infantil escuela de padres ...

Una de las preocupaciones que a todos los padres nos trae de cabeza cuando tenemos un pequeño en casa es qué hacer cuando el bebé no duerme por la noche. Ante esta situación, existen métodos para todos los gustos y habremos leído de todo tanto en revistas o libros especializados como en la red. Unos te instan a dormirles en brazos, otros dormir con ellos en la misma cama, lo que conocemos por cole ...