Beneficios del juego libre en el desarrollo infantil

Hablamos con Ainhoa Núñez, enferma pediátrica y maestra infantil. Ainhoa es experta en juego libre, mamá y fundadora de Lil-Monde, un espacio donde acompaña a familias a crear ambientes que inviten a sus peques a jugar, ser y crecer a través del juego libre. En Deco&Kids, este es un tema que nos interesa muchísimo, y Ainhoa nos va a contar cómo podemos crear un ambiente de juego libre para tu bebé.

Cuéntanos un poco sobre tí. ¿Cómo surge y de dónde viene lil-monde?

Hace 15 años que trabajo con la pequeña infancia y siempre he sentido curiosidad por comprender su forma de ver el mundo, habitar en él y, sobre todo, de entender su manera de jugar y de relacionarse con el juego. Al hacernos adultos olvidamos o bloqueamos nuestra capacidad de sorprendernos con nuestro entorno y con todo lo que nos rodea; de maravillarnos con el juego y su capacidad de hacernos sentir vivos. Años de trabajo y análisis, estando siempre en contacto con la infancia, me han permitido observar bien su juego y comprender sus necesidades reales. Eso ha hecho que naciera en mí el deseo de acompañar a la pequeña infancia, dándole al juego libre el espacio que se merece, para que la infancia pueda ser y crecer sin perder su autenticidad y nunca se olvide de jugar.

En 2021 decidí dar el salto y crear mi propia marca personal lil-monde para poder acompañar a familias a crear ambientes de juego libre en los que la infancia pueda jugar para ser y crecer. lil significa pequeño en inglés y monde significa mundo en francés de ahí surge este nombre que tanto de mi persona representa.

¿Qué es y qué beneficios tiene el juego libre en la infancia?

El  juego libre es aquél que es espontaneo, que surge de manera natural, sin normas, ni esquemas, aquél en el que no hay expectativas ni interferencias ni estereotipos.

Fomentar la creatividad y el juego autónomo tiene inmensos beneficios a largo plazo. Promueve la imaginación y potencia las habilidades sociales. Favorece la exploración, el descubrimiento, la curiosidad y el desarrollo del lenguaje. Impulsa el pensamiento crítico, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. Fomenta la expresión emocional, la empatía y aumenta la confianza en uno mismo y la autonomía.

En resumen, el desarrollo infantil a través del juego libre ofrece muchos beneficios en el niño/a.

¿Cómo es el juego del bebé y en qué momento empieza?

El juego del bebé empieza explorando su propio cuerpo y aparece aproximadamente a partir de los 3 meses de vida. No me veréis mucho hablar de edades ni meses para adquirir aprendizajes, no me gusta demasiado, ya que creo que cada niño/a es distinto y tiene un ritmo de aprendizaje y crecimiento propio. Pero sí que sigue una evolución natural. Primero se descubre las manos, más adelante llega a los pies, a continuación, interacciona con la madre, el padre y los familiares cercanos y finalmente con los objetos que tiene a su alcance.

Su forma instintiva de jugar con objetos y materiales sigue siempre esta secuencia: se fija en un objeto o material, lo coge, se lo lleva a la boca para poder descubrirlo y lo suelta para fijarse otro objetivo. Que todo pase por la boca es un acto normal, allí es donde tiene mayor sentido del tacto durante esta primera etapa. Poniéndose los objetos o materiales a la boca puede percibir todas sus cualidades: si está frío, si es rugoso, si es de madera, etc.

Con el tiempo, una vez tenga todos estos conocimientos adquiridos y realice un crecimiento madurativo, será capaz de empezar a relacionar los objetos entre sí.

Esto tan simple para nosotros, para el bebé es tremendamente complejo y rico y necesita practicarlo muchísimo. Favorecer un ambiente en el que pueda satisfacer estas necesidades es nuestra responsabilidad como ma/padres.

¿Cómo crear un entorno de juego libre para niños en casa?

Primero de todo, seleccionar espacios adecuados para el juego libre infantil, un espacio en el hogar en el que pueda jugar sintiéndose seguro y en el que nosotros sintamos que está seguro.

Normalmente, las familias seleccionan un rincón en el comedor o en la habitación en el que poder colocar juguetes recomendados para el juego libre o materiales de juego, un espacio de juego en el suelo para evitar caídas y golpes inesperados y dónde no haya enchufes ni cables que puedan suponer un riesgo para el bebé.

Es indispensable que el rincón se coloque en un lugar en el que pasemos la mayor parte del tiempo y podamos estar juntos, ya que también va a necesitar de nuestra presencia para sentirse seguro.

El rincón debería tener una alfombra lavable y antideslizante que le permita moverse en libertad. Esta debería ser lo más neutra posible, puesto que lo que debe llamar su atención son los materiales de juego que habrá en ella y no los dibujos que pueda tener.

Por otro lado, también es útil tener un mueble bajo dónde almacenar los juguetes y que sea de fácil acceso para el bebé, ya que cuando empiece a moverse sea él/ella quien pueda acceder a ellos de forma totalmente autónoma.

Y, para finalizar, tener pocos materiales de juego, pero bien seleccionados, pensando en sus posibles usos posteriores y seleccionando aquellos que le permitan investigarlos y explorarlos con la boca para tener aprendizajes sensoriales en todos los sentidos.



Alguna vez te hemos oído hablar del juego libre con materiales desestructurados. ¿Qué son estos materiales?

Sí, podría decir que es mi material de juego favorito. El material desestructurado es aquel material que no tiene una única función ni un único uso, es aquel que no es nada, pero lo es todo a la vez. Al no tener una función limitada le permite imaginar y crear lo que sea con él.

Algunos materiales de juego desestructurado son: palos, piedras, telas, envases, personajes sin un rol claro, etc.

Fomentar la creatividad en los bebés con material no estructurado, dejando de lado los juguetes tradicionales con luces y sonidos, creará un espacio donde la imaginación, la creación y la exploración puedan florecer. Y además es un material que podrá usarse indefinidamente, ya que le permitirá realizar múltiples juegos más adelante.

¿Cuál es el material de juego desestructurado imprescindible para el bebé?

La apuesta más segura de material de juego, y la más desconocida para mucha gente, es el cesto de los tesoros. Se trata de un cesto con distintos objetos de diferentes materiales, formas y texturas en su interior. Como el juego del bebé consiste en investigar estos objetos y materiales con la boca, este juego desestructurado se convierte en su juego favorito.

Es importante que no esté lleno hasta arriba para que se pueda seleccionar el objeto con claridad y que sea un cesto resistente para que no vuelque con facilidad.

¿Cuál dirías que es la clave para crear este ambiente de juego libre para el bebé?

Principalmente, relajarse y disfrutar observando su juego. El rol de los padres en el juego libre es muy importante. La observación juega un papel esencial y clave para poder acompañar a esta pequeña persona a ser y crecer.

Debemos ser conscientes que el juego libre no va de jugar solo mientras nosotros hacemos otras tareas, sino que va de acompañar, de maravillarse de sus avances y sus intereses. También va de crear un ambiente en el que poder ir conociendo al bebé, verlo desde su totalidad y descubrir su autenticidad. Conocer sus habilidades, sus limitaciones y cuáles son sus preferencias y sus intereses para poder acompañarlo en su crecimiento global desde una mirada respetuosa.



Y para terminar, cada vez se habla más del juego libre en las aulas y en la crianza en general. ¿Qué les dirías a todas aquellas personas que aún se cuestionen este tipo de juego o de paradigma educativo y de crianza en las que se pone al niño/a en el centro de la ecuación?

Los animaría a investigar e informarse sobre este cambio de paradigma, que tiene mucho sentido y que es mucho más sencillo de lo que parece. Todos lo llevamos en nuestro interior, solo se trata de ponerse de nuevo los zapatos de su niño/a interior (el que han sido y siguen siendo en su más pura esencia) y conectar con el niño/a que tienen delante.

Estamos tan inmersos en la vida adulta, la inmediatez y la sobreestimulación que nos hemos olvidado de ver la vida con estos ojos. Jugar es aprender a vivir, es maravillarse y disfrutar de lo simple y sencillo, es una simple cuestión de cambiar la mirada, tan fácil como eso.

Si te ha gustado todo el potencial que tiene el juego libre y te interesa saber más sobre ello, te invitamos a visitar la página web de lil-monde www.lilmonde.com o su Instagram @_lilmonde_.

Seguro que encontrarás muchos recursos que te ayudarán a crear un ambiente en el que tu hijo/a pueda Jugar, Ser y Crecer desde la autenticidad.

Y recuerda¡A vivir se aprende jugando!

Fotos en colaboración con: Deco&kids, Minipiu y Jugaia

Fuente: este post proviene de Deco&Kids, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

espacio discapacidad espacio para padres beneficios de ...

28 de mayo, día internacional del juego.  Desde 1988 se celebra este día a iniciativa de las ludotecas ya que el papel del juego en el desarrollo infantil es fundamental. La Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por Naciones Unidas en 1959, ratificada en 1989, que se reconozca el derecho del niño al juego, porque el juego en la infancia es un derecho y una necesidad. Parece que entendamos ...

planes en familia 3-6 años juego simbólico ...

En numerosas ocasiones se habla del juego libre como base del desarrollo del niño, no sólo a nivel creativo, sino, especialmente, de su crecimiento y maduración neuronal. Cuando el niño juega libremente, sin unas pautas que regulen su actividad, es quién decide qué, cómo y cuándo utilizar un determinado elemento, y obtiene una experiencia mucho más enriquecedora. El adulto no dirige la actividad, ...

cosas de niños creatividad imaginación ...

Para un niño todo es juego, es lo que más les gusta. Mediante el juego desarrollan su capacidad de descubrir, explorar, imaginar y crear. Un niño que juega enriquece sus conocimientos, su aprendizaje. Es normal ver niños jugando, esta es una actividad libre, gratis y para todos, no requiere tantos requisitos para ejecutarse, solo un poco de tiempo, compañeros, y mucha imaginación. Jugar no es so ...

general sin categoría

Probablemente no debería ser necesario que nadie nos recordara cuán importante es el juego para el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social de nuestros hijos. Probablemente no sería necesario pero tampoco sobra recordarlo de vez en cuando ya que nuestra sociedad, supuestamente moderna y desarrollada en la que vivimos, va limitando los espacios de juego y generando necesidades de juego que ...

juguetes juego juego libre

La mejor forma de estimular a un bebé es dejándole interactuar con las personas de su entorno y con su propio medio de forma no dirigida. ¿Cuándo empieza a jugar un bebé? Al principio los bebés recién nacidos no necesitan ningún juguete. Contigo, que le hables, le leas o le cantes y estés presente es suficiente. A partir de los 3-4 meses es cuando ya pueden empezar a mostrar interés por objetos ...

Juego Infantil autoconocimiento educación activa ...

Todos los niños, desde toda la historia de la humanidad, nacen con una disposición espontánea, con un deseo irrefrenable de jugar. Hoy en día sabemos con pruebas de neurobiología humana que el juego es el mejor medio de aprendizaje que existe. No hay ninguno mejor. Por lo que cuando un niño está jugando, está haciendo la actividad más importante, más constructiva y útil que puede hacer. Entonces, ...

Juego y Ocio Salud y bebés BEBÉS ...

El Cesto de los Tesoros es una propuesta de juego y aprendizaje para bebés, que fomenta la exploración libre y estimula los sentidos y las capacidades motrices, cognitivas y comunicativas, mejorando su capacidad de concentración. Elinor Goldschmied, pedagoga inglesa, trabajadora social y psiquiatra, fue la creadora de esta propuesta de Juego Heurístico y también conocido en los últimos tiempos co ...

Crianza respetuosa Entretenimiento (Deporte y Juego) Pequeñas terremoto ...

Creo que a día de hoy, la importancia del juego es indiscutible, o a mi entender debería serlo. Si todos necesitamos momentos para nosotros mismos, momentos de relax, los niños necesitan el juego (y la verdad, los adultos también, pero eso es otro tema). Es difícil, y vamos siempre a contra reloj, pero jugar en familia es importante. No tenemos porqué entrar en sus mundos de fantasía siempre (a mi ...

general bebés cuentos ...

Hola a todos!!! Ayer fue 21 de Junio, día importantísimo por tres motivos: es el día Internacional de la música, empieza el verano y....la maaaaaaaaas importante, como pudiste ver en nuestro Facebook...¡¡¡ LA PEQUEÑA LUCIA CUMPLIÓ TRES AÑITOS!!! ¡¡MUCHAS FELICIDADES!! Dicho ésto y en medio de tanta celebración, nos hemos enterado de una bonita inicitiva que promueve la empresa de juguetes ...

artículos de interés crianza

Para los niños el juego es algo muy importante, ya que de manera lúdica y divertida empiezan a desarrollar muchas destrezas emocionales y motrices. Quien no ha jugado de pequeño a ser maestro, cocinero, conductor .. o incluso a repetir las situaciones que diariamente veíamos en casa, esto es el juego simbólico, es con el que el niño más aprenden desde pequeños. Para fomentarlo, debemos potenciar ...