Uno de los principales objetivos de la educación ambiental, según la UNESCO es conseguir un cambio de actitud por parte de los usuarios. Concretamente: “Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento”.
Como te imaginarás, el primero de estos objetivos, es la toma de conciencia sobre la importancia del cuidado del medioambiente, pero no creo que haga falta recrearse en lo mal que está el planeta, ni incluir imágenes de bosques deforestados, ríos contaminados, basureros infinitos u osos polares a punto de morir por el deshielo en el ártico, para que sepas la realidad en la que nos encontramos.
Educación Ambiental
Hace unas semanas me contactaron de la empresa Roll’eat y me mostraron su iniciativa “Escuelas + Sostenibles“, promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, para la reducción de residuos en las escuelas, cuyo objetivo principal es el de fomentar la reducción de los residuos durante el desayuno, ofreciendo como alternativa el uso del porta bocadillos Boc’n’Roll.
El proyecto está consiguiendo un gran éxito. En los 5 años que dura esta campaña, cada año han conseguido reducir los envoltorios desechables de un 70% a un 45%, gracias al uso del Boc’n’Roll, ayudando en la tarea de concienciación que se realizan en las escuelas y los ciudadanos en general.
A través del programa Escuelas + Sostenibles, han realizado actividades de educación ambiental para concienciar a los más pequeños de la cantidad de basura que generamos. Para ello han realizado ejercicios de concienciación con más de 27.000 alumnos.
Aquí te dejo alguno de ellos:
Clasificación de residuos de más a menos contaminantes.
Debates en el aula sobre ventajas y desventajas de cada tipo de envoltorio.
Hacer una bola de papel de aluminio gigante, a partir de la recolecta de envoltorios de los alumnos de la clase de una semana.
Vídeos para implicar a las familias y al resto de alumnos
Webs informativas
Y lo más importante: Han repartido más de 31.500 envoltorios sostenibles entre los alumnos de los colegios con los que han colaborado.
Gracias a estos productos reutilizables, se han dejado de generar hasta 1408 KG de residuos en un curso escolar.
A mí me han ofrecido la oportunidad de probar uno de sus envoltorios y tras hacerlo y comprobar su calidad, han accedido a mi petición de sortear uno de ellos entre todos mis suscriptores y seguidores de facebook.
Aquí tienes una muestra de qué son y cómo se utilizan los porta Boc and roll:
Para participar en el sorteo -a nivel nacional- de roll’eat visita mi página de facebook. En ella verás los sencillos pasos a seguir. El ganador podrá elegir el modelo que más le guste. ¡Anímate a participar!
Desde aquí, quiero animarte a participar de forma activa en esta “guerra” al usar y tirar. La utilización de envoltorios reutilizables es solo un paso más, pero no el único necesario. Es necesario que tomemos conciencia de la necesidad de un cambio de hábitos de nuestra parte para mantener el cuidado de nuestro planeta.
Te animo a reflexionar y compartir con nosotros las actividades que realizas en familia para concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar el medio ambiente. ¡Compártelas en comentarios y sobre todo, en facebook. Allí podrás participar en nuestro sorteo desde el mediodía del 10 de abril hasta el 16 de enero también al mediodía.
¡Hasta entonces reutiliza y redisfruta ;)!
.