El tiempo vuela ¿para qué ayudarlo?

¿Cuántas veces has oído o has dicho la frase “el tiempo vuela” o “qué rápido pasa el tiempo”? Quizá en la época del colegio, o incluso en al universidad, no nos da la sensación que el tiempo vuele, probablemente hasta nos parezca que pasa muy lento (excepto en vacaciones) Pero cuando los niños entran en escena, ya sean sobrinos, primos, o aun más si son propios, al verlos crecer te das cuenta que en un abrir y cerrar de ojos pasan de ser así unos bebés pequeñitos a ser pequeñas personas; con sus preferencias, sus gustos, su carácter…y su ritmo.

niñas-pequeñas-crecen-rapido-tiempo-vuela


Y nos parece que pasa demasiado rápido porque nosotros no paramos de correr. Corremos por las mañanas para que no lleguen tarde al colegio, y después corremos para no llegar tarde a trabajar…y así seguimos corriendo hasta llegar a casa, donde seguiremos corriendo para que se duchen, cenen y se acuesten a la hora adecuada…y al día diremos bastantes veces: “espabila”, “apúrate“, y todos los sinónimos que se nos ocurran. y nos encantaría parar, pero es como si la sociedad de hoy estuviera diseñada así, para correr y correr todo el día. Y cuando paramos, miramos a esos pequeños que ya no son pequeños, y que a pasos agigantados crecen sin que nos demos cuenta. Pero al día siguiente, seguimos corriendo.

reloj-tiempo-pausa-minutos


Estas semanas he leído montones de posts de la operación pañal, y hay una cosa que coincide en la mayoría, sino en todos, y es que hay que respetar al ritmo del niños. Si lo tenemos tan claro ¿por qué se nos olvida? Porque no es solo el pañal. Desde que nacen parece un concurso, una carrera por ver quién llega primero. ¿cuando se aguantará sentado? ¿cuándo puede empezar a comer? ¿gateará o caminará directamente? ¿cuándo puedo sacarle el pañal? ¿a qué edad deben saber escribir o leer? y así un largo etcétera.

Esa prisa o esa impaciencia que a veces siento que tenemos es como si hubiera llevado a que cada vez se adelanten más los “estándares” en las curvas de aprendizaje. Colegios que no aceptan niños a los 3 años si llevan pañal, colegios que no permiten que el niño/a empiece primaria si no sabe leer o escribir… No sé. a veces asusta. ¿de verdad un niño con 5 años necesita saber leer y escribir? Si le interesa, y se siente su interés, o pide que le enseñemos, perfecto pero ¿tiene que ser una “nota de corte”? ¿tiene que quedarse atrás por no saber leer con esa edad?

Igual que los comentarios tantas veces repetidos de que “los niños grandes no …” (y podemos completar la frase con: no llevan pañal, comen solos, no usan chupete, duermen en su cuarto y un largo etcétera) ¿para qué tanta presión?

La verdad, asusta. O a mi cada vez me genera más rechazo. Y ojo que yo también, como mamá primeriza, me preocupaba de cuándo se sentaría, cuando gatearía, etc.. y parecía que en cuando hacía algo nuevo, me ponía a pensar en lo siguiente que le tocaba hacer. Pero por suerte tanto la mayor como la pequeña en algunas cosas han adquirido la madurez antes de tiempo, y en otras más tarde de lo que se espera. Y hemos esperado. Y el momento llega, tarde o temprano.

¿Cómo reducir esa presión que la sociedad pone en los niños para que aprendan “cuando toca” las cosas en vez de cuando de verdad sea el momento? Hago el paralelismo con un trabajo y aun me genera más rechazo. ¿Nos gustaría un trabajo en el que nos estuvieran presionando todo el rato, y que justo hubiéramos entregado un proyecto y ya nos estuvieran preguntando por el siguiente. Y si nos retrasábamos tan solo un poquito nos dijeran que no somos lo suficientemente buenos? Pues me pasa que si leo un ejemplo así y lo traslado a estas infancias que cada vez se hacen más cortas con esas prisas porque crezcan los niños…y me da pena. Porque después pasa eso, un día paras y no necesitas mirar un álbum para darte cuenta que el tiempo se te ha escurrido entre los dedos, que no quieres que crezcan tan rápido y quieres que vuelvan a ser pequeñitos.

recien-nacido-tiempo-vuela


No sé cómo se puede cambiar la sociedad para respetar y proteger la infancia, sus ritmos. Pero sí sé que quizás podamos intentarlo cada uno de nosotros. Quizás siempre que sea posible podemos poner nuestro granito de arena y proteger esa infancia, aunque sea solo la de nuestros hijos. Bajar el ritmo, relajar las prisas, respetar los tiempos. Siempre pienso que muchas pequeñas semillas crean un huerto, y cada pequeño gesto ayuda a cambiar algo. Almenos, me gusta creer, y contribuir, a ello. Ya os conté hace un tiempo que yo quiero otro mundo, no se pierde nada por intentarlo  ¿no?

the-mamas-team-blogueras-por-la-lactancia




Archivado en: Crianza respetuosa, Maternidad y Crianza, Pequeñas terremoto
Fuente: este post proviene de Asi piensa una mamá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Muchas veces me he parado a pensar cómo las pantallas, esos dispositivos que venían a ayudarnos en nuestro día a día, en la comunicación, en el aprendizaje, han ido ganando tanto terreno, que muchas v ...

Las Navidades me dejaron una nueva lectura sobre emociones, que estoy ahora terminando. En este caso, hay algunas frases del libro que invitan a la reflexión, y me gustaría compartirlas para reflexion ...

Hace unos años vivimos una experiencia relacionada con la ansiedad en niños pequeños, que os contaba en este post. De un día para otro, sin que sepamos claramente porqué, Terremoto mayor le tenía ter ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

family

Hace bastante que me ronda este gran debate: ¿es mejor “más cantidad de tiempo” con nuestros hijos, o menos cantidad pero de “mejor calidad? Seguro que habréis visto mil artículos al respecto, foros, conversaciones que se crean a partir de fotos en las redes sociales…  Nosotros como pareja nos lo hemos planteado muchísimas veces, y últimamente en nuestros dos últimos viajes ...

General

La operación pañal en una de las pruebas más difíciles tanto para los niños como para sus progenitores. En muchas ocasiones las prisas que tenemos porque nuestros hijos sean “mayores antes de tiempo” hacen que este paso se convierta en algo frustrante para las dos partes y que la operación pañal sea un auténtico desastre. Ha llegado la primavera y voy a empezar a hacer “Operación ...

Adolescencia Crianza Preadolescencia ...

“Hijo, recoge tu ropa del suelo””¡¡Yaaa…!!!!” (leer con voz de supremo fastidio) o “Hija, tendiste tu cama?” “¡¡Noooo!!” (misma voz de fastidio). Pero qué les pasa a estos mocosos!? Ganas me dan de estrellarlos… jajaja… pero he comprobado que responder con el mismo tono o con enojo, solo lleva a una escalada de más enojo […]

Adolescencia Crianza Preadolescencia ...

  ¿Les ha pasado que de la nada, su hijo adolescente responde mal? “Hijo, recoge tu ropa del suelo” “¡¡Yaaa…!!!!” (leer con voz de fastidio) o “Hija, tendiste tu cama?” “¡¡Noooo!!” (misma voz de fastidio). Pero qué les pasa a estos mocosos!? Ganas me dan de estrellarlos… jajaja… pero he comprobado algo, responder con el [… ...

Leemos juntos? Ediciones La Fragantina La Fragantina ...

Hoy os traemos un nuevo cuento de la Editorial La Fragantina. Qué sencillo puede ser todo si tienes cerca a personas que te ayudan, que te muestran el camino y te apoyan, ¿verdad? Esto es lo que nos intenta transmitir este cuento, titulado ¡VUELA!. Un precioso libro ilustrado que ensalza la amistad por encima de todo. Quieres leer con nosotros? Cuando llegó este cuento a nuestras manos, no sabíamo ...

Crianza Informativo Pre-Escolar ...

Lo prometido es deuda así que hoy les voy a hablar de la dejada del pañal de Sebastián. ¿Cómo dejar el pañal? En inglés el término que se usa es Potty Training y se traduce a “Entrenar a usar el baño” y no me gusta mucho ese término y les contaré porque. Les he contado la historia de cuando le quite a Isabela el pañal. Ella tenía 1 año 10 meses, pero siempre fue un avión para todo ento ...

Caótica mamá Cosas de mamá DIY: Con mis manitas EM ...

No nos vamos a engañar…. Cuando empezamos a plantear la opción de cambiar de casa, a mi mente vinieron miles de ideas “destructoras“: Me imaginaba coma elefante en una cacharrería, tirando tabiques, levantando suelos, trasladando tuberías,… No sé, supongo que son efectos secundarios de haber estado “enganchada” tanto tiempo a mis programas de reformas y decoraci ...

Caótica mamá Cosas de mamá DIY: Con mis manitas EM ...

No nos vamos a engañar…. Cuando empezamos a plantear la opción de cambiar de casa, a mi mente vinieron miles de ideas “destructoras“: Me imaginaba coma elefante en una cacharrería, tirando tabiques, levantando suelos, trasladando tuberías,… No sé, supongo que son efectos secundarios de haber estado “enganchada” tanto tiempo a mis programas de reformas y decoraci ...

Otros temas bebé caca ...

Un tema que nos preocupa también a muchas madres es el tema del pañal, ¿Cuándo dejar el pañal? ¿Cómo hacerlo? Vamos a hablar de “el control de esfínteres y nuestra experiencia”. Control de esfínteres La mayoría de los niños consiguen el control de esfínteres entre los 2 y los 4 años, aunque cada niño se desarrolla a su propio ritmo. La edad del niño no determina si es buen momento o no ...

Hemos empezado ya una de las temporadas más deseadas por los niños y más temidas por los padres.”Les grandes vacances” como decía de pequeña. Ya no son las vacaciones de navidad o pascuas son las “grandes” o sea laaaaaargas. Es imprescindible prepararse para disfrutarlo con los niños y no sufrirlo. Para ellos en el post de hoy hablaremos de los imprescindibles para entreten ...