En infantil ni sumas ni restas; mejor estimulación y creatividad

Hace unos días, navegando por las redes sociales leí un comentario de una estudiante de educación infantil que pedía ayuda para realizar un trabajo de ejercicios matemáticos básicos con niños de seis, doce y dieciocho meses. Yo, que considero la educación infantil como un periodo de creatividad, de imaginación, de adaptación, de convivencia, de descubrimientos y de experimentación casi me da algo al leerlo. Obviamente, la culpa no la tiene la chica ni mucho menos, si no los docentes que le han mandado realizar un trabajo sobre ese tema.

¿Enseñar conceptos matemáticos básicos a bebés de seis meses? ¿Pero en qué estarían pensando? Disculpadme si mis palabras suenan algo duras o incluso bordes, pero es que sigo sin salir de mi asombro. Los bebés de seis meses no están preparados para adquirir ni asimilar dichos conocimientos (madre mía, que están aprendiendo a gatear y todavía no saben hablar) y los niños de un año tampoco (otra cosa que en algunas escuelas infantiles y algunos padres se empeñen en que tienen que aprenderlo y utilicen eso de “la letra con sangre entra” pero esta vez con los números).

Para que os hagáis una idea es a los dos años cuando se da la etapa preoperacional de Piaget que continuará hasta aproximadamente los siete años. Entre los dos y los cuatro años, aparece el pensamiento simbólico y preoperacional. Así, los símbolos se manifiestan por medio del lenguaje y del juego. Entre los cuatro y siete años aparece el pensamiento intuitivo y los niños empiezan a desarrollar la clasificación. ¿Qué quiere decir eso? Pues que comienzan a agrupar todos los cubos rojos, todos los cubos verdes y todos los cubos amarillos.

Cuando tenía dos años (hasta los tres) estuve en una escuela infantil alrededor de cuatro horas al día en la cual no me enseñaron en ningún momento a sumar ni a restar. Mis compañeros y yo, nos pasábamos toda la mañana fomentando nuestra imaginación, dibujando gatos rosas, árboles amarillos y perros naranjas.

Conocimos lo que era la pintura de dedos, y más de uno se los quiso llevar a la boca para descubrir si la pintura se podía comer. Salíamos al parque de al lado a recoger hojas en otoño, aprendimos a “tocar” nuestros primeros instrumentos musicales (dícese dar pequeños golpes a un xilófono), saltábamos, bailábamos, aprendimos a compartir el material de la clase y algunos se echaban la siesta a pierna suelta.

Recuerdo que eran momentos de diversión, de creatividad, de risas, de experimentación y de un mundo lleno de descubrimientos, sorpresas y asombros (porque cualquier cosa que no hubiésemos visto antes nos parecía fascinante y llamativa). No teníamos fichas, pero sí colchonetas, murales en blanco, música y muchísimas pinturas y material artístico (llámese pinturas de dedos, rotuladores, y plastilina) para dar rienda suelta a nuestra imaginación.

Si os soy sincera, no recuerdo a ningún compañero triste ni infeliz en la escuela infantil a la que fui. Y todos salimos de allí sin haber aprendido a sumar ni a restar ¿Podemos decir que en la actualidad los niños que acuden a estos centros hacen lo mismo? Aunque la respuesta debería ser un sí rotundo, en muchas ocasiones la contestación es un no.

He visto con mis propios ojos a niños de tres años llevar mochilas con las fichas escolares que han tenido que hacer en casa. Sé de padres que en estas edades se han tenido que gastar una cantidad excesiva de dinero en material escolar. Y se de escuelas infantiles que se olvidan que quién acude a sus aulas no son niños de ocho años, si no muchos más pequeños y pasan por alto la creatividad, la imaginación, la experimentación y los descubrimientos.

Parece ser que antes de los cuatro años, los niños ya tienen que hacer operaciones matemáticas básicas, haber comenzado con la escritura y tener un nivel medio de lectura. En mi opinión, creo que se están adelantando conocimientos, se están adelantando aprendizajes. Y de esta manera, los niños más pequeños ya empiezan con el estrés con una temprana edad.

Ojo, no estoy diciendo que todas las escuelas infantiles sean así y tengan programaciones que no están adaptadas a los niños, ni mucho menos. Hablo de esos centros y de esos padres (porque hay algunos padres que también son increíblemente impacientes) que quieren que sus alumnos e hijos (bebés incluso de seis meses) lo sepan todo y hayan adquirido el mayor conocimiento antes de incorporarse a educación primaria.

A mi parecer, creo que poco a poco se va perdiendo la esencia de lo que es la educación infantil. Se va perdiendo eso de ilusionar a los más pequeños, de emocionarlos, de estimularlos, de ofrecerles oportunidades para que experimenten, descubran y se sorprendan. La infancia, es una etapa increíblemente importante. ¿Qué sentido tiene si con tres años un niño ya sabe sumar pero no ha tenido momentos para imaginar y dar rienda suelta a su creatividad? 

.

Fuente: este post proviene de Nunca jamás y yo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Educación Infantil reflexión educativa

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? En el post de hoy vamos a hablar de cómo es la educación infantil en Finlandia, Inglaterra, Francia y Alemania. Bastantes educadores infantiles me habéis preguntado cómo es la etapa en esos países porque estáis pensando (cuando acabe toda la crisis) en probar suerte fuera de España, así que… ¡aquí tenéis un post que espero que os ayude! Todos los educa ...

Educación Infantil consejos para educadores infantiles

¡Buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? En el post de hoy vamos a hablar de diez errores (más frecuentes de lo que me gustaría) que se cometen (y que no deberían) en la preciosa etapa de educación infantil. Como siempre digo: no hay que olvidar de que es una profesión vocacional y de que se trabaja con niños y sus familias. Ser educador infantil no es algo que puede decidirse a la ligera. Estu ...

juegos y juguetes otros artículos de niños

La educación infantil en España no es sólo la que empiezan en el colegio con 3 años. Aquí comienza desde pequeñitos y es voluntaria.  La educación infantil comprende hasta los seis años de edad. Muchos padres llevan a  sus hijos al colegio o a la guardería y no se molestan en saber qué es lo que van a aprender o qué habilidades deberían desarrollar en cada etapa. Yo no soy así. Me gusta saber lo q ...

Educación Infantil reflexión educativa

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que lo mejor posible! De nuevo hoy toca una reflexión para intentar crear conciencia. Me duele muchísimo que muchas personas critiquen y ofendan sin motivo alguno a la etapa educativa de 0-3 años. Está claro que no tienen ni idea de cuál es la realidad de la educación infantil, y ojalá intentarán comprender a los educadores infantiles y mostrar un p ...

General

 El próximo 31 de marzo se abre el plazo de admisión para la escolarización de alumnos en Escuelas Infantiles (0-3 años) Educación Infantil, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad de Madrid. Escuelas Infantiles: Pueden solicitar plaza: Los padres de los niños residentes en la Comunidad de Madrid cuyas edades correspondan a los niveles de primer ciclo de Educación Infantil. 2. Pued ...

Educación Experimentación actividad corporal ...

¡Bienvenido al blog de Mundo Ludic, la guía de actividades para tus fiestas y eventos infantiles! Esperamos que te guste este post. ¿Sabíais que en los primeros años de vida, hasta los siete años aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz? ¡Imaginad todo el aprendizaje que se condensa sólo en su acto motriz! Por eso hoy queremos hablar de psicomotricidad, de lo importante que es en el d ...

Sin categoría Educación

La educación actual está en un momento de cambio y de transformación. Un momento en el que observamos que van implementándose nuevas tendencias, sobre todo en lo que atañe a la educación infantil. Así pues, observamos como algunas escuelas se han especializado en el Método Montessori, del que te he hablado en más de una ocasión. Otras incluyen el trabajo por proyectos o el trabajo cooperativo. Y e ...

zFeatured

Centro Infantil Eureka Kids somos un centro de educación infantil adecuado para niños y niñas. En el centro infantil ofrecemos a nuestros peques una educación integral basada en el respeto a las características y ritmo propios de desarrollo y aprendizaje, que satisfaga todas sus necesidades básicas. Un estilo de enseñanza abierto y flexible, siempre interviniendo en función de sus necesidades y lo ...

Últimamente he visto bastante revuelo con el tema de los pañales en educación infantil. ¿Es conveniente llevar a una escuela infantil a un peque que todavía lleva pañal? ¿O es mejor que se quede en casa hasta que haya controlado esfínteres? Muchos educadores y maestros han dicho que cambiar pañales no es su función más importante. Y en eso tienen razón pero es una función que favorece el bienestar ...

Educación Infantil recursos educativos educación infantil

¡Ey! ¿Cómo lo estáis llevando? Hoy vamos a hablar de un tema que salió en la lluvia de idea que hice con mi fantástica comunidad de Facebook: las fichas en educación infantil. Muchas escuelas infantiles incorporan este recurso como material de trabajo diario. Hay centros que dicen que son muy útiles para crear una rutina en las aulas, pero, ¿de verdad son necesarias hacerlas todos los días?  Creo ...