La actividad adecuada y el necesario descanso constituyen factores de salud infantil. Para todo ello, será necesario conocer las principales características del sueño y sus trastornos, para prevenirlos.
¿Son la actividad y el descanso procesos contrarios?
La actividad y el descanso son dos procesos complementarios. Ambos tienen una gran importancia en el desarrollo integral del niño y la niña y su equilibrio es fundamental para asegurar tanto el mantenimiento de unas condiciones físicas adecuadas, como para estimular el desarrollo de todas sus capacidades.
La evolución en el niño y la niña de este equilibrio entre la actividad y el descanso, responde a su maduración órgano-funcional, que va ligada al desarrollo del sistema nervioso, a la maduración motora, cognitiva, afectiva, a factores individuales y a pautas educativas.
¿De qué hablamos cuando nos referimos a actividad?
La actividad se establece como el proceso a través del cual el niño y la niña entra en contacto con el entorno. El niño o la niña, desde el momento de su nacimiento, e indisociable de su condición de persona.
Esta actividad puede ser de carácter físico o mental y ambos tipos se manifiestan desde el primer momento de su vida. Esto implica tener en cuenta las acciones externas que el niño o la niña lleva a cabo y se pueden observar, como son la acción de manipular o las producciones plásticas, y aquellas que general procesos internos, como pueden ser de interiorización, estructuración o asimilación.
¿Qué entendemos por actividad física?
La actividad física, que utiliza el movimiento como instrumento, lleva al niño o niña a mover su cuerpo y de este modo ir conociendo las diferentes sensaciones que estos cambios de posición y localización le van proporcionando: intentar alcanzar, acercarse, y coger los objetos que le rodean para descubrir sus características sensoriales y las consecuencias de sus acciones sobre ellos (desplazamientos, sonidos). Por tanto, podemos hablar de actividad física cuando el niño anda, corre, pinta, etc.
¿Qué entendemos por actividad mental?
La actividad mental es aquella que utiliza el razonamiento para analizar, comparar o cualquier otra actividad del pensamiento.
En el periodo de la primera infancia, la asociación entre la actividad física y la actividad mental es muy importante debido a que el niño o la niña tiene que operar sobre la realidad para conocerla, su pensamiento no le permite todavía abstraer características de cualquier objeto del entorno sin verlo, tocarlo y manipularlo.
Por eso es de gran importancia que el niño o la niña tenga la posibilidad de disfrutar de experiencias diversas en las que:
Entre en contacto con materiales y objetos diferentes.
Explore sus características.
Descubra sus posibilidades.
¿De qué hablamos cuando nos referimos a descanso?
El descanso es la recuperación subsiguiente a la realización de cualquier actividad, es el tiempo necesario para restablecer el equilibrio, respondiendo a los nutrientes gastados y permitiendo una destensión muscular y psíquica.
El descanso debe esta ajustado a la actividad que producido su necesidad y no siempre tiene que estar ligado al sueño o reposo, sino que puede consistir en la realización de otras actividades que resulten diferentes y/o relajantes.
¿Qué actividades podemos hacer para favorecer el descanso? A continuación, algunas actividades que pueden contribuir al descanso:
El juego
Es un elemento muy importante a tener en cuenta para una adecuada evolución del niño/a y está relacionado con el descanso, entendido éste como cambio de actividad.
El cambio de actividad libera el organismo del niño/a de la probable sobrecarga o tensión física y/o psíquica acumulada como consecuencia de un período de actividad continuado. El juego le puede proporcionar esto, al mismo tiempo que promueve la socialización y la integración, mientras satisface sus necesidades de diversión, pues se potencian y favorecen las relaciones con sus iguales, comparten los juguetes y la propia actividad.
El juego, por tanto, no sólo es importante desde el punto de vista cognoscitivo, sino también desde el punto de vista fisiológico, pues ayuda al sistema nerviosos a recuperarse de la fatiga y contribuye al descanso.
El ejercicio físico
Es muy importante para mantener el equilibrio entre actividad y descanso que venimos analizando, al mismo tiempo que ayuda a alcanzar un buen desarrollo físico y psíquico.
Algunas de las ventajas del ejercicio físico son:
Aumento de la capacidad respiratoria.
Corrección de alteraciones ocasionadas por malas posturas.
Suavización de los estados de nerviosismo y ansiedad.
Desarrollo muscular armónico.
Crecimiento regular del esqueleto.
Mejora de la calidad del sueño.
Relajación muscular
Es una técnica que nos puede ayudar a disminuir la excitación y la fatiga, motivadas por una actividad excesiva o por un estado de cansancio general.
Si no se profundiza demasiado en ellas, las técnicas de relajación son sencillas de aprender y de aplicar. Sería conveniente incorporarlas en la actividad diaria y que pasen a ser una más de sus rutinas, como un mecanismo para compensar el desgaste de energía que se produce diariamente.
¿Cómo podemos lograr este equilibrio?
Toda actividad que se realiza con una determinada intensidad o durante un periodo largo de tiempo lleva al cansancio. Esto se puede incrementar si la actividad que se realiza no motiva al niño/a, es muy repetitiva o tal vez sea demasiado difícil para él/ella y le suponga un esfuerzo excesivo.
El niño o la niña por tanto necesitará descansar para recuperar el gasto de energía, y volver a lograr el tono muscular y nervioso adecuado.
Actividad y descanso deben ajustarse teniendo en cuenta su duración como las características de los procesos que implican, de modo que se conviertan en aspectos complementarios del desarrollo del niño.
Llevar una vida saludable implica mantener este equilibrio entre actividad y descanso, por lo tanto, al tratar este aspecto, debemos considerar el descanso y la fatiga como dos situaciones estrechamente vinculadas para velar que se encuentren en el grado de compensación que es necesario.
Foto de Niños creado por javi_indy - www.freepik.es