Escuela para padres, algo que debería existir.

Hace un par de semanas hubo una reunión en la escuela de Constanza. Llegaron "muchos" padres de familia intrigados por saber si se trataba de la evaluación escolar de los alumnos, pero cuando empezaron a informar de qué iba la junta, algunos comenzaron a abandonar el salón, además la junta no tenía valor curricular, ¿para qué quedarse?

Si bien la charla tenía un fin comercial, decidí quedarme hasta el final, pues lo que estaba escuchando me parecía interesante. ¿Nos preparamos para la maternidad/paternidad? ¿Buscamos herramientas que nos ayuden con la crianza de nuestros hijos? ¿Nos tomamos un poco de tiempo para informarnos sobre temas de educación? La verdad es que yo creo que muy poco.

Nos preparamos para ser profesionistas, para tener una carrera, tomamos algunos cursos que nos ayuden a generar ingresos, pero poca importancia le damos al asunto de la crianza, y para muestra, la cantidad de papás que abandonaron el aula ese día al escuchar el "choro aburrido" que nos estaban dando. Pero la verdad es que a mí me pareció un platica reflexiva y con algunos consejos muy valiosos, que les voy a compartir en resumidos puntos, esperando les puedan servir.



1. Empieza por ti mismo. Como padres, somos el molde sobre el cual formaremos a nuestros hijos. Así que yo te invitaría a que hagas una introspección y analices si realmente te gusta lo que eres y cómo eres. Si eres inseguro, no pidas que tu hijo tenga seguridad, si eres mentiroso, no esperes de tu hijo honestidad, si eres violento, seguro tu hijo lo será. Cuando veas en tu hijo algo que no te gusta, seguro lo aprendió de ti, así que empieza por trabajar en tu persona e intenta regalarle a tus hijos la mejor versión de ti.

2. Las buenas calificaciones no lo son todo en la vida. "Hay niños con excelentes calificaciones que no saben pedir las cosas por favor ni dar las gracias", fue una frase que empleo el señor de la platica, y que me dio mucho para reflexionar. La mayoría de veces creemos que las calificaciones son lo más importante, exigimos buenas notas y nos jactamos de haber hecho un buen trabajo cuando los niños traen diplomas a casa, pero la crianza va mucho más allá de eso; de poco sirven las buenas notas si los niños no tienen principios y valores, o si no procuramos su bienestar emocional. Para triunfar en la vida, se requieren de otras habilidades y destrezas que no sólo se adquieren mediante las buenas notas, eso es por un lado, por el otro, las calificaciones también suelen ser "subjetivas", están sometidas al criterio de un profesor, que en muchas ocasiones puede verse influenciado por las preferencias que tenga en ciertos niños, en la relación que lleve con sus padres, en lo que el cree un buen comportamiento, etc. Y en México, ya ven que eso de las preferencias casi ni se da.

3. Aprende a ver las virtudes, y menos los defectos. Estamos acostumbrados a fijarnos más en los errores que cometen nuestros hijos, que en sus aciertos. Si el niño obtuvo un ocho al realizar un ejercicio de diez operaciones, no lo felicitamos por los aciertos que tuvo, lo regañamos por las equivocaciones cometidas. ¿Qué pasaría si cambiamos esa costumbre? Si llegara el niño con un ocho, y lo felicitáramos por su esfuerzo para haber realizado correctamente esas operaciones, y lo invitáramos a realizar nuevamente los ejercicios en los que se equivocó. Seguro el niño, sintiéndose motivado, podría descubrir dónde estuvo la falla.

Nos empeñamos en que sean buenos en cosas que simplemente no les gustan o no se les dan, en lugar de tratar de descubrir y potenciar sus habilidades. Si el niño es malo en matemáticas, queremos que sea bueno en ellas, y lo obligamos a estudiar una y otra vez y hasta lo mandamos a cursos, en lugar de averiguar si es bueno para la pintura, la música o los idiomas. Recuerden padres, que Einstein, Darwin y Edison no fueron para nada alumnos estrella.

4.Tiempo de calidad. Siempre, el tiempo de calidad es prácticamente una regla de oro. Podemos darle a nuestros hijos juguetes, ropa de marca, y muchas cosas materiales, pero nada va a sustituir nuestra presencia. No hay nada más importante para un niño, que sentirse amado por sus padres, y esto los trasmitimos mediante el tiempo que les regalamos.

5. Invierte en tu formación. Podemos gastar mucho dinero en una pantalla para nuestra casa o comprando unos tenis de marca, pero cuando se trata de libros, educación y formación nos detenemos a pensarlo. De nuevo, prueba de ello, es que cuando nos ofrecieron algunos libros sobre educación y crianza, los pocos padres que quedaban en el aula, salieron apresuradamente. Seguro que para otra cosa no lo piensan dos veces. Hoy en día, hay muchas herramientas digitales a la mano, y muchas de ellas son gratuitas. Hay cursos, platicas, blogs como este (un punto para mi), y audios a los que puedes acceder y que te ayudaran a orientarte mejor, que te darán herramientas sobre crianza, disciplina positiva, bienestar emocional entre otros temas. Busca y busca información, nunca estaremos lo suficientemente preparados para afrontar algo tan complejo como la crianza de los hijos. Sí, también haz un esfuerzo e invierte un poco en cosas que te ayudan a forjarte como papá/mamá pero también como persona.

6. Procura tu bienestar. Sí, no puedes dar la mejor versión de ti en ningún aspecto de la vida, sino empiezas primero por buscar tu bienestar todos los días. Haz a diario algo por ti, regalate cinco minutos, lee, escucha música, sal a caminar. Haz algo que realmente te haga feliz. Desconecta un poco del mundo y concéntrate en ti. Se feliz y da felicidad a los demás.



Con esto finalizo algunos de los puntos más relevantes que nos dieron aquel día, y con la conclusión de que sí deberían existir las escuelas de padres, porque la crianza es un tema muy complejo, nadie nace sabiendo serlo, y si bien no hay formulas ni recetas mágicas, sí requerimos apoyo, guía, consejos y herramientas que nos ayuden a dar lo mejor de nosotros mismos. Por cierto, algún día cree un blog con esa finalidad, pero el tiempo no me da para renovarlo, sin embargo creo que tiene algunos post que pueden ser de gran utilidad así que aprovecho para compartir aquí el enlace.

Saludos cariñosos. Ya saben que me gusta leerlas también.

Fuente: este post proviene de El mundo de Constanza, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Quizá ni lo han notado pues ya es costumbre mía dejar el blog empolvarse por algún tiempo, después vino la pérdida de mi papi y no tenía ganas de nada así que mi blog pasó a último lugar y ahora que r ...

Quién diría que cuando decidí llamarle al 2019 el año de la ruleta rusa, estaba algo equivocada y que 2020 venía con más estrepitosas curvas y sorpresas, ahí sí tuvimos que aventarnos con todo, con la ...

Recomendamos

Relacionado

escuela para padres educación escuela para padres ...

Los estilos educativos son patrones que los padres aplican para el aprendizaje y educación del niño, esto va a derivar en consecuencias evolutivas y en su ajuste socioemocional. A continuación se muestran los estilos educativos existentes: Estilo Autoritario Los padres no suelen expresar su afecto a los hijos, no le dan importancia a los intereses que los hijos puedan tener y a las necesidades del ...

maternidad crianza

La crianza de los hijos comienza desde el momento en que el resultado de tu prueba es positivo. Después del parto, se convierte en un trabajo a tiempo completo para ambos padres. Ya sea para madres y padres de uno o varios hijos, ¡siempre es un trabajo frenético!, e igualmente fascinante! Soy madre de un niño de seis años y una bebé de año y medio, te aseguro que no existe una guía para la crianza ...

Escuela de padres libros para padres Libros y manuales ...

«Dar voz al niño. Ser los padres que nuestros hijos necesitan» es un libro de Yvonne Laborda publicado por Grijalbo editorial que estoy convencida que transformará tu modo de entender a tus hijos. Pero no solo eso, te permitirá entenderte mejor a ti mismo/a y al modo de proceder de tus padres. Hoy deseo darte a conocer esta propuesta «Dar voz al niño. Ser los padres que tus hijos ...

El martes pasado día 17 había sido invitado por una Asociación a hablar con padres y madres sobre problemas y dificultades de los jóvenes para llevar adelante sus estudios. Previamente yo había estado con los propios hijos e hijas (16,17 y 18 años) y habíamos dedicado una sesión a Técnicas de Estudio. Esta fue mi hipótesis de partida, y así empecé la charla previa al debate y puesta en común: Los ...

Comunicacion respetuosa

¡Baja del árbol que te vas a caer! ¡No comas tan rápido que te vas a atragantar! ¡No bajes las escaleras de dos en dos… vas a acabar en el suelo!   ¿Te reconoces en algunas de estas frases? ¿Te identificas con este tipo de control parental? ¿Sí? Seguramente te estarás preguntando, ¿Y qué Júlia? ¿Qué hay de malo en proteger a mi hijo/a? A primera vista, no hay nada malo. Eres un padre o una ...

niños investigación psicológica

Cada día la vida es más dura, el mundo que le estamos dejando a nuestros hijos se ve complicado y difícil. Por eso, es más que nunca importante enseñarle a nuestros hijos el valor del esfuerzo, para que ellos mismos sean capaces de valerse en la vida, sin ir pidiendo nada gratis a nadie. Hoy vamos a ver desde qué es, cómo educarlo en tu hijo y varias ideas de exactamente qué hacer en el día a día ...

educación estimulación infantil crianza ...

Fuente: www.etapainfantil.com La crianza de un niño tiene una enorme repercusión en su desarrollo emocional, social y físico. Por lo general se tiende a criar como uno ha sido criado o justo todo lo contrario, al menos que seamos conscientes de qué estamos haciendo y por qué lo hacemos. Diana Baumrind, psicóloga clínica y evolutiva estadounidense, estudió los efectos de diferentes tipos de crianza ...

salud familia

He notado que el papel y las responsabilidades de los padres ha ido cambiando con el tiempo. Desde nuestros abuelos, nuestros padres y nosotros como padres ha habido muchos cambios sociales lo que ha llevado que la forma de crianza sea diferente. Pienso en las cosas que hice cuando era niña y cuando fui adolescente y las comparo con las cosas que les permito a mis hijas hacer y lo que otros padres ...

general definiciones

Hola a tod@s y bienvenidos a este blog de Escuela de Padres y Madres. En esta primera entrada quiero hablaros de lo que es la Escuela de Padres y Madres para que podais conocer que objetivos e intencionalidad tiene. La Escuela de Padres es un espacio de información, formación y reflexión dirigido a padres y madres, sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Es un recurso de apoyo a ...

Crianza Hijos Padres

Mis papás se separaron cuando yo tenía 3 años. No tengo ningún recuerdo de ellos juntos, algo obvio tomando en cuenta la edad que tenía. Mi mamá nunca me comentó nada de su separación, mi papá nunca hizo comentarios sarcásticos, ni en doble sentido. Jamás se sentaron a hablar conmigo a explicarme las razones que tuvieron. Sí, yo me enteré de todo cuando estaba bastante grande para poder procesar c ...