Estimulando habilidades visoespaciales con CUBETTO



Recientemente he descubierto con gran interés CUBETTO, un excelente juego educativo para estimular a nuestros hijos. Se trata de un robot de madera que enseña código y programación informática a l@s niñ@s a partir de los 3 años. Sí, cierto, he dicho a partir de los 3 años. Esto es así gracias a su enfoque lúdico y sensorial, aprobado por el método Montessori, y con el que podemos trabajar multitud de aspectos.



¿Qué es CUBETTO?

El objetivo de este post no es explicaros el funcionamiento de Cubetto más bien pretendo centrarme en algunas de las habilidades que podemos estimular jugando con él. No obstante, es necesario que os lo describa brevemente para que lo conozcáis mejor.

CUBETTO es un amigable robot de madera formado por 3 elementos:

CUBETTO, realizado en madera resistente.

TABLERO

FICHAS DE PROGRAMACIÓN


Viene perfectamente embalado, en una caja que lo protege de cualquier golpe que se le pueda dar. Una vez abierto necesitaréis 4 pilas para ponerlo en funcionamiento, 2 para cubetto y 2 más para el tablero de programación. Dispone también de su correspondiente manual de instrucciones y algunas propuestas de actividades muy interesantes.

Veréis que cuando nuestros hijos emplean o juegan con Cubetto se ponen en marcha multitud de funciones cerebrales, entre ellas las habilidades visoespaciales. Y son precisamente estas habilidades de las que os quiero hablar.



¿Qué son las habilidades visoespaciales?

Las habilidades visoespaciales son aquellas funciones cognitivas o mentales que usamos a diario para situar los objetos en relación a uno mismo. Dicho de otro modo, podemos definirlas como aquellas funciones que nos permiten analizar, comprender y manejar los objetos en el espacio.

¿Para qué sirven las habilidades visoespaciales?

Estas habilidades cognitivas tan importantes están implicadas en multitud de tareas que realizamos diariamente:

coger un objeto,

calcular distancias,

trazar mapas mentales (aquí es donde el niño que usa cubetto está estimulando estas habilidades, tal y como veremos a continuación)

resolver problemas matemáticos,

leer,

dibujar,

atarnos los zapatos,

resolver laberintos,

practicar deportes como el fútbol, el baloncesto,


Habilidades visoespaciales y competencias académicas

Una adecuada adquisición de las habilidades visoespaciales, que se desarrollan desde el nacimiento hasta los 9 años aproximadamente, facilita la adquisición de unas adecuadas competencias académicas. Si os paráis a pensar, y si habéis observado cómo escriben vuestros hijos menores de 7 años habréis visto que a menudo giran letras o hacen los números al revés. Esto es debido a su inmadurez cerebral, es decir, están aún no tienen desarrolladas por completo su habilidades visoespaciales.

Cubetto estimula las habilidades visoespaciales

Ofrecerles juegos en los que deban pensar y en conceptos como derecha-izquierda, delante-detrás, arriba-abajo, rotar … son perfectos para estimular las habilidades visoespaciales, tan importantes e imprescindibles en nuestro día a día.

Cubetto es perfecto para ello ya que los niños deben pensar y realizar mapas mentales para programar al robot y llevarlo al destino. Esto supone saber donde está la derecha, la izquierda o hacia donde rotará, procesos mentales de rotación de un objeto en el espacio donde se ven implicadas estas habilidades visoespaciales.

Aquí os dejo un video en el que podréis ver a Cubetto en pleno funcionamiento



Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

juegos educativos Juegos y material educativo

El juego que hoy ponemos en valor es un sencillo juguete de madera basado en el conocido videojuego inventado en la década de los 80 por el ingeniero informático ruso Aleksei Pàjitnov. Me refiero, claro está, al Tetris. Ese videojuego tan adictivo al que todos habremos jugado alguna vez, sin duda alguna. La versión que os propongo es una versión tipo puzzle de madera para niños : Juego de intelig ...

Desarrollo Cognitivo Escuela Aprendizaje ...

La robótica educativa es una disciplina que en las ultimas décadas se ha llevado a cabo como actividad curricular en muchos sistemas educativos del mundo. Una disciplina que permite que niños y niñas aprendan a construir, programar y desarrollar robots capaces de ejecutar diferentes tareas.  (c) Can Stock Photo / dolgachov La complejidad de la robótica educativa dependerá de sus edades, es decir ...

diy tutoriales educación montessori ...

Área sensorial del método Montessori a partir de 3 años. Aristóteles tenía razón cuando dijo: "Nada llega al intelecto que no haya pasado antes por los sentidos". María Montessori aplicó esta idea en su método como explica en el siguiente razonamiento: “El valor obvio de la educación y del refinamiento de los sentidos, que extiende el campo de percepción, ofrece siempre una rica y sóli ...

juguetes juguetes de estimulacion sensorial

En los últimos años hay una creciente tendencia en utilizar juegos sensoriales para niños de primaria. Son cada vez más las profesoras y maestras de colegios públicos, privados y concertados que realizan en clase talleres, actividades y utilizar juguetes para la estimulación sensorial de sus pequeños alumnos. La popularidad de algunos métodos educativos famosos como el Montessori o Waldorf han con ...

Proyectos #aprenderjugando #estimulación temprana ...

  En el post Técnicas para aprender a recortar hablamos sobre esta técnica, que nuestr@ niñ@ puede empezar a practicar al alrededor de los dos años y medio de esta forma se puede entrenar la direccionalidad y el control del espacio. Es importante trabajar la motricidad fina de los niños a temprana edad 2-3 para evitar problemas como la digrafía, la cual dificulta que los mismos aprendan a escribir ...

Juego libros abremente ...

Uno de los problemas que habitualmente se detectan en las aulas es la falta de atención en la tarea  y concentración. Está claro que para que los niñ@s se concentren en algo, este algo debe interesarles y motivarles. Hace años en un curso de TDAH escuché decir a la formadora algo así como “muchos maestr@s se quejan de que el alumno no presta atención. En cambio, esto es un error, ya que el a ...

Familia Sin categoría Juegos ...

Los momentos de juego en familia aportan multitud de beneficios a los niños. Me refiero a esos momentos en los que somos capaces de dejar todas las miles de tareas que tenemos pendientes y no hacer otra cosa que jugar todos juntos. Jugando con nuestros hijos aprendemos a ver su modo de entender el mundo, aprendemos a conocerles mejor y reforzamos nuestros vínculos afectivos. Es por estos motivos, ...

Cursos Vacacionales 2017 Vuelven los cursos vacacionales Divertichics con más diversión! Para niños de 4 a 12 años ! Te esperamos ven a disfrutar de una explosión divertida de actividades y salidas recreacionales. ¡Reserva tu cupo hasta el 15 de Junio y recibe 10% de descuento ! Para niñ@s a partir de los 4 años MODULO 1 Del 10 de Julio al 28 de Julio MODULO 2 Del 31 de Julio al 18 de Agosto Hora ...

General enchantimals mattel

Todo es posible gracias a la magia de Mattel y las adorables Enchantimals: muñecas mitad animal mitad niñ@s,  que mantienen una relación inseparable con sus mascotas,  y que serán las delicias de los pequeños de la casa tanto por su original diseño como por el mensaje que transmiten. Y para celebrar su llegada Mattel organizará una fiesta en Madrid a la que podrán acudir 3 seguidoras de Trucos de ...