Háblales para amarse

Relación padres hijos
La forma en la que los adultos hablamos a los niños tiene un gran impacto sobre ellos y su relación consigo mismo así como, en su capacidad de escucharse y a la larga de tratarse a sí mismo y a los demás.

Los padres y educadores estamos constantemente modelando a nuestros hijos o alumnos, consciente o inconscientemente, no solo en sus conductas y emociones, sino también en la forma en cómo construyen su diálogo interno con nuestras voces e interpretan lo vivido. Esa voz interna puede acabar determinando sus emociones, llegando a ser responsable de su estado anímico.

El yo interior es una creación propia de cada uno, originado fundamentalmente por nuestras experiencias vividas y por cómo han sido interpretadas por nosotros. Por ello, la manera de dirigirnos a ellos influye en su forma de pensar y hablar. De ahí la importancia de hablarles con respeto, cuidar nuestras palabras, que al ser oídas acaban por incorporar a su vocabulario e introducir en sus diálogos internos.

Nuestra forma de hablarles podría terminar así, formando parte de la configuración de sus pensamientos y en cómo el propio niño se trata a sí mismo a medida que crece. Trabajar con el hilo mental del niño es trabajar con uno de los principales focos del origen de la autoestima y la conducta infantil, posiblemente el más importante. Si este diálogo está presente de una forma tóxica en edades más avanzadas, se podría relacionar con distorsiones cognitivas, un autoconcepto negativo o falta de autoestima, siendo así relevante cuidar nuestra forma de comunicarnos con ellos y aprender a hablarles.

Es evidente que en este aspecto, el papel de los educadores y padres es fundamental, ya que durante los primeros años de vida de los infantes, sus experiencias van de la mano de los adultos. Mostrándoles, enseñándoles a actuar, comportarse, hablar... Y en nuestra intención comunicativa pocas veces ponemos el foco de atención en nuestras voces y en cómo nos dirigirnos a ellos.

Esa voz interna personal, formada en los primeros años de vida, no la distingue el niño de la voz de sus padres, cuidadores o educadores. A partir de los cinco o seis años el niño comienza a tener autonomía propia y las experiencias vividas, los mensajes y la actitud de los adultos, son fundamentales para el desarrollo de una relación interpersonal saludable.

Evitar la sobreprotección de los hijos


Mantener una relación de horizontalidad con el niño, no sobreprotegerlo, marcar límites claros y ser consecuente con el incumplimiento de los mismos de una manera amable y respetuosa, ver los errores como oportunidades de aprendizaje, desarrollar un autoconcepto de responsabilidad, ausente de culpa y de miedo, motivarlo, evitar etiquetas limitativas, confiar en el niño, en su proceso de crecimiento... son, sin duda, herramientas que ayudarán a que esa voz interna no se convierta en un observador cruel, y propiciará a que el pequeño se sienta seguro y capacitado para afrontar los retos que la vida le ponga por delante, o los que ellos mismos deseen buscar.

María Gómez

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

salud ayuda psicológica educación especial. ...

El niño o la niña con TDA, se las ve muy difícil a la hora de convivir con sus profesores y con su familia, no todo el trabajo depende de él o ella. Por ello, aquí dejo unas recomendaciones que pueden ayudar a educadores y familiares a ayudar a los niños con TDA. Cuando la conducta de un niño ha sido la misma durante mucho tiempo, los educadores, ya con poca paciencia, están predispuestos a los r ...

Padres Educar sin gritar Niños

Educar a nuestros niños no es tarea fácil, con el estrés que llevamos, el cansancio, y ellos que no paran ni un minuto. Es normal, ellos conocen el mundo que les rodea experimentando y viendo cual es la consecuencia sus actos. Ahí es donde aparecemos los padres, sus primeros educadores, quienes enseñamos a través del ejemplo pero también debemos enseñarles determinadas conductas que son favorab ...

Educación y Crianza Artículos sobre educación

Los primeros tres años de vida de un niño se han convertido en un verdadero desafío para los papás y mamás de hoy, especialmente en términos de educación y disciplina. El comportamiento del menor, la forma de orientarlo y controlarlo, son temas que generan debates, discusiones, teorías y diversas tesis por parte educadores, investigadores, psicólogos, sociólogos y padres. Hace algunas décadas cuan ...

Libros Libros infantiles

Recientemente llegó a mis manos un precioso cuento ilustrado que lleva por título Cae una estrella. Un cuento escrito por Lucía Vázquez e ilustrado por Alec Butcher para que tanto padres, madres u otros educadores ayudemos a nuestros hijos o alumnos a relajarse y vivir con mayor paz interior. Sobre “Cae una estrella” Cae una estrella es un libro de Mindfulness para niños. Un cuento,  q ...

General

Hoy os vamos a hablar de Semilla Espacio Creativo Infantil. Semilla es la historia de un sueño hecho realidad donde un grupo de educadores, terapeutas, psicólogos, artistas y padres decidieron unir sus inquietudes y plasmarlas en un objetivo común: Ofrecer un lugar de educación alternativa apoyado en el juego y el arte. Semilla nace con muchas ganas e ilusión y con un claro concepto lúdico, enfoca ...

Comportamiento Escuela de padres Psicología Infantil ...

Se ha vuelto muy popular que entre los más pequeños del hogar se adopten algunas conductas inapropiadas que perjudican su desarrollo integral como ser humano. En la época actual, uno de los principales problemas en casi todos los espacios donde están estos pequeños son las conductas disruptivas en los niños. Es importante que la población actual se encuentre orientada sobre este tipo de terminolog ...

Hoy leemos cuentos sanadores cuentos sanadores para niños

A menudos los padres, maestros y educadores necesitamos recursos pedagógicos para afrontar las situaciones difíciles que se nos plantean día a día. Ejemplo de ello son los grupos de padres tanto en Facebook como en WhatsApp deseando conocer las novedades literarias para momentos desafiantes en el crecimiento de sus hijos. Os dejo un vídeo introductorio para que conozcáis con mi voz el libro que os ...

¿Dónde Hay? Clases y Cursos Música ...

Música para bebés Kindermusik,  Quito Educaclub es un programa de música para bebés que promueve la educación en familia, donde los principales educadores de la niña y el niño sean sus padres y sus madres, que el mejor ambiente educativo sea su hogar…Quito Educaclub acompaña con profesionales de educación infantil apasionadas por el desarrollo humano, que han creado ambientes de aprendizaje ...

Embarazada

Los padres, tíos, vecinos, educadores o algún adulto responsable deben utilizar los dispositivos tecnológicos de forma conjunta con los menores de cinco o seis años. Si se le da el acompañamiento necesario por parte de un adulto, si se escoge bien lo que ese niño va a ver, oír o interactuar con el dispositivo y se limita el tiempo de uso, puede ser una herramienta importante de aprendizaje y desar ...

Cómo formarse en educación Educación Infantil Plataformas online de formación para docentes ...

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis pensando? Espero que de la mejor forma posible. Se van acercando las vacaciones de verano y sé que muchos educadores infantiles dedicáis vuestros días de descanso en realizar formaciones. En este post hoy os voy a sugerir los cinco cursos homologados de la plataforma online educativa rededuca.net que a mí más me llaman la atención. ¡Quizás me matricule en algun ...