La estación del año puede afectar el estado emocional del niño

Con el cambio de estación, no solo los adultos podemos experimentar cambios en el estado de ánimo; bien los niños. La relación entre este cambio en el estado emocional y la época del año se puede encontrar en la variación de las horas de luz.

¿Qué ocurre en sus cuerpecitos y en los nuestros con los cambios de estación y de luz solar? El cerebro regula la producción de dos hormonas, la melatonina y la serotonina, que intervienen

en el estado de ánimo, en el ciclo del sueño y vigilia y en nuestra energía.


Producimos más melatonina cuando se pone el sol, llegando a un pico por la noche, y vuelve a disminuir cuando sale el sol. Por eso a la melatonina se le conoce popularmente como “hormona de la oscuridad”. En invierno, cuando el día tiene menos horas de luz, el cuerpo produce mayores niveles de melatonina, podemos estar más cansados y tenemos más

sueño.

Con la serotonina ocurre lo contrario. Aumenta cuando hay una mayor exposición al sol, como en verano, y disminuye en invierno, cuando hay menos luz y el día se acorta. La serotonina nos

despierta y nos mantiene activos.



Así, cuando los días son más cortos y aumenta el número de horas de oscuridad, se puede producir un aumento de los niveles de melatonina y una disminución de serotonina. Por eso quizás en invierno podemos ver a los niños más “apagados”. No conviene ignorar estos posibles síntomas, pero conocer cómo se están adaptando sus hormonas a una nueva estación nos puede ayudar a no alarmarnos.

¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a sentirse más positivos y enérgicos? Podemos ayudarles enseñándoles a tener más paciencia y perseverancia para hacer frente al día a día. También tendremos que buscar forma variadas de animarles y ayudarles en sus actividades diarias. Si aprovechamos las horas de mayor exposición a la luz solar para hacer actividades al aire libre, conseguiremos cargar un poco más sus niveles de serotonina para compensar.

Por el contrario, quizás echemos de menos ese ritmo lento cuando llegue la primavera, se alarga el día y aumenta la producción de serotonina, en detrimento de la melatonina. Y en verano, tenderán a estar más despiertos, alegres y positivos pues la exposición a la luz del sol es mucho mayor. ¡Menos mal que nosotras también tendremos más exposición a las horas de sol y nos cargaremos de energía y positivismo!



Fuentes:

https://lamenteesmaravillosa.com/como-afectan-los-cambios-estacionales-a-nuestro-estado-de-animo/



Fuente: este post proviene de Mami enamorada , donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace relativamente poco me di cuenta la cantidad de veces que vamos a Toledo de excursión y que nunca había escrito sobre Toledo. Damos un paseo por Toledo con niños. Hay muchísimas cosas que ver, pue ...

Si te has quedado sin ideas para hacer ensaladas o tus ensaladas siempre llevan los mismo ingredientes sigue leyendo porque te daré varias ideas. ¿Soy a la única que con estos calores que tenemos no l ...

Otra semana más estamos con la sección que más os gusta del blog, las entrevistas a mujeres valientes, madres, blogger, YouTube y emprendedoras. Hoy entrevistamos a, Olga del blog de viajes familiares ...

Con el calor que hace da una pereza meterse en la cocina para hacer las comidas y cenas Por suerte tenemos el horno microondas, que yo, hasta hace bien poco solo lo daba uso para calentar y descongela ...

Etiquetas: salud

Recomendamos

Relacionado

Alimentación Familia Para mamá

El otoño es un momento difícil para algunas personas, al igual que lo es la primavera. Dos cambios estacionales que afectan a nuestro estado de ánimo, produciendo apatía, tristeza, desánimo …  Para prevenirlos debemos seguir unas cuantas recomendaciones relacionadas con nuestra dieta, dormir bien y no olvidar la hidratación. El otoño es la época del año en la que más apatía y falta de ánimo ...

General

Los primeros 40 días después de dar a luz son un momento sagrado. Es un periodo de adaptación a una nueva vida y a cambios físicos, mentales y emocionales tanto para la madre como para el hijo. El post invitado de hoy viene de mano del coach nutricional Antonio Silvestro y os invitamos a leerlo con detalle porque nos da las claves nutricionales más importantes para recuperarnos después del parto.  ...