comunidades

Lasaña para Bebés ¡Fácil y Muy Nutritiva!

La lasaña es un tipo de pasta que ofrece muchas posibilidades en la cocina. Su versatilidad la convierten en un alimento perfecto para bebés y niños de todas las edades, ya que puede elaborarse con carnes, pescados o verduras; un plato que también resulta ideal para camuflar determinados ingredientes que no son del agrado de los más pequeños de la casa, pero que ofrecen un importante aporte nutricional.

¿Los bebés pueden comer lasaña?

Lasaña bebés
La pasta es un excelente alimento bebés y niños de cualquier edad
Sí. Los bebés pueden comer lasaña a partir de los 6 meses de edad siempre que esta se elabore de forma casera, con ingredientes 100% naturales y adaptando la receta a las necesidades de su edad.

Las raciones de lasaña congelada precocinada no son aptas para bebés, ya que contienen cantidades considerables de sal, almidones modificados y otros componentes que pueden resultan perjudiciales para la salud de los más pequeños.

Una receta adaptada, como la lasaña para bebés que hoy os mostramos en BABYCOCINA, es totalmente apta para bebés desde el inicio de la alimentación complementaria.

Cómo hacer una lasaña apta para bebés

Elaborar una lasaña casera apta para bebés es realmente sencillo. Tan solo tienes que tener en cuenta algunos aspectos básicos:

No añadas sal si tu bebé es menor de un año. En bebés mayores de 12 meses se podrá usar una pizca de sal marina sin refinar, siempre de manera opcional.

No añadas queso si tu bebé es menor de 9 meses. A partir de los 9 meses, podrás agregar pequeñas cantidades de queso pasteurizado a la lasaña para conseguir ese efecto gratinado tan característico del plato.

No utilices lácteos distintos a la leche materna o de fórmula adaptada si tu bebé es menor de 12 meses. Podrás utilizar leche entera de vaca a partir del año.

No utilices salsas preparadas. La mayoría contiene ingredientes que no son aptos para bebés.
Puedes usar placas de lasaña precocida o —mejor aún— elaborar tus propias placas de lasaña con una máquina de pasta o un rodillo. Si te decantas por la segunda opción, mezcla un huevo por cada 100 g de harina y conseguirás (en apenas unos minutos) una deliciosa masa de pasta fresca con la que hacer placas de lasaña 100% natural.

Con respecto al relleno, lo único imprescindible es que contenga ingredientes tiernos que no supongan ningún riesgo de atragantamiento al bebé.

Receta de lasaña para bebés

Receta lasaña para bebés
Receta lasaña para bebés
En esta ocasión, utilizaremos un relleno de lentejas y verduritas, rico en proteína vegetal. Si lo deseas, puedes sustituir la legumbre por cualquier tipo de carne. También te recomiendo emplear una bechamel con harina integral, por ser más saludable y nutritiva para tu bebé.

Ingredientes:

1/2 cebolla

1 diente de ajo

1 zanahoria

1/2 calabacín

200 g lentejas cocidas

4-6 cucharadas de salsa de tomate (prueba a hacer nuestro tomate frito para bebés)

1/2 cucharada de orégano

1/2 cucharada de albahaca

Salsa bechamel para bebés

Queso mozzarella para gratinar (a partir de los 9 meses)

Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:

Pica finamente la cebolla, el ajo y la zanahoria, y rehoga en una sartén con un poco de aceite hasta que los trozos queden ligeramente tiernos.

Agrega el calabacín en dados pequeños y cocina un poco más hasta que quede tierno.

Añade las lentejas cocidas, la salsa de tomate y las especias. Remueve y deja cocinar todo junto de 8 a 10 minutos, a fuego bajo.

Cuece las láminas de lasaña siguiendo las instrucciones del paquete, o durante un par de minutos si las haces caseras.

Monta la lasaña en una fuente de cristal añadiendo un par de cucharadas de bechamel, una capa de láminas de pasta y otra de salsa de lentejas. Repite poniendo capas de bechamel, láminas y salsa de lentejas. Termina con una capa de bechamel y, si tu bebé es mayor de 9 meses, agrega finalmente un poco de queso mozzarella por la superficie.

Gratina unos minutos al horno y deja templar antes de servir.
Vigila que la lasaña esté suficientemente fría antes de presentarla a tu bebé. Ten en cuenta que el relleno entre las placas de pasta guarda mucho el calor, por lo que es importante que te asegures de que está a una temperatura adecuada para evitar que tu bebé se queme al manipularla.

Deja que tu bebé experimente con sus manitas, y si quieres, desmenuza ligeramente la lasaña con un tenedor antes de ofrecérsela.

Fuente: este post proviene de BABYCOCINA, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El azúcar ha ganado muy mala fama en los últimos años; y con razón. Su consumo a nivel mundial es cada vez más elevado, y junto con él, se han disparado los índices de obesidad, en especial en niños p ...

Si estás próxima a dar a luz, el tema de la lactancia materna es algo que de seguro ya te has planteado o que al menos ha pasado por tu cabeza. Es cierto que, en algunos casos, pueden existir ciertos ...

Recomendamos

Relacionado

Purés y Papillas Recetas de cocina Recetas de sopas ...

La edad más recomendable para introducir la fruta en la dieta del bebé es a partir de los 6 meses (aunque algunos pediatras dan el visto bueno desde los 4-5 meses). Si no te has planteado hacer baby led weaning, lo más aconsejable es que sea mediante papillas de fruta. Entre las frutas más saludables a esas edades destacan los plátanos, cuya suave textura y dulce sabor suponen todo un placer para ...

Recetas de cocina Recetas de sopas cremas y purés ...

La salsa bechamel resulta perfecta para acompañar y aportar humedad a gran cantidad de elaboraciones BLW. Esta tradicional salsa, no solo te servirá de base para elaborar multitud de recetas para bebés —como, por ejemplo, la de croquetas infantiles—, sino que, además, acompañará con nota sobresaliente todo tipo de platos de pasta y gratinados que ofrezcas a tu bebé. ¿A qué edad pueden probar los b ...

Cocidos y Legumbres Recetas Recetas para bebés ...

Es indiscutible la importancia de las lentejas en la dieta de los bebés (y, por supuesto, en la de los adultos). Su alto contenido en hierro previene la aparición de las temidas anemias, mientras que su contenido en calcio fortalece los huesos de los bebés, que se encuentran en una fase de crecimiento acelerado. Otros nutrientes muy relevantes de esta legumbre son el fósforo, el magnesio, el potas ...

baby-led weaning recetas de cocina recetas para bebés ...

El flan de huevo puede ser un excelente alimento para bebés de todas las edades siempre que se elabore de forma casera y adaptando ligeramente la receta. Este rico y tradicional postre, resulta increíblemente nutritivo, y es que, su ingrediente principal es el huevo. ¿A qué edad pueden los bebés tomar flan de huevo? Hace unos años se aconsejaba retrasar la ingesta de huevo hasta el noveno mes, ...

bechamel lasaña morcilla ...

¿Cómo llevas la cena de Nochebuena? ¿Y la comida de Navidad? Ya has digerido el pavo, los langostinos, los canapés, el besugo, las gulas, el jamón, los dulces... ¡Qué barbaridad de comer! Y en dos días ¡otra vez el atracón! Por eso creo que la receta de hoy no va a tener mucha aceptación dadas las fechas en las que estamos. Pero lo mismo quieres innovar en el menú de año nuevo y te animas a hacer ...

guia

Comida para bebé de 9 meses Las recomendaciones de alimentación han cambiado drásticamente en los últimos años, por lo que no es de extrañar que muchos padres primerizos estén confundidos. ¿Cómo sabes qué comida para bebé de 9 meses es adecuada? Lo mejor que puedes hacer es informarte y conocer cuales son las recomendaciones más actualizadas para bebés. Tenga 9 meses, sea más pequeño o más mayor, ...

Recetas de cocina Recetas para bebés Bebés ...

Hoy le toca el turno a un especial de cenas para bebés de 1 año. A los 12 meses, la comida comienza a ser —si es que aún no lo era— mucho más divertida para tu bebé. Ya domina sus manitas y el agarre de pinza, por lo que quizá sea buen momento para comenzar a ofrecer la comida junto con sus primeros cubiertos. La Asociación Española de Pediatría (AEPED) aconseja no retrasar la presentación de alim ...

Purés y Papillas Recetas de Cocidos y Legumbres Recetas de cocina ...

Las alubias blancas, judías secas o chícharos —como se les conoce en algunos lugares de Andalucía— son, junto al resto de legumbres, un excelente alimento que aporta fibra, proteínas vegetales, hierro y otros grupos de vitaminas y minerales esenciales. Pese a que hay mucha controversia acerca de cuándo deben introducirse en la alimentación complementaria, la Agencia Española de Pediatría (AEPED) n ...

Recetas de cocina Recetas de sopas cremas y purés ...

El kiwi —pese a ser una fruta tropical considerada potencialmente alergénica— puede introducirse en la dieta del lactante a partir de los 6 meses de edad, al igual que el resto de frutas. Esto es así porque se ha demostrado que la introducción tardía de alimentos potencialmente alergénicos, lejos de impedir la aparición de alergias, aumentan las posibilidades de que aparezcan. Es por ello que, act ...

Recetas de cocina Recetas de sopas cremas y purés ...

A los 7 meses, la gran mayoría de bebés ya han probado casi la totalidad de los alimentos aptos y se puede comenzar a hacer combinaciones interesantes con algunos de ellos. Si aún no ha probado cereales, legumbres, pescado o carne, ahora es el momento de que comience a hacerlo. Además, el bebé de 7 meses muestra señales más directas sobre aquello que quiere y es más ágil a la hora de manipular y p ...