Los niños y su adorado pan

Esperando que todo vaya bien y que podemos gozar de más libertad en breve vamos a hablar de un alimento que lleva con nosotros toda la vida, el pan y como pueden tomarlo y ya de paso ver falsos mitos que lo rodean.

Tostada de pan para disfrute de los niños


Mostraremos que aporta el pan a la dieta de los niños y si es del todo necesario. Desde el blog de lacestitadelbebe.es hemos decidido hablar sobre este alimento que se presenta a diario sobre nuestras mesas y nuestras dietas de la familia.

Y es que hay muchos rumores que sitúan al pan como un alimento muy calórico que sólo aporta calorías vacías. Nada más lejos de la realidad, y es que este rico alimento, es prácticamente un cereal procesado, por tanto se engloba dentro de los cereales como el arroz, el trigo, el centeno, espelta, la pasta, etc. Según marca la dieta mediterránea, los cereales y por tanto el pan han de estar presentes siempre, ya que forman parte de la base de la dieta y por tanto es recomendable tomar a diario.

Tomar a diario pero sin excederse

Un consejos que sirve para todo, pero vamos al porque. Como hemos visto es un alimento sano que no está apenas procesado y que se puede tomar a diario, de hecho, se ha comprobado que muchos niños que lo toman a diario presentan menos exceso de peso y obesidad que otros que no lo hacen, ya que en muchas mentes esta que se trata de un alimento muy calórico y por tanto que engorda mucho.

Vamos a ver aquí alguna de sus principales características para desterrar falsos mitos:

El pan se engloba dentro de los hidratos de carbono por tanto su contenido calórico atribuido es de 4kcal por cada gramo, que no es tanto en comparación con las calorías que proporcionan las grasas que son de 9 kcal por gramo, es decir, un ratio menor del 50%.

Pertenecen al grupo de los carbohidratos de absorción lenta, ya que al poseer estructura moleculares más complejas que están formadas por elementos para la salud como los minerales, vitaminas y fibra.

Con estas premisas los expertos recomiendan que los hidratos de carbono deben suponer entre 55 y 65% del total del aporte calórico de la dieta. Además cuando somos bebés y durante la infancia, la glucosa es un elemento muy importante para mantener un aporte equilibrado de azúcar y mantener y desarrollar el sistema nervioso y cerebro.

Como hemos comentado antes al pertenecer al grupo de carbohidratos de absorción lenta, proporciona que sus macronutrientes vayan descomponiéndose poco a poco en el torrente sanguíneo y de estar forma mantener un aporte de nutrientes más equilibrado y durante más tiempo que los azúcares y grasas. Cuando se necesita energía los hidratos de carbono son lo que primero consumo el organismo por delante de las grasas y las proteínas.

Otra de sus particularidades es que se trata de un alimento con alto poder saciante, por lo tanto puede apaciguar el hambre un largo tiempo sin tomar mucha cantidad.

El pan es el alimento perfecto para favorecer el correcto desarrollo de la boda del niño, ya que ayuda a que se desarrolle y consolide su fuerza y habilidad para la masticación.
Hay que matizar que no todos los panes son iguales, todos estos beneficios y propiedades que hemos enumerado pertenecen al pan tradicional de elaboración artesana en panaderías de toda la vida. De esta forma el grano no esta tan procesado, aportando mucha fibra con los beneficios en tránsito intestinal y mejorando la sensación de hambre y por tanto frenando las ganas de comer que muchas veces llevan a picar o comer en exceso y tomar más calorías y sobrepeso.

¿Qué tipo de pan es menos recomendable?

Como hemos comentado hay varios tipos de pan, el bueno es el pan artesanal de panadería y en el extremo opuesto tenemos el pan del molde. Es porque es un plan blanco de textura más blanda y sin apenas corteza, pero el principal problema es que están elaborado con harinas más refinadas y por tanto de peor calidad.

Debido a esto este alimento dista mucho de ser tan completo como el otro y vemos porque:

Se produce un aumento del aporte y consumo de azúcar, por lo tanto ya no estamos en hidratos de absorción lenta, sino en glucosa de rápida absorción, que generan secreciones y picos de insulina. De esta forma se produce más glucosa de la necesaria por el organismo, siendo el hígado el que almacene este exceso en forma de glucógeno para acabar materializándose en grasa en el organismo.

A parte de azúcar, estos alimentos suelen contener las temidas grasas trans, grasas saturadas, hidrogenadas y probablemente contengan aceite de palma en su composición. Estas grasas son artificialmente creadas para mantener ciertas cualidades de los alimentos procesados que no son nada deseadas en la dieta de nuestros pequeños.
Mencionar también las buenas cualidades del pan integral, que ahora vienen con frutos secos y semillas incorporados en la corteza y la miga, aportando también aceites y ácidos grasos de muy buena calidad que mejoran el aporte de nutrientes de calidad y efecto saciante.

Para acabar como siempre os recordamos que nuestros regalos están elaborados con la mejor miga, o dicho de otra forma con las marcas más prestigiosas del mercado que os harán quedar genial sin ningún tipo de duda. De esta forma, será muy fácil acertar con el obsequio de nacimiento personalizado o crear un ajuar con el nombre del bebé bordado en las prendas y por supuestos nuestros originales montajes con pañales. Date prisa y aprovecha nuestras ofertas antes de que dejen las migajas y compra nuestros preciosos detalles de boda, bautizo y comunión personalizados como tú quieras al mejor precio! Nos leemos en la próxima!

Fuente: este post proviene de La Cestita del bebé, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

aprendizaje y estimulación cuidados maternidad

Vamos a ver que aporta el pan a la dieta de los niños y si es del todo necesario. Desde el blog de lacestitadelbebe.es hemos decidido hablar sobre este alimento que se presenta a diario sobre nuestras mesas y nuestras dietas de la familia. Niña comiendo pan Y es que hay muchos rumores que sitúan al pan como un alimento muy calórico que sólo aporta calorías vacías. Nada más lejos de la realidad, y ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Desde el blog de LaCestitadelBebe esperamos que paséis esta atípica Semana Santa de la mejor manera posible con los vuestros durante la estricta cuarentena. Cómo hablamos de la vital importancia de comer sano y movernos lo que podamos estos días, vamos a ver sobre uno de los alimentos más demandados de nuestra dieta y no es otro que el pan. Niño disfrutando de su bocadillo Tenemos constancia de qu ...

general

En muchas ocasiones tendemos a dividir los alimentos en dos grupos, los que engordan y los que no. Lo cierto es que esta clasificación carece de sentido, ya que un alimento no tiene la capacidad por sí mismo de hacer que una persona engorde. La causa de ganar peso se encuentra en el cómputo global de las calorías dieta, y esto depende de los hábitos de alimentación de cada individuo. Si trasmites ...

niños pan hoyhablamossobre...

El pan es uno de los alimentos elaborados más antiguos que podemos encontrar y actualmente uno de los más satanizados por creer erróneamente que su ingesta favorece el sobrepeso. Es un alimento elaborado con harina, agua y sal, amasada y fermentada al que se le da formas diversas y se cuece en el horno. Todos conocemos muy bien este alimento y es rara la persona a la que no le guste. Suele estar p ...

niños alimentos

El pan es uno de los alimentos elaborados más antiguo que podemos encontrar y actualmente uno de los más satanizados por creer erróneamente que su ingesta favorece el sobrepeso. Es un alimento elaborado con harina, agua y sal, amasada y fermentada al que se le da formas diversas y se cuece en el horno. Todos conocemos muy bien este alimento y es rara la persona a la que no le guste. Suele esta ...

Salud

Es uno de los alimentos estrella de una dieta sana. Sin embargo, en los últimos años ha descendido su consumo en un 10%. De hecho, según datos de la Federación Española de panaderos, somos uno de los países europeos donde menos pan se consume. Y todo porque se desconocen los beneficios nutricionales de este alimento y existe la falsa creencia de que engorda en exceso. Pero, a la hora de consumir ...

desayuno infantil alimentos desayuno alimentación infantil ...

En los supermercados encontramos infinitas opciones de bollería industrial, cereales y galletas que llaman la atención de nuestros hijos de cara al desayuno. Los padres, muchas veces, nos dejamos llevar por sus gustos ya que el desayuno es una de las comidas diarias más complicadas y tenemos que conseguir que se lo coman antes de llegar al colegio. Pero, ¿estamos alimentando bien a los niños? ¿Con ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

La alimentación es muy importante para un correcto desarrollo a todos los niveles de nuestros bebés. Cuando hay que hacer cambios o no marcha bien los papás y mamás entramos en ese estado de alerta que nos genera algo de ansiedad. Así que desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a ofrecer algunos consejos para llevar esta transición a alimentos sólidos de la mejor manera posible. Niña tomando al ...

Bebés cuidados embarazo ...

Con el calor del verano, con los efectos post pandemia aún coleando en esta nueva normalidad, se presenta el periodo estival. Estas fechas siempre es una de las épocas más propicias para viajar. Desde el blog de Lacestitadelbebe.es vamos a ofreceros unos consejos para hacer el viaje de la forma más llevadera y menos pesada al compartir plazas con los niños y bebés. Falsos mitos sobre los bebés Un ...

Recetas Recetas con queso Recetas para Fiestas Infantiles

Descubre las mejores ideas de recetas con queso para niños. Los niños y el queso son una combinación que a menudo se llevan fabulosamente bien. Mozzarella, cheddar, emmental, gouda, brie, roquefort, parmesano… ¡Hay tantos tipos de queso de los que nuestros pequeños pueden disfrutar! Y no hablo de sucedáneos y “falsos quesos”. Los tranchetes, por ejemplo, son un procesado que se d ...