Mitos sobre la lactancia materna

La Dra. Begoña De la Iglesia, médico de familia, puericultora y homeópata del Centro Médico Ssysna de Talavera de la Reina, nos habla sobre los mitos de la lactancia materna.

Video sobre mitos de la lactancia materna

Dra. Begoña De la Iglesia
Ver vídeo de la entrevista

1) No sé si tengo suficiente leche.

Sólo un porcentaje mínimo de madres no tiene suficiente leche para alimentar a su bebé debido a una hipogalactia real( hipotiroidismo, agenesia de tejido mamario, cirugía previa de reducción mamaria , etc).

Si el bebé toma el pecho en postura correcta a demanda, toda madre producirá la cantidad de leche que necesita su hijo en cada momento.

Es importante dar el pecho en la posición correcta y la cantidad de veces que el bebé necesita, no cada determinadas horas, como equivocadamente se aconseja. Es fundamental vaciar el pecho.

Es conveniente que el recién nacido esté en contacto con su madredesde el primer momento y que no se le separe, permitiéndole que pida las veces que sea necesario evitando los suplementos y las tetinas. Esa madre aumentará su producción según lo demande su bebé.

2) Mi leche no alimenta a mi bebé

La leche de la madre tiene todos los nutrientes y anticuerpos que necesita el bebé para crecer sano y fuerte.

Si el problema es que no le está dando suficiente de su leche, habrá que aumentar la producción de la propia madre para tener más cantidad.

A veces vienen bebés a la consulta que lloran por hambre pero eso puede ser porque se le está espaciando las tomas de leche de la madre. Es importante darle el tiempo y las veces que él pida corrigiendo la postura si ésta es incorrecta.

3) Da el pecho cada 3 horas

Esto puede generar problemas al bebé y a la madre. Puede provocar pérdidas de peso al bebé o mastitis a la mamá.

Hay algunos bebés que tienen una succión muy vigorosa y son capaces de ordeñar muy rápido el pecho de la madre, otros sin embargo, se duermen al pecho. A su vez, los conductos de salida de la leche de la madre también varían de una a otra, siendo que a algunas le sale la leche a chorro y a otras más lentamente.

Es importante relajarse y confiar en que el bebé sabe lo que tiene hacer. A veces necesita mamar más frecuentemente porque tiene hambre y otras puede estar 2 o 3 horas sin demandar. Así como también el tiempo de cada toma variará según lo que necesite.

Dar el pecho a demanda es lo que debe hacerse salvo en los casos en los que pierda peso, ahí se pondrá un horario y se estimulará la producción de leche de la madre.

Si hay un problema de grietas es porque el bebé mama en mala posición, esto se soluciona muy fácilmente poniendo la propia leche sobre la grieta y dejándola secar y corrigiendo la posición.

Si tenemos dudas, es muy recomendable buscar un profesional que esté bien formado en lactancia, que nos asesore sobre cuál es la postura adecuada para dar de mamar a nuestro bebé.

Artículos de la misma autora:

Tratamiento del dolor crónico con homeopatía

¿Qué son las intolerancias alimentarias?
Entrevista realizada por Lic. Rosalie Orens

Agradecemos la colaboración de:

Begoña de la Iglesia. Médico homeópata Ssysna.jpg

Dra. Begoña De la Iglesia

Médico de familia, puericultora y

especialista en Homeopatía.

Centro Médico Ssysna

Talavera de la Reina

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Álex Casas, fotógrafa de emociones, nos descubre el miedo en nuestra nueva sección “12 meses, 12 emociones”. Lee este profundo texto que comparte con nosotros y déjate llevar por la impact ...

Hoy, en Integrasaludtalavera.com, entrevistamos al Dr. Eugenio Lalinde, cirujano plástico experto en la Cirugía del área facial y de la mama. En esta ocasión, le preguntamos por la de mastopexia en Ma ...

Posturas para expulsar gases del bebé. Fuente: Pedro Camacho ¿Qué le pasa a mi bebé? El enfermero de Neonatología, Máster en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Osteópata Craneosacral, Terapeuta del M ...

Nueva sección: Entrenamiento personal Hoy damos comienzo a nuestra nueva sección de Entrenamiento personal, Marta Baños, especialista en la materia, nos acompañará en el importante proceso de iniciar ...

Recomendamos

Relacionado

Lactancia materna

Esta es una duda demasiado común durante nuestro embarazo. ¿Acaso dudamos de si tendremos suficiente líquido amniótico durante la gestación de nuestro bebé? En nuestra cultura industrializada se ha hecho común el miedo a no poder alimentar a nuestro bebé por “no tener la capacidad de producir suficiente leche materna”, o por “producir leche materna de mala calidad“. ¿Por qu ...

Bebés cuidados del bebe Para mamá

La OMS y la Asociación Española de Pediatría, entre otros agentes, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y posteriormente, junto con otros alimentos, hasta los 2 años o más. Sin embargo, aunque la mayoría de los bebés inician lactancia materna al nacimiento, sólo el 30% la mantiene de manera exclusiva a los 6 meses en nuestro país. Hoy, 20 de noviembre, es ...

lactancia materna dudas lactancia materna dar el pecho ...
Resuelve tus dudas sobre la alimentación de tu bebé

La mejor opción para alimentar a tu bebé es la lactancia materna. Sin embargo, a veces, las dudas y los miedos que nos provoca dar el pecho nos pueden hacer abandonar la idea de amamantar a nuestro pequeño. No te dejes llevar por estas dudas, ¿quieres saber cómo resolverlas? En este reportaje, te lo contamos.

Una de las etapas más importantes en la vida de la mujer, es el post parto y como parte de esa etapa, la lactancia materna es un tema que genera bastantes interrogantes pero sobre todo diversos beneficios tanto en el bebé como en la madre, por ello su importancia durante los primeros meses de vida del bebé de forma exclusiva y posteriormente de manera complementaria, ya que contribuye en muchos as ...

¿Cuándo amamantas a tu bebé ¿la toma se alarga? ¿No terminas de encontrar la posición para estar cómoda? En este vídeo os contamos cómo lidiar con esto y volver el tiempo de amamantar tan placentero para el bebé como para la madre. ¿Por qué es importante prestarle atención a una buena postura? Una buena postura es muy importante para el desarrollo de la lactancia. Bienestar de la mamá, tomando en ...

bebés lactancia maternidad ...

Este es un dilema que se nos plantea en muchas ocasiones. Dar o no el pecho a nuestro hijo. ¿qué es mejor? y para quién? Ante la duda simplemente voy a hablaros sobre las características de la alimentación del lactante, dejando a vuestro juicio la decisión de dar o no el pecho. La leche materna es el mejor alimento que existe para el bebé, el más sano y el que mejor tolera el recién nacido. Las l ...

aprendizaje y estimulación babyshower Bebés ...

La lactancia materna es uno de los procesos naturales más beneficiosos que se pueden llevar a cabo, puesto que no solo promueve la salud del bebé, sino que también favorece que el lazo entre la madre y el niño se fortalezca y sea un momento especial entre ambos. En general, el cuerpo de una mujer suele comenzar a sufrir cambios desde el momento que sale embarazada, pero es justo después del nacim ...

bebés embarazo lactancia ...

Como ya dije, quería ampliar la temática del blog y compartir experiencias propias relacionadas con la maternidad. Voy a ponerme cómoda y a tomármelo con calma, porque quiero hablar sobre la lactancia materna. Los protagonistas de ésta foto somos Bernat y yo,una foto sin misterio alguno, simplemente una madre dándole el pecho a su bebé, así es como lo veo yo. He leído muchos blogs de maternidad y ...

amamantar Bebé leche materna ...

La leche materna es el alimento ideal por excelencia, está demostrado científicamente que aporta todos los nutrientes que el niño necesita en sus primeros seis meses de vida. UNICEF y la OMS recomiendan a las madres que quieren dar pecho exclusivo esos seis meses lo siguiente: la lactancia debe comezar con las primeras horas de vida. el lactante solo debe tomar leche materna, nada más, ni agua. ...