El muguet oral, es una infección oral producida por un hongo llamado Candida albicans presente de forma habitual en la cavidad orofaringea. Es una enfermedad muy habitual en bebes en sus primeros meses de vida.
¿Qué es el muguet oral?
El muguet es una infección muy habitual en los lactantes que causa irritación alrededor de la boca del bebé. Ocurre debido a la proliferación de un hongo llamado Candida albicans.
La mayoría lactantes, tiene el hongo Candida en la boca y el tubo digestivo, algo que se considera normal si no crece excesivamente. Un sistema inmunitario sano y algunas bacterias “beneficiosas” son los que se encargan de controlar la cantidad de hongos presentes en el cuerpo de una persona.
Si el sistema inmunitario está debilitado (debido a una enfermedad o a medicamentos) o no está completamente desarrollado (lo que les ocurre a los lactantes), el hongo Candida presente en el tubo digestivo puede crecer excesivamente y provocar una infección. La proliferación del hongo Candida también puede provocar dermatitis del pañal e infecciones vaginales por hongos.
La proliferación de Candida (o candidiasis) puede ocurrir después de que el bebé haya recibido antibióticos para tratar una infección bacteriana, porque los antibióticos pueden matar a las bacterias “beneficiosas”, que evitan que el hongo Candida siga creciendo. Esto también puede ocurrir después de utilizar medicamentos esteroides.
Síntomas
Aunque el muguet puede afectar a cualquiera, es más frecuente durante los primeros seis meses de vida.
Un bebé con esta infección, es fácil de reconocer;
tendrá la piel de las comisuras de la boca agrietada
y placas blanquecinas en los labios, la lengua o la cara interna de las mejillas, con un aspecto similar al del requesón pero sin que se pueda limpiar.
El hecho de rascar las áreas blanquecinas para eliminarlas puede hacer que sangren.
No suele causar fiebre, aunque si puede ser molesto para el bebé, ya que puede dar ardor y malestar y por lo tanto, rechazo de la alimentación y alteración del sueño. Las lesiones suelen limitarse a la boca, aunque en ocasiones, en los cuadros más llamativos, aunque de formar poco habitual puede extenderse también hacia la faringe, dando lugar a afonía.
En otras ocasiones la infección por Candida puede aparecer en el área perianal (candidiasis del pañal) y se presenta clínicamente como enrojecimiento perianal intenso, con los bordes en relieve y lesiones satélite (lesiones muy eritematosas o rojizas alejadas de la lesión principal).
Causas
La candidiasis bucal ocurre cuando hay una proliferación excesiva de un hongo llamado Candida albicans en la boca de un bebé. Estas bacterias y hongos crecen de manera natural en nuestros cuerpos. Nuestro sistema inmunitario ayuda a mantener estos microrganismos bajo control. Pero los bebés no tienen sistemas inmunitarios completamente formados. Eso facilita la multiplicación exagerada de los hongos
La candidiasis ocurre a menudo cuando la madre o el bebé han tomado antibióticos. Los antibióticos tratan infecciones causadas por bacterias. También pueden destruir las bacterias “buenas” y esto permite que los hongos levaduriformes proliferen.
Los hongos levaduriformes prosperan en áreas cálidas y húmedas. La boca del bebé y el pezón o los pezones de la madre son sitios perfectos para una candidiasis.
Los bebés también pueden contraer una candidiasis en la zona del pañal al mismo tiempo. Estos hongos pueden ingresar en las heces del bebé y causar dermatitis del pañal
Tratamiento
Lo mas probables es que el bebe no necesite ningún tratamiento. La candidiasis bucal a menudo desaparece por sí sola en unos pocos días.. puede ser que el pediatra recetar medicamentos antimicóticos para tratar la candidiasis, donde simplemente tendremos que extender un poco medicamento en la boca y la lengua del bebé.
En el caso que la madre este dando el pecho y los pezones presente una síntomas de estar infectados por el hongo, el médico puede recomendar una crema antibiótica que aplicaremos en los pezones para tratar la infección
Como prevenir la aparición del muguet.
Aunque el muguet es una infección frecuente en los lactantes, adoptando las siguientes pautas podríamos prevenir su aparición:
Si el bebe utiliza chupete o biberon, es importante limpiar a conciencia las tetinas y los chupetes con agua caliente y jabón para la vajilla después de cada uso. Así, en el caso de que la tetina del biberón o del chupete estuvieran infectadas por hongos, su bebé no seguiría re-infectándose.
Guardar la leche y los biberones ya preparados en la nevera impide el crecimiento de los hongos.
Si el niño toma únicamente el pecho no hay ningún problema, ya que la madre únicamente debe seguir su higiene habitual de la zona del pecho, que es la parte que está en contacto con la boca del niño. No se recomienda utilizar para la higinie del penzon, ni alcohol ni otras sustancias agresivas que pueden favorecer la aparición de grietas. Con agua y jabón neutro durante la ducha es suficiente.Si, durante la lactancia del bebé y ienemos los pezones enrojecidos, doloridos o irritados, existe la posibilidad de que hallamos desarrollado una infección por hongos en los pezones y de que tanto la madre como y el bebé esten contagiandos mutuamente. En ese caso, hablaremos con el médico, el cual nos recomendara una pomada antifúngica para los pezones mientras trata al bebé con una solución antifúngica.
Cambiarle los pañales al bebé a menudo también ayuda a prevenir la dermatitis del pañal provocada por hongo.
The post appeared first on Consejos para quedarse embarazada.